Etiqueta: Ciencia y Tecnología

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
Reclaman al Presidente que Argentina mantenga su postura sobre la suspensión de patentes para Covid

Reclaman al Presidente que Argentina mantenga su postura sobre la suspensión de patentes para Covid

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El pedido fue realizado en el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemora este 7 de abril. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) junto a otras organizaciones gremiales y sociales, referentes sanitarios, académicos y otros, elevó una carta dirigida al Presidente de la Nación para solicitar que Argentina mantenga su postura inicial de co patrocinante frente al pedido de flexibilización de las patentes y la propiedad intelectual sobre vacunas, medicamentos y tecnologías referidas al COVID. La Federación también hizo un balance de la pandemia: “Lo hemos dado todo para salvar a cada paciente”. #diamundialdelasalud pic.twitter.com/uU3J8fPVe4 — Prensa FESPROSA (@PrensaFESPROSA) April 7, 2022 “Después de...
Silobolsas y herbicidas en cóctel peligroso: demostraron que genera graves efectos ambientales

Silobolsas y herbicidas en cóctel peligroso: demostraron que genera graves efectos ambientales

Ambiente, Destacadas, Rosario
Científicos del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral expusieron cómo se potencia la toxicidad del glifosato y el glufosinato de amonio cuando se dispersan a través de los microplásticos en los que se degradan los famosos chorizos para acopio de granos. Estudiaron los daños en anfibios. Por Claudio de Moya. Argentina es el país que más glifosato utiliza por habitante y por hectárea en el mundo. Lo que está bajo la lupa es la amenaza para la salud humana y animal de ese y otros agroquímicos como sustancias activas, pero también cuánto riesgo generan al combinarse con otros compuestos en sus fórmulas comerciales mantenidas en secreto, y los de tales cócteles cuando interactúan con otros elementos. Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral que desde...
Rechazaron un proyecto de la científica trans Fran Bubani por no considerarla mujer

Rechazaron un proyecto de la científica trans Fran Bubani por no considerarla mujer

Destacadas, Géneros, Nacionales
El reglamento donde se presentó Bubani junto a dos colegas exige que el 50% del equipo esté integrado por mujeres. Luego de denunciar, aceptaron evaluar el proyecto. Por Rosario Marina. La investigadora trans Fran Bubani presentó un proyecto junto a tres colegas ante una Agencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Uno de los requisitos para ser admitido era que contara con el 50% de mujeres en el grupo responsable. A los días se enteraron que había sido rechazado. “El proyecto fue considerado no admisible, y está en el dictamen, porque no cumple con el requisito de 50% de mujeres. Y eso es porque soy una mujer trans. Y para la persona que hizo la verificación de admisibilidad no consideró que soy mujer”, explicó Fran a Presentes. El dictamen dice,...
El capitalismo estancado y la ilusión de la ruptura tecnológica

El capitalismo estancado y la ilusión de la ruptura tecnológica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Con motivo de la publicación, en noviembre de 2020, del libro de Jason E. Smith, Smart Machines and Service Work (Máquinas Inteligentes y Trabajo en Servicios), Tony Smith -profesor de Filosofía en la Universidad Estatal de Iowa y autor de Technology and Capital in the Age of Lean Production: A Marxian Critique of the “New Economy” (Tecnología y capital en la era de la producción justo-a-tiempo: Una crítica marxiana a la "nueva economía"), entre otros libros- entabló un diálogo con él con el fin de explicar su enfoque sobre las innovaciones tecnológicas y el modo en que reconfiguran o no el capitalismo. Ni tecno-utopía ni tecno-distopía, Jason E. Smith muestra la naturaleza en gran medida ilusoria de la idea de una "ruptura tecnológica", compartida tanto por los apologistas...
1500 médicos, científicos, académicos y artistas proponen la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19

1500 médicos, científicos, académicos y artistas proponen la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Unos 1500 profesionales de la medicina, la ciencia, la academia y el mundo artístico firmaron una carta a favor de que la vacuna contra Covid-19 se incorpore al Calendario Nacional de Vacunación, con carácter gratuito y obligatorio. Entre las firmas, se encuentran las de figuras de referencia como Arnaldo Dubin, Nora Bär, Jorge Rachid, Diana Kordon, Belen Almejún, el Decano Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP Mauricio Erben, el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP Juan Ángel Basualdo Farjat y el Presidente de la UNLP Fernando Tauber, entre otros y otras. "Entre las medidas de prevención adoptadas alrededor del mundo para el control de la pandemia, las vacunas han demostrado ser una de las formas más seguras y efectivas, ya sea disminuyendo la morbimortalidad o...
Los chips y la obsesión de Biden con China

Los chips y la obsesión de Biden con China

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Una de las obsesiones del presidente estadounidense Joe Biden desde que llegó al poder ha sido, al igual que la de su predecesor Donald Trump, la de tratar de obstaculizar el vertiginoso desarrollo económico, político y social que ha alcanzado la República Popular China. Por Hedelberto López Blanch. Durante un discurso pronunciado en la Casa Blanca el pasado 28 de octubre para apoyar un presupuesto bimillonario que posteriormente fue aprobado por el Congreso, el mandatario aseveró que ese dinero “nos pondrá en el camino para ganar la competencia económica en el siglo XXI contra China y todos los demás países importantes del mundo”. En esta línea de enfrentamiento aparece la producción de chips donde Washington cuenta con algunas ventajas sobre Beijing pues las...
Un juez federal ordenó al Gobierno abrir un proceso de participación ciudadana por el trigo HB4

Un juez federal ordenó al Gobierno abrir un proceso de participación ciudadana por el trigo HB4

Ambiente, Nacionales
El Ministerio de Agricultura deberá publicar toda la documentación sobre el Trigo HB4 y organizar un mecanismo que permita a la ciudadanía denunciar o aportar información, como establece la legislación ambiental y el Acuerdo de Escazú. El resultado de este proceso podría llevar a suspender el transgénico. Por Lucía Guadagno. El juez federal Santiago Carrillo ordenó al Ministerio de Agricultura de la Nación publicar de inmediato y sin restricciones toda la información que se tuvo en cuenta para autorizar el trigo transgénico HB4. Carillo dio un plazo de 20 días para implementar un procedimiento de participación ciudadana, que permita a toda persona interesada hacer denuncias, proveer información o hacer presentaciones de cualquier tipo. El juez fundamentó su decisión...
Los efectos del glifosato en el agua

Los efectos del glifosato en el agua

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Una investigación del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA es la primera en evaluar la recuperación de comunidades acuáticas de microbiota tras haber sido expuestas a diversas cantidades de glifosato. En cantidades altas de aplicación del herbicida, aunque sus rastros hayan desaparecido, encontraron que no se logró volver al estado anterior. Por Vanina Lombardi. El uso de herbicidas como el glifosato se ha extendido de manera masiva durante las últimas décadas: se estima que su aplicación se ha incrementado en un 250% entre el año 2000 y el año 2015. Esto se debe, principalmente, a que su uso está asociado a los cultivos transgénicos que son resistentes a ellos, y la Argentina es el tercer productor mundial de este tipo de semillas, detrás...
Cayeron Facebook, Whatsapp e Instagram: los motivos del impacto

Cayeron Facebook, Whatsapp e Instagram: los motivos del impacto

Audio y radio, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El periodista especializado en ciencia, Esteban Magnani, apuntó al funcionamiento de la empresa y a la concentración. "Hay que volver a la lógica de red. Hemos permitido que el monstruo crezca a dimensiones tales que hay una dependencia brutal", declaró. Durante más de seis horas estuvieron caídos mundialmente Facebook, Whatsapp, Messenger e Instagram. Un hecho que impactó de lleno en las comunicaciones cotidianas. Esteban Magnani, periodista especializado en comunicación de ciencia, explicó en Radio Gráfica a qué se debió el problema y opinó que “se debe volver a la lógica de red”. “Parece haber sido un problema interno en alguna modificación, en algún parche que alguno le pifió y produjo un efecto en cadena. Y, por lo que estuve leyendo, toda la empresa...