Etiqueta: Colombia

Señalan violación de derechos humanos en protestas en Colombia

Señalan violación de derechos humanos en protestas en Colombia

Derechos Humanos, Internacionales
Varias voces señalaron hoy en Colombia lo que consideran 'la grave situación de derechos humanos' que se presenta en la represión a las movilizaciones del paro nacional que comenzó el 21 de noviembre último contra políticas del gobierno. Con el propósito de informar oficialmente la serie de hechos que se presentan en las grandes movilizaciones en Colombia, el senador Iván Cepeda envió una comunicación a Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y a varios relatores de la misma instancia interamericana. La solicitud fue presentada junto con el senador Antonio Sanguino; Soraya Gutiérrez y Jomary Ortegón, presidenta y vicepresidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, respectivamente; y Franklin Castañeda,...
Colombia: El paro del 21 de noviembre y la disputa por la legitimidad de la protesta

Colombia: El paro del 21 de noviembre y la disputa por la legitimidad de la protesta

Economía Política, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Convocado por las centrales sindicales, las organizaciones campesinas, indígenas, afrocolombianas, las organizaciones estudiantiles y de pensionados entre otras y con el respaldo de artistas, columnistas de opinión y muy diversos sectores de la sociedad civil, llegamos a la fecha en medio de una disputa por la legitimidad de la protesta que indudablemente se encuentra amparada en la constitución política de Colombia que en su artículo 37 la consagra. La protesta es un derecho constitucional que debe ser reconocido y garantizado por el Estado. No obstante en Colombia este derecho encuentra serias limitaciones por parte del poder que como en este caso busca por todos los medios deslegitimarla. Desde su convocatoria realizada el pasado 2 de octubre ante los anuncios del gobierno de...
Jornada de paro nacional en Colombia en rechazo a las políticas del gobierno de Iván Duque

Jornada de paro nacional en Colombia en rechazo a las políticas del gobierno de Iván Duque

Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Las movilizaciones se desarrollan en todo el territorio y tienen como objetivo denunciar el incumplimiento de los Acuerdos de Paz firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, hoy convertida en partido político legal, el asesinato de ex guerrilleros, de lideres y lideresas sociales, y las políticas de ajuste adoptadas por el gobierno de Iván Duque. "El partido de gobierno presentó un proyecto de Ley en el Congreso que generó mucho malestar", explicó Jorge Turbay, miembro de la FARC y colaborador en prensa alternativa colombiana. Turbay enfatizó en que no existe un desencadenante, sino que son años de neoliberalismo, sumado a los reclamos de grandes sectores por dar garantías para la participación política. Las organizaciones cuestionan...
El rapero indígena del Cauca que las balas no han podido callar

El rapero indígena del Cauca que las balas no han podido callar

Culturas, Internacionales, Pueblos Originarios
En medio del temor por las masacres que han azotado a ese departamento, dos hombres le dispararon a Jhon Jota AKA Impacto Nasa, un reconocido rapero que canta sin pelos en la lengua. Ya salió del hospital y se recupera para volver a las tarimas. 06/11/2019 La noche del 27 de octubre Jhon Jota salió de la barbería donde trabajaba molesto y con la rabia un poco hinchada. Salió a darse una vuelta mientras en los puestos se contaban los votos que le darían la alcaldía a Silvio Valencia Lemus —apenas 105— sobre Diego Fernando Yatacué. En Toribío había fiesta. Y el parque a reventar no decía mentiras. Cansado de darse su vuelta alistó las máquinas para hacerle un tatuaje a un cliente que nunca llegó. Se dijo a sí mismo que volvería a darse una vuelta “por allá abajo”...
Masacre indígena en Cauca: “estamos ante un genocidio”

Masacre indígena en Cauca: “estamos ante un genocidio”

Internacionales, Pueblos Originarios
Aída Quilcué, consejera de Derechos Humanos de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), habló con LA FM de la masacre de cinco indígenas en Tacueyó, departamento del Cauca. Según se informó, los integrantes del pueblo Nasa fueron asesinados y otros seis heridos en un ataque perpetrado el martes, al parecer por disidentes de las Farc. 30/10/2019 La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) indicó que entre los asesinados está la autoridad neehwe'sx Cristina Bautista, al igual que dio cuenta de otra mujer entre los heridos. De acuerdo con Aída Quilcué, aunque la Fuerza Pública sí está cerca, estos grupos residuales criminales la han emprendido contra ellos por la defensa que los aborígenes hacen del territorio. Según la ONIC, además de Bautista,...
Muertos y heridos tras ataque contra comunidad indígena en Colombia

Muertos y heridos tras ataque contra comunidad indígena en Colombia

Internacionales, Pueblos Originarios
Bogotá, 29 oct (Prensa Latina) El Consejo Regional Indígena del Cauca, en Colombia, denunció hoy que varios nativos murieron y otros resultaron heridos tras un ataque perpetrado por grupos armados. En el resguardo de Tacueyó grupos armados acaban de asesinar a la autoridad Neehwe'sx Cristina y a dos guardias indígenas, además hay personas heridas. #NosEstanMatando, escribió en su cuenta en Twitter. Luis Kankui, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), subrayó recientemente que en el último año fueron ultimados más de 115 líderes nativos en el país. Tras el reciente asesinato del dirigente embera Costantino Ramírez en el municipio de Calarcá escribió: Presidente Iván Duque, su Gobierno tiene el deber de parar la matanza con los pueblos...
Quién es Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, ecologista y lesbiana

Quién es Claudia López, alcaldesa electa de Bogotá, ecologista y lesbiana

Ambiente, Géneros, Internacionales, Sistema Político
La ciudad votó para que «desaprendamos el machismo, el racismo, el clasicismo, la homofobia y la xenofobia», dijo en su discurso la alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, bajo una lluvia de confetis verdes y en medio de la ovación de sus seguidores en un auditorio privado. Asumirá su cargo el 1 de enero de 2020. La aspirante por la coalición del Partido Verde y el Polo Democrático (izquierda) se impuso por menos de tres puntos porcentuales sobre su inmediato rival, el liberal Carlos Fernando Galán. Obtuvo el 35,21% de los votos contra el 32,48% del hijo del ex candidato presidencial Carlos Galán, asesinado por el narcotráfico en 1989. López, politóloga abiertamente lesbiana, es conocida por su disciplina, carácter combativo y origen de clase trabajadora.  Con...
La contraofensiva de la derecha pierde fuerza en el mundo

La contraofensiva de la derecha pierde fuerza en el mundo

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El impulso conservador pierde aliento porque no tiene nada que proponer, a no ser más violencia y más beneficios para el capital financiero. Después de una primera década marcada por gobiernos antineoliberales en América Latina, que han proyectado a Hugo Chávez, Lula. Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mújica, Evo Morales y Rafael Correa como los grandes líderes de la izquierda a escala mundial, la derecha retomó la iniciativa y la ofensiva en la segunda década del siglo. Logró aislar el gobierno de Nicolás Maduro, elegir a Mauricio Macri, imponer una derrota a Evo Morales, hacer caer a Dilma Rousseff, apresar y condenar a Lula, elegir a Bolsonaro, revertir la victoria en Ecuador, elegir a Iván Duque y Sebastian Piñera. El escenario político latinoamericano ha cambiado...
La furia del hechicero y la venganza de Roger Casement

La furia del hechicero y la venganza de Roger Casement

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Días pasados Mario Vargas Llosa descargó otra de sus habituales diatribas sobre los gobiernos y líderes progresistas y de izquierda de Latinoamérica. [1] Pero en esta oportunidad dio un paso más y no se privó de atacar también a los electorados que, según su peculiar visión, al elegir a gobiernos “populistas” optan por la barbarie y el atraso de la tribu en lugar de disfrutar las mieles de la civilización capitalista. El novelista está furioso porque algunos países de Latinoamérica no parecen dispuestos a querer avanzar por el sendero neoliberal que él les viene proponiendo desde hace tanto tiempo. Como no podía ser de otro modo objeto preferente de su ojeriza es el gobierno de Nicolás Maduro. Desde el confort y el lujo de la deliciosa Marbella descerraja sus disparos...
Colombia, la paz en veremos

Colombia, la paz en veremos

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Video
Existe un plan de aniquilamiento contra los miembros de las FARC, advierten analistas del conflicto colombiano. El incumplimiento del Acuerdo de Paz, firmado en La Habana hace tres años con las FARC-EP, ha estado acompañado de un incremento de las desapariciones y asesinatos a líderes sociales y exinsurgentes en Colombia. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas presentó un informe en el que evaluó el cumplimiento de los acuerdos de Paz en Colombia, en un escenario marcado por la reciente orden de captura contra el líder de las extintas FARC-EP Jesús Santrich, y las crecientes preocupaciones de los colombianos y la comunidad internacional por las muertes y desapariciones de líderes sociales en la nación suramericana. Los resultados del documento de la Misión de Verificación,...