Etiqueta: Colombia

Con Iván Duque, Colombia vivió el año del cangrejo

Con Iván Duque, Colombia vivió el año del cangrejo

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
A pocos días de cumplir su primer año en la Presidencia, el panorama para la celebración del 7 de agosto luce ensombrecido y en el imaginario de los colombianos, lo que se está viviendo, es el “año del cangrejo”. En otras palabras, caminando hacia atrás. Esa es la percepción generalizada. La comparten 67 de cada 100 nacionales. Los escándalos de corrupción en varias instituciones, entre ellas el Ejército; el aumento del asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos (más de 400 en el último año); una inflación galopante a pesar de las cifras maquilladas del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), y el crecimiento del desempleo, que se ubica hoy en el 9,4%, son los ingredientes para que millares de personas experimenten desesperanza....
Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
25 de junio de 2019 ▶️SEMANARIO LATINOAMÉRICA ROMPE EL CERCO Noticias #WALLMAPU TEMUKO #PANAMÁ #GUATEMALA #COLOMBIA #HONDURAS 🇬🇹Guatemala. Festivales Solidarios informa sobre el juicio por delitos sexuales a militares y la lucha de las mujeres achi por obtener justicia. 🇭🇳Honduras. Movimiento de Diversidad en Resistencia informa sobre el Encuentro Nacional de mujeres, indígenas, afro y disidencias en un contexto de conflictividad social. 🇨🇴Colombia. La presidenta de la ASCAMCAT explica los significados de ser lideresa social en la actualidad, con más de 700 personas asesinadas desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016. Ngulumapu. Radio Kvrruf informa sobre la situación de violencia vivida en la cárcel...
Colombia: Lo que también murió con el asesinato del excombatiente Ánderson Pérez

Colombia: Lo que también murió con el asesinato del excombatiente Ánderson Pérez

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Video
Al militante del partido FARC lo mataron en Caloto, Cauca. Soñaba con comunicar, trabajar en favor de su región y criar a su hija en tiempos de paz. Retrato de un hombre al que recuerdan por creer firmemente en lo pactado en La Habana. “Por acá está complicada la situación. Pero solo a veces, de resto ha estado normal. Estamos con la familia, entonces, casi no salimos ni nada de eso. Hay que aprovechar la paz para que nazca mi bebé”, dijo Ánderson Pérez Osorio hace algunas semanas. El 17 de junio lo asesinaron en Caloto, Cauca. Su muerte, por cuenta de tres disparos que dos hombres le propinaron directo a la cabeza, se suma a la lista de 134 exguerrilleros que han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz, según el partido FARC. Sin embargo, entre sus compañeros...
Venezuela: Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Venezuela: Mike Pompeo coloca en crisis a la oposición y desmonta el Plan Guaidó

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Diversas son las reacciones de la dirigencia antichavista sobre las declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, filtradas por The Washington Post hace pocos días. Lo que pareciera un descuido comunicacional pudiese ser, en realidad, una operación de distanciamiento del tren gerencial plutocrático que comanda la Casa Blanca para, como en otras ocasiones, hacer giros en su agenda y descartar a los decadentes operadores actuales. El desmontaje de plataformas antichavistas en Venezuela por parte de las administraciones estadounidenses ha tenido distintos momentos; ya ocurrió con la Coordinadora Democrática a comienzos de este siglo y más recientemente con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Las tensiones intestinas de las distintas expresiones...
La imposible gobernabilidad de las derechas

La imposible gobernabilidad de las derechas

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Cuando comenzó el declive del ciclo progresista, aproximadamente cinco años atrás, planteamos que los eventuales gobiernos de la derecha que los sucedían serían inestables, asediados por una elevada conflictividad social, la profundización de la crisis sistémica y cambios en las relaciones entre las diversas clases sociales (https://bit.ly/2XCMzbB). El fin del progresismo es mucho más que la desaparición de esos gobiernos y que no le sucederá un ciclo derechista o conservador sino un periodo de inestabilidad. Esto quiere decir que veremos cambios bruscos en el escenario político, virajes de la derecha extrema a la izquierda moderada, y viceversa, sin que ninguna de esas fuerzas consiga estabilizar la gobernabilidad. Las razones son las mismas que provocaron el fin del...
Aguas y movimientos

Aguas y movimientos

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado. Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No hay cifras claras sobre los problemas de abastecimiento, pero se puede asegurar que cada vez más el agua está contaminada, escasea y, en consecuencia, está siendo militarizada por los estados. El cambio climático y la creciente desigualdad juegan contra los sectores populares que son los más afectados por la crisis en el suministro...
Pese a que se buscan salidas pacíficas, EEUU intenta balcanizar Venezuela

Pese a que se buscan salidas pacíficas, EEUU intenta balcanizar Venezuela

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El primer mandatario de México, Manuel López Obrador, reiteró que su gobierno está dispuesta a servir como mediadora para una salida pacífica del conflicto que enfrenta Venezuela., mientras EEUU, preocupado por la inacción del autoproclamado “presidente interino” Juan Guaidó sigue amenazando con una invertención e intenta balcanizar el país. “Estamos dispuestos a ayudar a que se dé el diálogo, México tiene las puertas abiertas a que se busque un salida pacífica en el conflicto de Venezuela, como siempre lo ha hecho; es parte de su tradición de política exterior, solo que se necesita del acuerdo de las partes”, dijo. El gobierno de Nicolás Maduro, propuso cinco puntos para iniciar una fase de diálogo con la oposición: respeto a la soberanía, a la paz, levantamiento...
Lo que oculta el Pentágono sobre una posible intervención militar en Venezuela

Lo que oculta el Pentágono sobre una posible intervención militar en Venezuela

Discusiones, Internacionales
La visceralidad con que Donald Trump maneja su política exterior, lo ha llevado a un callejón sin salida en Venezuela. Arrastrado por sus operadores político-militares en el eje Miami-Bogotá-Madrid, se encuentra a las puertas de una nueva derrota diplomática que hundirá aún más su precario liderazgo internacional. Una guerra, librada a través de sus aliados en Suramérica parece ser la única opción, pero una cosa es el marketing mediático y otra muy distinta la realidad operacional. Lo que no quieren que sepas La Fuerza Armada Bolivariana se mantiene cohesionada en torno a la Constitución del país y del liderazgo de su Comandante en Jefe, Nicolás Maduro. A pesar de individualidades sin ningún peso real dentro del aparato militar, no existe nada que nos indique...
Estados mafiosos y poder político

Estados mafiosos y poder político

Discusiones, Internacionales
Ante nuestros ojos  podemos observar cómo los Estados-nación se van deslizando hacia instituciones controladas por grupos paramilitares, mafias policiales y narcotraficantes. Lo que antes parecía una excepción, acotada a situaciones casi extremas, ahora se está convirtiendo en norma, a medida que el Estado ya no es aquella institución capaz de controlar territorios y asegurar el monopolio de la violencia legítima, como sostuvo Max Weber. La crisis de los estados va de la mano con el crecimiento de grupos que ocupan los espacios que en otros tiempos fueron controlados por aquellas instituciones. El sociólogo brasileño José Claudio Alves, especialista en las periferias urbanas, asegura que las milicias de Río de Janeiro controlan la adjudicación de las áreas donde los migrantes...
Se desinfla el proyecto de Prosur de Washington, Piñera y Duque

Se desinfla el proyecto de Prosur de Washington, Piñera y Duque

Discusiones, Internacionales
Uruguay no aceptará ningún espacio de integración regional que implique la exclusión de algún país de América del Sur, dijo el vicecanciller uruguayo, Ariel Bergamino, respecto de la propuesta de creación de un nuevo organismo sudamericano, Prosur, al que no podría sumarse Venezuela. “No concebimos ningún ámbito de integración con exclusiones de ningún tipo; un ámbito de integración con exclusiones no integra, es contrario a su propia naturaleza”, dijo Bergamino, quien encabezará la delegación de su país que viajará a Chile para participar en la primera cumbre de Prosur, este viernes 22 de marzo. La postura de Uruguay es no excluirse del debate sobre Prosur, según Bergamino. Vamos a escuchar opiniones con el mejor ánimo integracionista; ahí veremos sobre...