Etiqueta: Colonialismo

El negacionismo y racismo del gobierno de Milei se proyecta en Parques Nacionales para invisibilizar las prácticas y cosmovisiones indígenas

El negacionismo y racismo del gobierno de Milei se proyecta en Parques Nacionales para invisibilizar las prácticas y cosmovisiones indígenas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
A través de una notificación interna, la Directora de Comunicaciones de la Administración de Parques Nacionales Iael Gueler dió la orden al personal, a las Intendencias de APN y a las diversas seccionales de no sumarse a ninguna celebración en el marco del Wiñoy Xipantv (Año Nuevo Mapuche), que se celebra en los territorios comunitarios desde el 21 al 24 de Junio. Asimismo, los equipos de difusión no deben mencionarlo en redes sociales, ni comunicados, ni durante cualquier tipo de evento. Además, se extiende la misma orden respecto del Inti Raymi, la fiesta del sol de los Pueblos andinos, que coincide en este momento del año. 💬Confederación Mapuche de Neuquen: @confederacion_mapuce_de_newken): "El Presidente Milei ordena esto mientras se envuelve al punto de...
Milei profundiza un consenso para la dependencia

Milei profundiza un consenso para la dependencia

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Resulta muy preocupante el consenso en la política liberalizadora del gobierno Milei, especialmente ante el deterioro de las condiciones de vida que suponen la perdida de la capacidad de compra de los ingresos populares, sean salarios, jubilaciones o planes sociales. Eso explica la caída del consumo y por ende de la producción, confirmando tendencias económicas a la recesión y depresión. Claro que el consumo suntuario se mantiene y existen expectativas de crecimiento de la producción exportable, por lo que se buscan inversores internacionales para el sector primario exportador, sea del complejo agrario, minero, energético, e incluso en ciertos sectores industriales. De ese conjunto de problemas con tendencias contradictorias, de crecimiento y decrecimiento, se nutre el...
El gobierno consiguió dictamen en el Senado para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal

El gobierno consiguió dictamen en el Senado para tratar la Ley Bases y la reforma fiscal

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El gobierno nacional consiguió las firmas necesarias en el Senado para el dictamen de la Ley Bases y de reforma fiscal, y aspira a que las iniciativas se traten en el recinto la semana que viene, según confirmaron el vocero presidencial, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Tenemos dictamen. Fin.”, posteó en la noche del miércoles en la red social X el portavoz, mientras que Menem anunció en la misma red social: “Hay dictamen de LEY BASES en el Senado de la Nación. VLLC!!”. Tenemos dictamen. Fin. — Manuel Adorni (@madorni) May 29, 2024 En la mañana de este jueves, en declaraciones al canal TN, Francos explicó: “Se firmó el dictamen del plenario de las comisiones y pasará...
Varios países de Europa escucharon las denuncias de comunidades indígenas campesinas

Varios países de Europa escucharon las denuncias de comunidades indígenas campesinas

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde el 18 de abril hasta el 3 de mayo, Orlando Carriqueo, werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, realizó una gira por varios países de Europa, invitado por la organización ambientalista BreakFree https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/Kay-Pacha-11.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/05/Kay-Pacha-11.mp3 Descargar archivo de audio Este recorrido lo hizo acompañado por la abogada Mariana Katz del SERPAJ y de Carolina Llorens, del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra–Via Campesina. Algunas de las actividades realizadas fueron la Huelga Mundial por el Clima en Zurich, en la manifestación en el marco de la reunión de los ministros del G7 en Turín por la transición energética y también fue...
Las protestas estudiantiles en universidades de EE.UU., la libertad de prensa y Palestina

Las protestas estudiantiles en universidades de EE.UU., la libertad de prensa y Palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra esta semana, ocurre en medio de las protestas de solidaridad con Gaza que se están llevando a cabo en diversos campus universitarios de Estados Unidos. En una sociedad democrática, las protestas y la prensa están íntimamente ligadas. En el afán de contener el creciente movimiento estudiantil a favor del pueblo palestino, las autoridades universitarias y la policía están restringiendo cada vez más el acceso de la prensa a los recintos universitarios, llegando incluso, en algunos casos, directamente a prohibirlo. Frente a las detenciones violentas de estudiantes, es crucial contar con medios de comunicación independientes que garanticen que las autoridades rindan cuentas y que registren este intento de coartar la libertad de expresión...
La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
Como parte de un denominado Plan Simón Bolívar, el Comando Sur utilizará a Argentina, Perú y Ecuador para desencadenar conflictos en Sudamérica. Por Carlos Fazio. De la mano de la jefa del Comando Sur del Pentágono, generala Laura Richardson, como principal protagonista y ejecutora de la diplomacia de guerra de la Casa Blanca y el Estado profundo (deep state) en Sudamérica, y con eje en la acción desestabilizadora interna de la experimentada encargada de Negocios de Estados Unidos en La Paz, Debra Hevia, ha iniciado una nueva fase de la guerra híbrida que busca consumar la política de “cambio de régimen” en Bolivia en el marco de las elecciones presidenciales de 2025. Los motivos del renovado esfuerzo por desencadenar una “revolución de colores” en el país...
Ley de Bases, Saqueo Energético-Minero y Transición Energética en Argentina

Ley de Bases, Saqueo Energético-Minero y Transición Energética en Argentina

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
A tono con la agenda energética y las necesidades del Estados Unidos y la Unión Europea, el Gobierno ultraliberal de Milei acaba de lograr la aprobación en Diputados de la Ley de Bases que avanzaría en la privatización de varias empresas estatales dentro del sector energético, así como en el incentivo extractivista a las inversiones extranjeras mineras, energéticas, petroleras y agroindustriales. Si esta es la orientación de casi todos los Gobiernos en las últimas 3 décadas, ¿por qué nos cuesta hablar de Neocolonialismo en América Latina? Por Lucía Fernández, para ANRed. Cuando se trata de extractivismo no existe grieta ni antagonismo entre las fuerzas políticas a las que los patrones del norte les dejan gobernar el país, ni en Argentina ni en el resto de la Región...
Cada vez más cerca de una guerra total tras la represalia de Irán con drones sobre Israel

Cada vez más cerca de una guerra total tras la represalia de Irán con drones sobre Israel

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Teherán replicó al bombardeo de su consulado en Damasco. Alerta mundial por la extensión del conflicto. Temible juego de ajedrez que puede salpicar a la Argentina y su nueva alineación. Por Alberto López Girondo @algirondo El lanzamiento de decenas de drones "suicidas" contra objetivos israelíes despertó las peores pesadillas en todo el mundo por el riesgo cada vez más certero de una escalada imprevisible, no sólo en Medio Oriente sino en todo el planeta, a medida que el conflicto en Ucrania parece resultar adverso para Kiev, la Otan y Estados Unidos. El presidente Joe Biden ya había advertido sobre la posibilidad cierta de una represalia inminente tras el bombardeo al consulado iraní en Damasco en el que murieron cinco militares del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria...
Desintegrar la región, la consigna que impone Washington

Desintegrar la región, la consigna que impone Washington

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Fue una semana disruptiva en América latina con la presencia de la jefa del Comando Sur estadounidense en Argentina, coronada con la ilegal invasión armada de policías ecuatorianos a la embajada mexicana en Quito, con el fin de secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en esa sede diplomática. Dos personajes acapararon la atención: el mandatario ecuatoriano Daaniel Noboa y la generala Laura Richardson.   Por Álvaro Verzi Rangel. La gran pregunta es si se trata de un error garrafal, provocado por la inexperiencia e impericia del gabinete derechista ecuatoriano o una estrategia calculada, disruptiva y temeraria, apadrinada desde Washington. Los ewcuatorianos recuerdan que incluso, cuando Perú estaba en guerra con Ecuador, no se...
Argentina: las relanzadas relaciones carnales con Estados Unidos

Argentina: las relanzadas relaciones carnales con Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En una clara muestra de las nuevas relaciones carnales con Estados Unidos, el ultraderechista presidente argentino Javier Milei voló a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, para reunirse con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, la generala Laura Richardson, quien se opone a a la construcción de un puerto con capitales chinos en la región y quiere garantizar la explotación del litio y otros minerales para las empresas de su país. Por Aram Aharonian. Tanto el embajador estadounidense en Argentina Marc Stanley como Richardson han incursionado en asuntos internos sin que ningún funcionario les ponga límites: hasta afirmaron falsamente que hay una “base militar china” en Neuquén. “Me sorprende que la Argentina lo permita” dijo Stanley. Otro de los...