Etiqueta: Colonialismo

Trump, los bienes raíces y la privatización de Palestina

Trump, los bienes raíces y la privatización de Palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Video
El presidente de Estados Unidos representa el afán de lucro que no reconoce soberanías, límites jurídicos, tratados internacionales ni fronteras. No es solo inmobiliario el negocio que olfatea. En el 2000, Yasser Arafat anunció los primeros descubrimientos de gas a los que se llamó Gaza Marine. También pretende apropiarse de los recursos naturales que hay cerca de la costa palestina. Por Gustavo Veiga. Sobre la tierra yerma de Gaza se desparrama una nueva amenaza con poder más coercitivo que las bombas arrojadas sobre ella. Es la privatización de Palestina, ya no su partición y sí su disolución definitiva como estado-nación. Donald Trump la anunció el 4 de febrero sin sonrojarse. Lo acompañaba a su lado el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. El presidente...
Se viene la 9na marcha por la soberanía de Lago Escondido, usurpado por el magnate británico Joe Lewis

Se viene la 9na marcha por la soberanía de Lago Escondido, usurpado por el magnate británico Joe Lewis

Discusiones, Economía Política, Patagonia, Sistema Político
La movilización a la que llegan participantes de todos los puntos del país, es organizada desde 2016 por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA). Se dirige hacia el lago ubicado en la provincia de Río Negro, al que Lewis mantiene bloqueado a pesar de las resoluciones judiciales que ordenan garantizar el acceso público. Sin embargo, la patota armado de Lewis custodia el ingreso y atacan a quienes intentan llegar hasta allí. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. La semana próxima comenzará la Novena Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, una movilización que cada año denuncia la apropiación ilegal del empresario británico Joe Lewis sobre tierras en la Patagonia argentina. La movilización a la que llegan...
Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Trump: entre la ilusión prepotente y la imposibilidad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Las primeras medidas de Trump en el nuevo período de gobierno no solamente expresan cuál será la característica de su gestión, también muestran que sus aspiraciones no son más que ilusiones basadas en la nostalgia de una hegemonía perdida porque existe una imposibilidad histórica para su retorno, dejando a sus prepotentes amenazas como una forma de violencia o abuso de la fuerza sin capacidad de construir. Este fascismo como su estrategia está generando condiciones para una caída más fuerte del imperio, ya que su programa no es factible porque no mejorará ni su economía ni su producción, mientras que, en esta nueva fase histórica, el capital sigue funcionando, pero lo hace sustentado en las fuerzas sociales y creativas de sociedades socialistas o con herencia socialista como...
Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
La weychafe mapuche Moira Millán escribe sobre el despliegue y show mediático del gobierno para desalojar al lof Pailako en Chubut. Por Moira Millán Fotos de Roxana Sposaro / Infoterritorial Nicolás Palacios / Luan Colectiva fotográfica Edición: Ana Fornaro “Delante de un miembro del partido el pueblo se calla, como un corderito y elogia al gobierno y al líder. Pero en la calle, por la noche, lejos del pueblo, en el café o junto al rio, se oye esa amarga decepción del pueblo, esa desesperanza, pero también esa cólera contenida” Frantz Fanon, Desventura de la conciencia colonial. El 9 de enero de este incipiente 2025, en Puelwillimapu, Patagonia bajo administración Argentina, actual provincia de Chubut, en el lago Futalafken, conocido como Parque Nacional Los Alerces,...
“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Enrique Mamani, de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (OrCoPo), acompañó este 8 de enero la nota de adhesión en apoyo al Lof Pailako y contra el desalojo en la sede de la Administración de Parques Nacionales, donde las autoridades decidieron no recibirles. "El Estado es la continuación de la colonización", fueron las palabras con las que comenzó su intervención. Compartimos a continuación su intervención completa. Sí, a todos es importante entender que el Estado es la continuación de la colonización. Es importante entender que esto que está pasando en el sur, no es una cosa nueva para nosotros. Para nosotros, los pueblos originarios, tenemos muchísima experiencia en estas cosas. De hecho, con la caída de la 21.160, como decía el hermano Benito, tenemos...
Disolución de la Administración General de Puertos: “Gravísima entrega de la soberanía por parte del Gobierno”

Disolución de la Administración General de Puertos: “Gravísima entrega de la soberanía por parte del Gobierno”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por decreto, Milei cerró el organismo encargado de controlar el Puerto de Buenos Aires y la Hidrovía del Río Paraná. Es la segunda empresa estatal que desaparece la gestión libertaria. La mirada de Oscar Verón, secretario General de ATE en Vías Navegables. Estados Unidos tomará control casi absoluto de la Vía Troncal de Navegación, producto de la definición del gobierno de Milei en disolver la AGP y su secretaría de Puertos de la Nación. El cuerpo de ingenieros del ejército norteamericano ya se encuentra instalado en la región. Por la ruta conocida como Hidrovía, transita el 80% de las importaciones y exportaciones argentinas, y también el 80% de la cocaína que llega a Europa según un estudio de la Universidad de Utrecht. El ente creado por la gestión de Alberto...
Pasar la antorcha de la lucha anticolonial, Vietnam, Argelia y Palestina

Pasar la antorcha de la lucha anticolonial, Vietnam, Argelia y Palestina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Pasar la antorcha de la lucha anticolonial, Vietnam, Argelia y Palestina Por Hamza Hamouchene* LQSomos 22 diciembre 2024 El 70º aniversario de la revolución de Dien Bien Phu y Argelia pone de relieve su profunda influencia en la descolonización global. Este artículo explora su impacto en la resistencia palestina, arrojando luz sobre su lucha compartida contra la opresión colonial y su continua inspiración para el mundo. Introducción Hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan tranquila y delicada.  Mao Zedong, 1927 (Zedong 1953) El colonialismo no es una máquina de pensar, no es un cuerpo dotado de razón. Es la violencia en estado de naturaleza y no puede...
Nación Mapuche. Un Juicio Ético Popular y Nor Feleal para hacer justicia contra el despojo se llevó a cabo en el Lof Paicil Antriao

Nación Mapuche. Un Juicio Ético Popular y Nor Feleal para hacer justicia contra el despojo se llevó a cabo en el Lof Paicil Antriao

Destacadas, Foto, Patagonia, Pueblos Originarios
El 7 y 8 de diciembre, el Pueblo Mapuche protagonizó un hecho de gran importancia reivindicativa: en la población de Pichunko, en la Patagonia, se realizó el Primer Juicio Ético Popular y Nor Feleal (Tribunal Mapuche) en forma simultánea, en el territorio del Lof Paicil Antriao. Este Juicio tiene por objetivo dar testimonio del despojo sufrido y la necesaria reparación, para lograr restablecer el equilibrio y la cosmovisión mapuche. Fotos: Guadalupe Martínez, Mara Collinao y Giselle Relmü. Por Ana Ambrogi de Resumen Latinoamericano. Luego de las palabras de apertura por el Lonko Damián, y el Werken Tino, se explica en que consiste el ejercicio de implantar una Justicia Ética que es exponer con la legitimidad que dan las luchas, y como forma de salvaguarda de la...
Javier Milei y su guerra contra los de abajo

Javier Milei y su guerra contra los de abajo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Desprecio por los de abajo y obsecuencia para servir a los de arriba: resumen de un año de Javier Milei como presidente. El fondo del problema es a quiénes responde, para quiénes gobierna. Con la complicidad de amplios sectores políticos y judiciales, arremetió contra los pueblos indígenas. Busca profundizar un modelo que asegura dependencia, pobreza y violación de derechos. Más extractivismo y menos democracia. Por Darío Aranda. Cuando la realidad está alterada de forma extrema se hace necesario buscar otras categorías de análisis para pensar, luego hacer y transformar esa realidad. Con una pobreza del 50 por ciento, con un millón de niños sin cenar cada noche, con la quita de remedios a los jubilados y una política que, con complicidad judicial, arrasa territorios,...
Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Anuncios de más ajuste y reaccionarias reformas luego de un año de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego de un balance antojadizo del primer año de gestión, en donde ya empezó, según Milei, la recuperación de salarios y jubilaciones, de ventas, del consumo y la inversión, se anunciaron “motosierra profunda”, ir a fondo con la reforma laboral y previsional, eliminar impuestos y avanzar con la apertura económica, especialmente con un tratado de libre comercio con EEUU. El balance real, con datos oficiales es bien distinto del presentado en cadena nacional. Todos los perceptores de ingresos fijos pierden contra la evolución anualizada de la inflación. Ni aquellos registrados del sector privado y convenio colectivo, pudieron superar la evolución de precios originada con la gran devaluación de diciembre del 2023. Ni hablar de irregularizados por la impunidad patronal o...