Etiqueta: Colonialismo

Mentir sobre mentir: Por qué debemos revisar la definición de “noticias falsas”

Mentir sobre mentir: Por qué debemos revisar la definición de “noticias falsas”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Para nosotros, en el Sur Global, la información falsificada no se originó en la pequeña ciudad de Veles en Macedonia, ni con el discurso de Clinton o los "premios" de Trump. Las "noticias falsas" han sido parte integrante del colonialismo occidental, desde sus inicios hace siglos, hasta el neocolonialismo de los últimos tiempos. Por Ramzy Baroud. La expresión "fake news" -"noticias falsas"- sigue utilizándose habitualmente en la política estadounidense. En un ambiente político polarizado, tanto republicanos como demócratas desconfían de las organizaciones mediáticas afiliadas a partidos opuestos. Esto significa que la mayoría de lo que se dice o escribe en la CNN son "noticias falsas" para los republicanos, y mucho de lo que aparece en los medios afiliados a los republicanos...
Borrar versus “sumud”: cómo la Nakba define la identidad colectiva palestina

Borrar versus “sumud”: cómo la Nakba define la identidad colectiva palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El 15 de mayo de 2023 se cumplen 75 años de la Nakba palestina. Las y los palestinos de todo el mundo conmemoran el trágico acontecimiento conocido como la Catástrofe por el que, entre finales de 1947 y mediados de 1948, casi 800 mil personas palestinas se convirtieron en refugiadas y casi 500 ciudades y pueblos fueron limpiados étnicamente de sus habitantes en la Palestina histórica. Por Ramzy Baroud. La despoblación de Palestina se ejecutó durante meses; en realidad, ha proseguido años después de que supuestamente concluyera la Nakba. Aunque lo cierto es que la Nakba nunca concluyó. Las comunidades palestinas de Jerusalén Oriental, de las colinas del sur de Hebrón, del desierto de Naqab y de tantas otras áreas siguen padeciendo a día de hoy las consecuencias de...
Organizaciones haitianas se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU

Organizaciones haitianas se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Puerto Príncipe, 23 de abril de 2023 Carta abierta al Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) ASUNTO: Solicitud de revisión de una decisión imperialista por parte de un Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad, los Estados Unidos de América; de una evaluación del nivel de aplicación de la Resolución 2653 (2022) y del establecimiento de la comisión independiente para evaluar las diversas misiones de la ONU en Haití desde 1993 hasta 2023. Excelencia Sr. Vassily A. Nebenzia Presidente del Consejo de Seguridad, Naciones Unidas Señor Presidente del Consejo de Seguridad, Las organizaciones firmantes, saludamos su presencia, en este mes de abril de 2023, en la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la Organización...
No sólo el FMI tiene la culpa

No sólo el FMI tiene la culpa

Discusiones, Economía Política, Publicación Abierta, Sistema Político
LAS RESTRICCIONES QUE IMPONE EL FMI NO SÓLO SON DE POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL, SINO TAMBIÉN DE POLÍTICA EXTERIOR, PONIENDO EN RIESGO NUESTRA PROPIA INDEPENDENCIA LA TRAMPA DEL FMI Aplicar el programa del FMI, como viene sucediendo históricamente, acarreará sin dudas distorsiones en la economía que anularán cualquier intento de estabilizar los precios (y de ganar elecciones). Como de costumbre, el documento del FMI pide que se sostenga la competitividad vía una adecuación de la tasa de devaluación, con lo que la fórmula es siempre la misma: recesión más desempleo igual a asimetría en la distribución del ingreso. Asimismo, solicita que se revea la Moratoria Previsional sancionada recientemente y que a fines de abril se aumenten las tarifas de los servicios públicos. No...
12 de abril: Jornada contra la deuda

12 de abril: Jornada contra la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
¡Sumate! 12 de abril: Jornada Federal de Lucha 12 de abril, en todo el país Jornada Federal de Lucha:  ¡FUERA FMI!  Sumá la adhesión y participación de tu organización. En CABA concentramos 14 hs en Obelisco, para marchar a Plaza de Mayo ¡No damos más! 40% de la población por debajo de la línea de pobreza, 100% de inflación, la reducción y congelamiento de los planes sociales junto con el retraso salarial y de las jubilaciones, la precarización y tercerización laboral y el trabajo en negro que son moneda corriente, la destrucción de la educación y la salud, concesiones cada vez mayores a los grandes fugadores y extractivistas que llevan el agua y contaminan, calientan el clima y nos endeudan cada vez más. A 40 años del fin de la dictadura, queda...
Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Colonialismo energético: entre el extractivismo en Latinoamérica y la transición energética en Europa

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
La actual coyuntura Latinoamericana donde parece imponerse el retroceso económico en paralelo al ascendente conflicto social y las políticas represivas tiene un elemento común en distintos países que no siempre es señalado: las inversiones en recursos naturales y energéticos por parte de empresas transnacionales. Mientras el foco suele ponerse en Estados Unidos, Canadá o China, un actor importante en el proceso de inversión y luego fuga masiva de recursos y capitales es Europa. Allí se producen los procesos definitivos de acumulación de capital, y por tanto, desde donde se toman las decisiones estratégicas del Comercio Internacional bajo las condiciones que lo vivimos actualmente. Primera parte que se enfoca en la relación entre la conflictividad, las crisis y el extractivismo...
La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el ruso Club Valdai -respuesta oriental a Davos-, intelectuales y personalidades influyentes se reunieron para plantear la evolución actual y futura de Asia Occidental. Por Pepe Escobar para The Cradle (Beirut, Líbano). La 12ª "Conferencia sobre Oriente Medio" celebrada en el Club Valdai de Moscú ofreció una más que bienvenida cornucopia de puntos de vista sobre los problemas y tribulaciones interconectados que afectan a la región. Pero antes, una palabra importante sobre terminología - como sólo uno de los invitados de Valdai se tomó la molestia de subrayar. Esto no es "Oriente Medio", una noción reduccionista y orientalista ideada por los antiguos colonizadores: en The Cradle insistimos en que la región debe describirse correctamente como Asia Occidental. Algunas...
Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
SUDAMÉRICA EN DISPUTA: LA NUEVA GUERRA DE LOS COMMODITIES Por Rafael Bautista S. Las recientes declaraciones de Laura Richardson, jefe del Comando Sur de USA, exhiben la reformulación de la Doctrina Monroe en los términos del replanteo estratégico que exige la improbable contención de la expansión china y del poder militar que garantizaría el tránsito global hacia un nuevo orden multipolar. En ese contexto, el anuncio de la creación de una moneda regional, por parte de los presidentes de Brasil y Argentina (desechada y hasta ridiculizada por los portavoces de Wall Street, como Larry Summers, ex secretario del Tesoro, o los ex funcionarios del FMI Mark Sobell y Olivier Blanchard; y replicada fervientemente por la prensa derechista de nuestra región), configura el escenario...
Organizaciones de todo el país realizan la 7ma marcha a Lago Escondido

Organizaciones de todo el país realizan la 7ma marcha a Lago Escondido

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Más de 120 organizaciones sociales, políticas, sindicales, gremiales de todo el país comenzaron la séptima marcha a Lago Escondido, sitio donde se ubica la mansión del multimillonario británico Joe Lewis, que impide la libre circulación de las personas por el lugar. Divididos en dos columnas integradas por personas de Misiones, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Neuquén, Chubut, Río Negro, provincia y Ciudad de Buenos Aires, intentarán llegar a orillas del lago donde tiene su estancia Lewis para denunciar la usurpación. “Lo que veo es federalismo, unidad, organización, que va creciendo con cada marcha, basta de los porteños que vienen a invadir, somos los argentinos preocupándonos por los problemas de todos los argentinos que nos incumben a todos”, expresó...
“El Perú es un invento del colonialismo español: proclamemos la República Popular Quechua-Aymara”

“El Perú es un invento del colonialismo español: proclamemos la República Popular Quechua-Aymara”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La mascarada democrática condena a las comunidades indígenas a una lenta agonía que irreversiblemente las conducirá a su extinción. En la escuela nos enseñan que Perú se divide geográficamente en costa-sierra y selva. Pero la verdad es que el dominio territorial desde la época del Virreinato  lo detenta Lima, la ciudad de los Reyes en la costa del Pacifico. Ciudad  “fundada” por el invasor genocida Francisco Pizarro en el año 1535. Con sangre se ha escrito una historia de explotación y esclavismo que persiste hasta nuestros días.  Por eso existe una expresión “¡valer un Perú!” que es sinónimo de riqueza extraordinaria. El Perú es un invento de los conquistadores españoles que a la fuerza quisieron unificar una increíble diversidad  de pueblos y...