Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Ocho policías condenados por encubrimiento en caso de gatillo fácil

Ocho policías condenados por encubrimiento en caso de gatillo fácil

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Mediante juicio abreviado, ocho efectivos del grupo UTOI de la Policía bonaerense fueron condenados a dos años de prisión por el delito de violación de los deberes del funcionario público. La causa tiene otros tres policías imputados por el asesinato de Esteban Bellido ocurrido en el mediodía del 31 de octubre de 2022 en el barrio Vernazza de Virrey del Pino. De acuerdo a la acusación, con la intención de proteger a los compañeros de fuerza los ahora condenados omitieron dar cuenta de lo ocurrido. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM es particular damnificado institucional en el expediente. Esteban Bellido fue asesinado a cuatro cuadras de su casa, en el barrio Vernazza de Virrey del Pino, el mediodía del 31 de octubre de 2022. Recibió dos...
El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
"El reglamento no torna legales las intervenciones policiales que se produzcan en las circunstancias que describe sino que, por el contrario, propone un curso de acción para los policías que los coloca en la ilegalidad", señalan desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en relación al restablecimiento de la resolución 956/2018 de la "Doctrina Chocobar" por parte de la ministra Patricia Bullrich. "Bajo el lema 'proteger a quienes nos protegen' la Ministra hace lo contrario al ponerlos fuera de la ley: ningún protocolo puede modificar las leyes vigentes y por lo tanto no los eximirá de las responsabilidades penales en que incurran pese a que estén cumpliendo con el", indican desde la CPM, y agregan que al mismo tiempo "se está adoptando una política regresiva que promueve...
Ordenan mejoras edilicias y adecuar instalaciones de riesgo en Unidad 21 de Campana

Ordenan mejoras edilicias y adecuar instalaciones de riesgo en Unidad 21 de Campana

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Juzgado de Ejecución Penal de Zárate-Campana hizo lugar parcialmente a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión por la Memoria a favor de las personas alojadas en dos pabellones de la Unidad 21 de Campana. A partir de una inspección realizada en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, el organismo denunciaba graves condiciones materiales de detención, particularmente las instalaciones eléctricas y medidas de seguridad y evacuación, todo en el marco de un régimen de aislamiento extremo. Tras la denuncia, las autoridades del penal iniciaron algunas reformas y ahora el juez Gustavo Gabriel Pérez ordenó que continúen las medidas de acondicionamiento de estos sectores y que se haga un relevamiento íntegro del sistema eléctrico. Al momento...
Salud mental: una pausa para seguir peleando

Salud mental: una pausa para seguir peleando

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El proyecto presentado por el ejecutivo y conocido como “Ley ómnibus” tenía entre sus objetivos la sustitución de artículos troncales de la Ley Nacional de Salud Mental que cambian su sentido. Si bien los puntos en torno a estas cuestiones quedaron pospuestos para cuando se inicien las sesiones ordinarias trabajadores, usuarios, familiares y organizaciones que se dedican al área quedaron alertas. ¿Qué cuestiones serían regresivas y por qué? Una charla con una referente de un espacio que trabaja desde 2009 en el sistema de salud mental. Sancionada en noviembre del 2010 y reglamentada en el 2013, La Ley de Salud mental se dio como resultado de numerosos y diversos aportes y adhesiones de actores del campo de la Salud Mental y Derechos Humanos. Su construcción fue en línea...
“En materia laboral el DNU 70/2023 apunta a desproteger a la persona que trabaja”

“En materia laboral el DNU 70/2023 apunta a desproteger a la persona que trabaja”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En diálogo con ANDAR, el abogado laboralista, presidente de la APDH y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Guillermo Torremare, afirmó que los cambios y reformas a la Ley de Contrato de Trabajo son inconstitucionales y de una gravedad inusitada ya que violentan el principio de progresividad laboral consagrado en la Constitución Nacional, en los pactos y tratados internacionales de rango constitucional y en la jurisprudencia de la propia Corte Suprema de Justicia. “Con las modificaciones previstas en el DNU se abren las puertas a todas las formas de fraude a la legislación laboral”, evaluó el referente de derechos humanos. En el marco de la vigencia de la medida cautelar resuelta por la Cámara Nacional del Trabajo respecto a la reforma laboral incluida en...
Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

Diana Saiegh: “en cuanto a la cultura esto es como un golpe”

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
¿Por qué garantizar un acceso a la cultura amplio, democrático, plural, inclusivo?, ¿cuál es el papel del estado en el mundo de la cultura? Instituciones históricas y pioneras en la gestión cultural pública en nuestro país desaparecerían o se verían profundamente afectadas si se aprueba, tal como la propone el gobierno, la denominada “ley ómnibus” que comenzó a debatirse en las comisiones de Diputados. El impacto en el acceso a bienes y derechos y el sinsentido de desfinanciar o desmantelar espacios ejemplares en este diálogo con Diana Saiegh, arquitecta y ex directora del Fondo Nacional de las Artes. La denominada ley ómnibus que actualmente se debate en comisiones en el Congreso implicaría un fuerte embate a la cultura, entre otras áreas. El proyecto dispone una...
Extrema preocupación por la restricción del acceso a la justicia y la ampliación de las medidas de privación de la libertad

Extrema preocupación por la restricción del acceso a la justicia y la ampliación de las medidas de privación de la libertad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se difundió un comunicado del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y del Consejo Federal de Mecanismos Locales -del cual la CPM es parte en su condición de Mecanismo Local de la Provincia de Buenos Aires- mediante el cual se alerta por la delegación de facultades legislativas en materia de seguridad y por los cambios que se impulsan con la llamada Ley Ómnibus en el ámbito penal: ampliación de los supuestos que habilitan la privación de la libertad y la restricción del acceso a la justicia para casos de violencia institucional. Las observaciones del CNPT y del Consejo Federal se enfocan en el capítulo del proyecto de ley titulado Seguridad Interior, título 4, capítulo 1, y en el título Salud Pública. En materia de organización de las manifestaciones, se...
Viejas reformas liberales, nuevas restricciones de derechos para el pueblo argentino

Viejas reformas liberales, nuevas restricciones de derechos para el pueblo argentino

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria realizó un análisis del impacto de las medidas propuestas en el marco de la denominada "Ley Ómnibus" anunciada por el gobierno. La afectación de derechos y la preocupación frente a lo que serían reformas estructurales de la Constitución Nacional. (CPM) El denominado “Proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” anunciado por el presidente Javier Milei se fundamenta en la pretensión de retomar los principios de la Constitución de 1853 cuyo modelo, según versa el fundamento del proyecto,  se basaba en la democracia liberal y la economía de mercado. Propone volver a estas fuentes, rectificando lo que “la Democracia social y la Economía planificada” -según sus términos- habrían distorsionado,...
Pierina Nochetti enfrenta un juicio con connotaciones de persecución por cuestiones de género

Pierina Nochetti enfrenta un juicio con connotaciones de persecución por cuestiones de género

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Pierina Nochetti, activista feminista de Necochea, fue acusada por personal jerárquico de la municipalidad donde trabaja de realizar una pintada en reclamo de Tehuel de la Torre, un joven trans desaparecido en el 2021. Le iniciaron actuaciones administrativas y una denuncia penal basadas en una fotografía donde se ven tres personas de espaldas. En marzo se realizará el juicio en su contra y el Juzgado en lo Correccional N°1 admitió que la Comisión Provincial por la Memoria asista al proceso en carácter de veedora. La denuncia que inició el proceso penal acusa a la trabajadora de participar en una pintada que pregunta “¿Dónde está Tehuel?” que se realizó  en una pared del anfiteatro municipal durante la Marcha del Orgullo realizada en Necochea en el 2022. Durante esa...
Piden la elevación a juicio de la causa por el homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Piden la elevación a juicio de la causa por el homicidio de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
A pocas semanas de que se resolviera la ampliación de la prisión preventiva para el excomisario mayor y exjefe del Enlace de Interpol, Francisco Centurión, el titular de la UFIJ 1 de Berazategui, Ernesto Daniel Ichazo, pidió la elevación a juicio de la causa por el homicidio de Lautaro Morello, la desaparición de Lucas Escalante y la sustracción de caudales públicos al Juzgado de Garantías 4 con asiento en la misma ciudad . Los otros dos imputados son Cristian y Maximiliano Centurión, hijo y sobrino del excomisario. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, La CPM interviene como particular damnificado institucional. Por otro lado, en las últimas horas se produjo la detención de un cura investigado por encubrimiento y este viernes el juzgado concedió dos...