Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico Rey

Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico Rey

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este jueves 31 de agosto comienza el juicio por el homicidio de Federico Rey, sucedido el 22 de abril de 2020 en la UP 23 de Florencio Varela. La causa fue elevada a juicio como homicidio calificado, por haber sido cometido por un miembro del servicio penitenciario y mediante el empleo de arma de fuego, tiene como única imputada a la ex jefa del Grupo de Admisión y Seguimiento de la Unidad, Daniela Heidenreich. La acusada fue la que esa mañana, en el marco de una protesta de detenidos del pabellón 6, realizó los tres disparos con balas de plomo que provocaron la muerte de Federico Rey. La CPM patrocina a la familia de la víctima y, a la vez, participará como particular damnificado institucional en virtud de su rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El juicio por...
La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión Provincia por la Memoria (CPM) presentó su informe anual “El Sistema de la Crueldad XVII” con datos sobre la política criminal que surgen de las tareas de control y monitoreo que lleva adelante como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires. A pesar de algunos avances importantes en materia de salud mental, el pronunciado descenso de la letalidad policial y de las aprehensiones policiales, el diagnóstico confirma una vez más la necesidad de una transformación profunda de una política criminal que tiene más de 20 años y produce graves violaciones a los derechos humanos: persiste la sobrepoblación, el hacinamiento y la tortura sistemática en los lugares de encierro y en el despliegue de las policías en los territorios, produciendo...
El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

El acceso a la salud en el sistema penitenciario: “no hay derecho”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La falta de atención o deficiente acceso a la salud en el encierro fue la segunda vulneración de derechos más denunciada ante la Comisión por la Memoria durante el 2022. Este es uno de los datos que surge del informe anual que se presentó ayer y realiza cada año en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El caso de Eduardo a quien tuvieron que amputarle una pierna tras una grave quemadura en un accidente de trabajo en la Unidad 1. El deterioro en las condiciones de vida, la falta de controles y acceso a la atención médica producto de la mediación penitenciaria y la falta de profesionales, las carencias de medicación o a estudios e intervenciones, la mala alimentación, el hacinamiento y las malas condiciones de higiene hacen que afecciones comunes se agraven...
Unidad 37 de Barker: La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones de detención

Unidad 37 de Barker: La justicia ordenó medidas urgentes para revertir el agravamiento de las condiciones de detención

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Juzgado en lo Correccional 2 de Azul dio lugar a la acción de hábeas corpus correctivo y de alcance colectivo presentado a comienzos de mayo por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El juez Héctor Torrens otorgó 90 días para la realización de una serie de obras edilicias y de mantenimiento por las graves condiciones materiales de detención que padecen las personas alojadas en los sectores de separación del área de convivencia (SAC) y de admisión de la UP 37 de Barker. También exigió a las autoridades de la unidad penal que hagan cesar los regímenes de aislamiento extremo, la prohibición de acceso al patio y las dificultades extremas para recibir atención médica adecuada. La resolución judicial...
Confirman el fallo que obliga al Estado a poner en condiciones la Unidad 25 de Olmos

Confirman el fallo que obliga al Estado a poner en condiciones la Unidad 25 de Olmos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Las refacciones integrales necesarias en esa cárcel habían sido ordenadas en junio en un fallo favorable a un habeas corpus colectivo presentado por la Comisión por la Memoria. En esa Unidad se alojan personas de entre 60 y más de 80 años, y se habían detectado graves falencias en lo edilicio y la atención a la salud además de diversos aspectos del régimen de vida que vulneran sus derechos. En lugar de cumplir inmediatamente con el fallo el Ministerio de Justicia lo apeló, recurso que ahora fue rechazado por la Cámara de Apelaciones platense. La Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, integrada por los jueces Fernando Jorge Mateos y Juan Alberto Benavides, rechazó los argumentos con los que quisieron excusarse desde la Dirección Provincial de Política...
“El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

“El compromiso con la memoria debe convertirse en una política de Estado coherente”

Conurbano, Derechos Humanos
La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires expresó su profunda preocupación por la situación del predio donde durante la última dictadura militar funcionaron los ex centros clandestinos de detención (CCD) Puente 12 y El Banco y que es hoy sede de operaciones de la UTOI, grupo especial de la Policía Bonaerense. Tras un reciente acto en el lugar con la presencia de Axel Kicillof, Sergio Berni y Fernando Espinoza, la CPM envió una carta al Gobernador y a la Secretaría de Derechos Humanos de Nación instando a tomar las medidas de preservación necesarias en el lugar por su importancia como sitio de memoria y cumplir con las órdenes judiciales que así lo disponen. Ubicado en el municipio de La Matanza, en el cruce del Camino de Cintura y la Avenida Gral. Ricchieri,...
Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

Hacinamiento y condiciones inhumanas en la Unidad 48 del Complejo San Martín

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Juzgado de Garantías en lo Penal Nº 3 de San Martín, a cargo de José Gramaticco Mazzari, hizo lugar a una acción de habeas corpus colectivo presentada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo local de Prevención de la Tortura, luego de una inspección en la Unidad 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense. Los detenidos estaban alojados en condiciones inhumanas, hacinados y sin acceso a derechos básicos. En esta Unidad se encuentra vigente una medida cautelar de protección de las personas detenidas, dictada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se encuentra incumplida por el gobierno provincial. El fallo judicial, que abarca a las personas alojadas en el pabellón de Separación del área de convivencia (SAC), el Pabellón...
Obstáculos para acceder a estudios universitarios en la Unidad Penitenciaria 1 de Olmos

Obstáculos para acceder a estudios universitarios en la Unidad Penitenciaria 1 de Olmos

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El titular del Juzgado de Ejecución N° 1 de La Plata, Dr José Villafañe, hizo lugar al habeas corpus colectivo interpuesto por la Comisión por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, en virtud del agravamiento de las condiciones de detención que padecen los estudiantes universitarios y en general las personas privadas de la libertad en la UP N° 1 de Olmos del Servicio Penitenciario Bonaerense que asisten a cursos de formación, talleres u otras instancias educativas. Se constató la obstaculización del acceso, limitación de horarios de estudio y de asistencia a cursadas virtuales y demoras para la verificación y confección de carnets de estudiantes por parte del SPB, entre otras dificultades. Tras la presentación del habeas corpus...
Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres jóvenes

Condenan a cinco policías por la detención ilegal y violenta de tres jóvenes

Conurbano, Derechos Humanos
Cinco policías bonaerenses fueron encontrados culpables del delito de privación ilegal de la libertad, vejaciones y amenazas por el Juzgado en lo Correccional Nº 5 de San Isidro, que les impuso penas de entre dos y tres años de prisión. El caso pudo detectarse a través de la escuela y es uno de los pocos que llegó a juicio. Según datos de la Comisión Provincial por la Memoria, sólo el 4% de las causas por violencia institucional llegan a juicio y la gran mayoría finalizan archivadas o desestimadas.   El juez Fernando Ribeiro Cardadeiro condenó a Roberto Benítez, José Ríos, Fabián Quinteros, José María Gómez Mansilla y Carlos Alberto Castillo como coautores del delito de privación ilegal de la libertad, vejaciones y amenazas, y dictó penas de entre dos y...
Rechazo a la intromisión de la policía de Jujuy en la Universidad Nacional

Rechazo a la intromisión de la policía de Jujuy en la Universidad Nacional

Derechos Humanos, Norte Argentino
La Comisión por la Memoria (CPM) manifiesta nuevamente su más enérgico repudio a la represión que viene sufriendo el pueblo jujeño y a la criminalización de la protesta social. Los hechos de represión que no cesan desde hace semanas derivó en las últimas horas en el ingreso de efectivos de la policía provincial a la Universidad Nacional de Jujuy, un hecho gravísimo que vulnera el principio de autonomía universitaria. Esta intromisión se produjo durante la sesión del Consejo Superior de la universidad, justamente cuando la comunidad educativa debatía el alcance regresivo de la reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial, y se decidía la presentación como querellante en la justicia para investigar los últimos hechos de represión y criminalización de...