Etiqueta: Complejo agroexportador

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales retendrían sus cosechas y crecería la bronca en el interior bonaerense, lo que golpearía sus posibilidades electorales. Así distribuye el superávit fiscal logrado con el ajuste a jubilados, universidades y salud. Por Randy Stagnaro @randystagnaro En el mismo momento en el que el presidente Javier Milei determinó que "no hay de todo para todos", resolvió que sí hay para la patronal agroindustrial. Esta fue la principal enseñanza que dejó el paso del mandatario argentino por la sede de la Sociedad Rural ayer, al inaugurar la 137° Exposición Rural en el barrio de Palermo. Durante su discurso, Milei cargó las tintas en el equilibrio fiscal y atacó con virulencia a los senadores nacionales,...
Agronegocios: La concentración corporativa en alimentación y agricultura

Agronegocios: La concentración corporativa en alimentación y agricultura

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Los diez gigantes de los agronegocios: la concentración corporativa en la alimentación y en la agricultura ETC Group & GRAIN 7 Julio 2025 https://grain.org/e/7288 Introducción“Barones de la Alimentación”, una publicación de 2022 del Grupo ETC, desnudó el aumento de la concentración del poder corporativo en el sistema alimentario industrial.[1] La publicación documenta el aumento de las fusiones y adquisiciones, la creciente influencia del capital financiero y la penetración de la digitalización y otras tecnologías de gran impacto en toda la cadena de abastecimiento corporativa.[2]Durante la pandemia de Covid y el posterior estallido de la guerra en Ucrania, estas corporaciones mostraron cómo durante épocas de emergencia o crisis globales pueden usar su poder...
Los dueños del modelo Milei

Los dueños del modelo Milei

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En medio del ajuste, un puñado de empresas multiplicó exponencialmente sus ganancias. Agro, energía, bancos y laboratorios fueron los grandes ganadores del plan de Milei. Un estudio del IPyPP sobre sus balances arroja números a contramano de la motosierra. Por Gladys Stagno Hay una Argentina de balances florecientes y excedentes multiplicados. En ese país, 31 empresas cotizantes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que concentran el 11,6% del PBI, “exhibieron un incremento del 141% de la rentabilidad operativa y de más del 300% en sus ganancias netas respecto al año anterior”. Los números surgen del último informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) —realizado por Claudio Lozano, Javier Rameri y Ana Rameri—, no emergen de una mejora...
El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Cuando comenzó 2025, la Secretaría de Finanzas de la Nación informó que el total de vencimientos de capital e intereses en el año ascendía a 29.319 millones en dólares y 90,1 billones en pesos. La deuda en pesos tiene distintos vencimientos a lo largo del año, pero desde febrero de 2025 y en forma creciente los plazos son cada vez más cortos: en las dos licitaciones de abril el 60% de las refinanciaciones no superan los 60 días de plazo, cuando en 2024 colocaban títulos de deuda en pesos que vencían este año. Por Horacio Rovelli. El total de la deuda en pesos (de los distintos títulos) al 31 de marzo, convertido en dólares por la Secretaría de Finanzas de la Nación, es de 154.008 millones de dólares. La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue...
Organizaciones ambientales celebraron la caída de la licitación para privatizar la hidrovía

Organizaciones ambientales celebraron la caída de la licitación para privatizar la hidrovía

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
El gobierno nacional decidió anular la licitación de la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay y anunció que investigará a la empresa Deme, la única que se presentó como oferente, por presuntas maniobras para desalentar la participación de las demás empresas. Escuchar el reporte de Aire Libre de Rosario. En diálogo con Aire Libre, Luciano Orellano, integrante del Foro por la Recuperación del Paraná, dijo que es un duro golpe para el gobierno y un gran triunfo popular. Y  agregó: “El Ministerio Público Fiscal, nos dió la razón en cuanto a todo lo que estaba viciado, para decirlo de alguna manera, un pliego que estaba cuestionado por todo el mundo, no solo por las empresas que competían, si no por los sectores del movimiento ambientalista, por la soberanía”. Por...
Detrás de las prioridades

Detrás de las prioridades

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En una misma semana el Gobierno nacional decidió bajar los impuestos a los autos denominados de “lujo” y las retenciones a las exportaciones de granos. Las medidas fueron aplaudidas por los sectores beneficiados, quienes sostienen la necesidad de menor presión tributaria. También la celebraron los gobernadores. Al mismo tiempo, durante este mes, el Gobierno pagó religiosamente la deuda en dólares, canjeó deuda en pesos y siguió firme en la consigna del ajuste y el equilibrio fiscal, aplaudida por algunos acreedores como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un equilibrio que está dibujado, ya que no contempla el aumento significativo de la deuda externa en dólares. Y como si fuera poco, bancos, fintechs y el ministro de Economía Luis Caputo criticaron los impuestos...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
Agrupaciones ambientales denunciaron al ministro Caputo por la privatización de la Hidrovía

Agrupaciones ambientales denunciaron al ministro Caputo por la privatización de la Hidrovía

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
Movimiento por el Agua (MOPEA), Naturaleza de Derechos y Observatorio del Derecho a la Ciudad demandaron penalmente al titular de Economía por el proceso de privatización de la via navegable de los ríos Paraná y de La Plata. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. Tres agrupaciones ambientales denunciaron al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y al subsecretario de Puertos y Vías Navegables del Ministerio de Economía, Iñaki Miguel Arreseygor, por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles. Las agrupaciones Movimiento por el Agua (MOPEA), Naturaleza de Derechos y Observatorio del Derecho a la Ciudad, presentaron ante el Juzgado en lo Criminal y...
El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y ya habla de vender los inmuebles cercanos a Puerto Madero

El Gobierno disolvió la Administración General de Puertos y ya habla de vender los inmuebles cercanos a Puerto Madero

CABA, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En el marco del ajuste en el sector público, el Gobierno disolvió la Administración General de Puertos. Además aseguró que venderá inmuebles y activos. Se especula con el precio de las oficinas en las que funcionaba, lindantes con Puerto Madero. El Gobierno nacional anunció una nueva reestructuración en el organigrama del Estado, que implica la venta de una compañía estatal: la Administración General de Puertos, creada en 1956 y que se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La eliminación de la empresa estatal es la segunda que aplica el gobierno de Javier Milei, luego de que disuelva Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado. La decisión, que había sido adelantada en exclusiva por InfoGremiales, fue oficializada por el portavoz presidencial,...
Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, el Poder Judicial falló a favor del uso del glifosato. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales. Por Anabel Pomar. En una nueva avanzada contra la salud y el ambiente, la Legislatura de Entre Ríos sancionó su nueva ley de “buenas prácticas en materia de fitosanitarios” (Ley 26.117). El proyecto, presentado por el diputado Juan Rossi y propiciado por el gobernador Rogelio Frigerio (ambos de Juntos por Entre Ríos), motoriza una legislación fuertemente pedida,...