Etiqueta: Complejo agroexportador

Chaco: el Poder Judicial suspende fumigaciones en campos de Eurnekián luego de que 700 personas fueran hospitalizadas

Chaco: el Poder Judicial suspende fumigaciones en campos de Eurnekián luego de que 700 personas fueran hospitalizadas

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
El juez de Garantías subrogante de la ciudad de General San Martín (Chaco), Luis Eugenio Allende, hizo lugar este miércoles a una medida cautelar y ordenó la suspensión de todo tipo de fumigaciones con agroquímicos "hasta tanto se verifique su realización conforme las normativas aplicables y con seguridad para el medio ambiente y la población en general". La medida comprende al Establecimiento Don Panos, Eduardo Eurnekián, Unitec Agro S.A., Unitec Bio S.A. y Marpfra S.A., y señala a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco por presunta "violación al deber de cuidado y contralor". Además, fijó una primera audiencia para que los impulsores de la acción de amparo presten caución juratoria y programó una audiencia para el miércoles 17 de noviembre a las 11...
Chaco: empresarios rurales fumigan sobre dos pueblos y 700 personas tuvieron que ser hospitalizadas

Chaco: empresarios rurales fumigan sobre dos pueblos y 700 personas tuvieron que ser hospitalizadas

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Desconociendo una medida cautelar del 2012 que limita la fumigación en la región, una avioneta de la Cabaña Don Panos de la empresa Unitec Agro fumigó con agrotóxicos sobre las poblaciones de Pampa del Indio y Presidencia Roca, al este de la provincia de Chaco. Días después, 700 personas tuvieron que ser hospitalizadas con cuadros de intoxicación, vómitos, diarrea y deshidratación. Vecinos y vecinas aseguran que las fumigaciones también secaron las huertas familiares, los árboles y los mini emprendimientos de zapallos, sandías, maíz y tabaco. "Es un hecho más de los que durante años ha cometido esta empresa. Debe hacerse un control y seguimiento epidemiológico de las personas afectadas", sostuvo en diálogo con ANRed Alejandra Gómez, integrante del equipo de coordinación...
Basta de destrucción ambiental en Buenos Aires

Basta de destrucción ambiental en Buenos Aires

Ambiente, Destacadas, La Plata, Video
El día viernes 22 de octubre asambleas, colectivos y organizaciones con reivindicaciones socioambientales de diferentes puntos del territorio bonaerense marcharon desde Plaza Moreno a Gobernación, pidiendo "Basta de destrucción ambiental en la Provincia de Buenos Aires". Esta es la crónica audiovisual que realizamos. Realizaron una manifestación frente al OPDS y una radio abierta en las puerta de Casa de Gobierno, donde además entregaron un petitorio a las autoridades "¡Basta de destrucción ambiental en la provincia de Buenos Aires! ¡Los gobiernos son responsables!". Bajo este lema, numerosas asambleas, organizaciones y coaliciones comprometidas con la problemática socioambiental se movilizaron este viernes en La Plata en una actividad que incluyó concentración en Plaza...
Los efectos del glifosato en el agua

Los efectos del glifosato en el agua

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Una investigación del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA es la primera en evaluar la recuperación de comunidades acuáticas de microbiota tras haber sido expuestas a diversas cantidades de glifosato. En cantidades altas de aplicación del herbicida, aunque sus rastros hayan desaparecido, encontraron que no se logró volver al estado anterior. Por Vanina Lombardi. El uso de herbicidas como el glifosato se ha extendido de manera masiva durante las últimas décadas: se estima que su aplicación se ha incrementado en un 250% entre el año 2000 y el año 2015. Esto se debe, principalmente, a que su uso está asociado a los cultivos transgénicos que son resistentes a ellos, y la Argentina es el tercer productor mundial de este tipo de semillas, detrás...
Los 14 integrantes del directorio de Vicentin fueron imputados por estafa y defraudación

Los 14 integrantes del directorio de Vicentin fueron imputados por estafa y defraudación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El fiscal Moreno imputó a los directivos de Vicentin por el delito de balance falso en concurso real por defraudación y estafa en seis hechos cometidos contra bancos extranjeros damnificados por el default de la empresa. Los 14 miembros del directorio de la agroexportadora Vicentin, que llegó a alcanzar los primeros puestos en el ranking de embarques de granos al exterior, fueron imputados esta martes por estafa, defraudación y balances falsos por el fiscal de Rosario, Miguel Moreno, quien pedirá en la próxima audiencia fijada para el jueves la prisión preventiva de algunos de esos directivos. Moreno, fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de Rosario, imputó a los directivos de Vicentin por el delito de balance falso en concurso real por defraudación y estafa en seis...
La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo que hace que las cadenas de suministro globales just in time sean tan rentables es precisamente lo que también las hace tan vulnerables a las interrupciones, haciendo al mismo tiempo que los trabajadores de la industria de la logística sean más poderosos que nunca. Por James Dennis Hoff. Los principales medios de comunicación se han obsesionado repentinamente con la crisis de la cadena de suministro global, y no es solo el Wall Street Journal. Prácticamente todos los medios de Estados Unidos [y el mundo] están hablando de cómo las continuas interrupciones de la cadena de suministro just in time [justo a tiempo] están llevando a la escasez de productos, estantes vacíos en los supermercados, "falta de donas" e incluso amenazando con "destruir la Navidad". Sin embargo,...
Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La Amazonia y la región del Cerrado se enfrentan a una destrucción devastadora debido a la exportación de carne y soja a bajo precio. Un informe inédito señala la responsabilidad que tienen empresas europeas. La dependencia de Brasil de la exportación de materias primas es la causa principal del nivel sin precedentes de deforestación y explotación excesiva de la naturaleza en los dos ecosistemas más ricos de Brasil: la Amazonia y el Cerrado (la región de sabana). La Amazonia es clave para la salud medioambiental del mundo ya que influye en el clima debido a su papel de receptora y almacenadora de carbono; el Cerrado, por su parte, es la sabana más rica del mundo. Y grandes empresas y establecimientos financieros europeos desempeñan ahí un papel importante. Más allá...
El proyecto para alejar las fumigaciones de los pueblos en Santa Fe sigue cajoneado: por sexta vez puede perder estado parlamentario

El proyecto para alejar las fumigaciones de los pueblos en Santa Fe sigue cajoneado: por sexta vez puede perder estado parlamentario

Ambiente, Rosario, Sistema Político
La iniciativa busca extender la zona de protección a 1500 metros, además de prohibir las aplicaciones aéreas. En tanto, los efectos del uso de agrotóxicos sobre las personas y el ambiente se agravan. Por Luciana Rosende. @lucianamagali El 30 de noviembre es la fecha tope. Si no se trata hasta entonces, el proyecto para modificar la Ley de Agrotóxicos (formalmente llamada de Productos Fitosanitarios) y alejar las fumigaciones de zonas habitadas, casas y escuelas en Santa Fe volverá a perder estado parlamentario. Por sexta vez. “Lo venimos pidiendo desde hace años. Pero esta vez ni siquiera pasó de la primera comisión”, lamentaron desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos, que participó de una reunión con la Comisión Bicameral donde sólo encontraron una respuesta...
BFS: “Hace más de un año que estamos en las calles en defensa de la naturaleza”

BFS: “Hace más de un año que estamos en las calles en defensa de la naturaleza”

Ambiente, Destacadas, Publicación Abierta
Entrevista a Juan Esteche de Basta de Falsas Soluciones (BFS). BFS: Hace más de un año que estamos en las calles en defensa de la naturaleza y de todas las especies que habitan el planeta Por Mario Hernandez. M.H: ¿De qué se trata la Coordinadora Basta De Falsas Soluciones? J.E: Esta coordinadora surgió hace poco más de un año. Fue el 25 de agosto del año 2020 donde un montón de agrupaciones socio ambientales apartidarias y otras partidarias, gente autoconvocada, se reunieron y trabajaron en unidad para decir no al acuerdo porcino con China. Este acuerdo bilateral para que Argentina se convirtiera en una megafactoría de cerdos, con todos los riesgos que conlleva como el de provocar una nueva pandemia, toda la contaminación que sabemos que existe a través de este...
Especulación y globalización financiera del capital

Especulación y globalización financiera del capital

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales” . Estos paraísos fueron mencionados en cuantiosos documentos a propósito de “soluciones” nunca implementadas en las crisis 2008. En los documentos de los organismos internacionales, especialmente del G20, a la cabeza de los reclamos aparecía la necesidad de limitar y controlar los paraísos fiscales, en tanto espacios visibles de la especulación financiera mundial. Solo fueron palabras, sin ninguna posibilidad de hacerse efectivas, ya que la libre circulación internacional de capitales y el resguardo de la fiscalidad estatal es parte esencial de la lógica mundial del capital desde hace medio siglo. En rigor,...