Etiqueta: Complejo agroexportador

“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
La empresa Belga Jan de Nul lleva adelante tareas de sobredragado de dos pies adicionales de profundidad (50 cm) para compensar el bajo nivel del Río Paraná para garantizar el flujo de barcos. Desde la Asociación Socio Ambiental de Campana denunciaron que este sobredragado es un crimen ambiental para el Río Paraná, porque compromete seriamente su futuro, que ya sufre una bajante extraordinaria con la sequía. En tanto, desde la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas realizaron un pedido de Acceso a la Información Pública Ambiental al Ministerio de Transporte para conocer y divulgar cuáles son las razones por las que se desarrolla este sobredragado sin ningún tipo de control o supervisión estatal. Reproducimos comunicado de la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas: Mediante...
La democracia del veneno

La democracia del veneno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En la Argentina se venden de manera libre 5.264 productos comerciales de herbicidas, insecticidas y fungicidas. 55 de ellos tienen la calificación Ia, extremadamente peligrosos.  20 son categoría Ib, altamente peligrosos. 1.447 son categoría II, moderadamente peligrosos. 2.290 son categoría III, ligeramente peligrosos. Suman 3.812 venenos más peligrosos que el glifosato que recibe la calificación IV, es decir que no ofrece peligro. Por Carlos del Frade. La democratización del veneno es consecuencia de la ampliación de la frontera agroindustrial basada en el modelo extractivista del sojalismo exacerbado, especialmente a partir de la segunda mitad de los años noventa. Un modelo impuesto desde aquellos que tienen el poder suficiente para subordinar las economías de las...
Crece el rechazo al trigo transgénico y una campaña busca revertir la aprobación que le dio el Gobierno

Crece el rechazo al trigo transgénico y una campaña busca revertir la aprobación que le dio el Gobierno

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
Mediante la firma y adhesión a la Campaña "Con nuestro pan no", las organizaciones buscan revertir la decisión del Gobierno nacional de introducir estas semillas en los campos argentinos. Escuchar/Descargar el reporte de Juan Burba desde Radio Tierra Campesina de Jocoli, Mendoza. Crece el rechazo por el ingreso al país del trigo transgénico que es resistente a la sequía y a un poderoso agrotóxico. A través de la Campaña “Con nuestro pan no”, diversas organizaciones buscan revertir la decisión del Gobierno nacional de aprobar esta semilla, que es promocionada por la empresa Bioceres. En octubre pasado, el Gobierno nacional aprobó el cultivo comercial del trigo HB4, una variedad transgénica que promete ser resistente a la sequía y es tolerante a un herbicida...
Las retenciones en la distribución del ingreso

Las retenciones en la distribución del ingreso

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Reaparece la discusión sobre las retenciones a las exportaciones de bienes, ahora a propósito de la suspensión por 30 días de las ventas de carne al exterior. Si la medida no tiene resultados inmediatos podría acudirse al alza de las retenciones. El fenómeno es la suba de los precios, con la carne por encima de los alimentos y de estos sobre el promedio general. Además, la carne es un consumo importante en la dieta cotidiana de la familia argentina que, en baja en los últimos tiempos por cambios culturales de la ingesta alimentaria, se agrava por la reducción de los salarios e ingresos populares, jubilaciones y beneficios sociales. Favorecer el consumo popular de la carne es lo que motiva el anuncio de la suspensión de las exportaciones y el aviso que podrían aumentarse...
Dramatización de la Hidrovía

Dramatización de la Hidrovía

Discusiones, Economía Política, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
“… Hasta hace seis o siete meses los argentinos no tenían ni idea de lo que era…No quisiera tampoco, a pesar de que hace horas que soy el ministro, sumarme a la dramatización de la Hidrovía…Puede haber distintas posturas sobre qué hacer o qué modalidad tomar con respecto al futuro de la Hidrovía. Hay que desarrollar un proyecto que contemple el transporte fluvial marítimo para los próximos 30 o 40 años– dijo el nuevo ministro de transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el lunes 3 de mayo de 2021, luego que el gobierno formalizara a través de la resolución 129/2021 publicada en el Boletín Oficial la prórroga por 90 días de la actual concesión. Es necesario descolonizar la cabeza. Mirar y escuchar con atención. Por Carlos del Frade. Hidrovía SA es el nombre...
China: tan distante del imperialismo como del sur global

China: tan distante del imperialismo como del sur global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Las controversias sobre el status geopolítico de China se han intensificado. Su presentación como imperio se basa en erróneas analogías, que ignoran cómo la expansión productiva se combina con la prudencia geopolítica. El perfil imperial se define por acciones internacionales de dominación y no por parámetros económicos. China incuba en forma sólo embrionaria los rasgos de un imperio en formación. Los límites de la restauración capitalista inciden sobre su inmadurez imperial. Lucra con la primarización de América Latina, pero se ubica lejos del intervencionismo estadounidense. Las tensiones que genera el capitalismo en China son enmascaradas con miradas indulgentes, que desconocen la incompatibilidad de ese sistema con una mundialización inclusiva. Los negocios en curso...
Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Ambiente, Rosario
Así lo manifestaron los integrantes de la Cooperativa de Trabajadores Isleños 20 de Noviembre-Mulcs, Delta del Paraná, y advirtieron que el peligro que se cierne sobre la cuenca del río es para los argentinos y no para las grandes exportadoras. Los trabajadores isleños de la Cooperativa 20 de noviembre, sostuvieron en un comunicado que "si avanza el Decreto 949-20, el dragado que impone el mismo al río Paraná a 42 pies para que entren buques Pánamax de 400 metros de eslora para maximizar las ganancias de las multinacionales agroexportadoras y extractivistas, como el que vararon en el canal de Suez para aumentar el petróleo, va a generar un daño ambiental y ecológico sin precedentes". La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2...
Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las autoridades uruguayas estimaron la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles de enseñanza hasta Semana Santa, mientras que el cierre de oficinas estatales y la cancelación de espectáculos públicos se extenderá hasta el 12 de abril de este año, como estrategia para disminuir los contagios de Covid-19. Por Luvis Pareja. Quizás el acto más reprochado fue tomar “la decisión contundente” sobre el eslabón más débil, porque todo lo que involucre a los niños, niñas y adolescentes tiene ese plus de protección que todos reclaman, pero la educación al igual que bares, gimnasios, termas, no mueven la aguja. “Hemos tomado medidas que tienen como centro reducir la movilidad y una vez más la acción de Gobierno tiene necesariamente que estar acompañada...
La Hidrovía y Escazú: Un proyecto insostenible

La Hidrovía y Escazú: Un proyecto insostenible

Ambiente, Nacionales
Lo adelantado en la primera reunión del Consejo Federal de la Hidrovía en relación a los alcances de la nueva concesión de la hidrovía sobre los ríos Paraná y Paraguay, presenta un escenario de gravedad significativa, ya que el megaproyecto implica intervenciones de alto impacto en los Ríos Paraná y Paraguay, como nuevas obras de dragado y redragado, ensanchamiento del cauce, construcción de nuevos canales y de mayor profundidad que se sumarían a los impactos ya ocasionados en los últimos 25 años. El titular de la unidad ejecutora de llevar adelante la nueva concesión de la hidrovía ya dio las definiciones del proyecto sobre la cual ya existe la decisión política estatal de concretarlo y que consiste en: • Mayores anchos de canal, para permitir el ingreso de buques...
Ley de Plaguicidas: Una ley de la dictadura que sigue vigente y enfermando gente

Ley de Plaguicidas: Una ley de la dictadura que sigue vigente y enfermando gente

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Este 9 de setiembre de 2021 se van a cumplir 41 años del Decreto Ley de la última dictadura militar que regula el uso de Agrotóxicos en la Provincia de Entre Ríos. La Coordinadora por una Vida Sin Agrotóxicos Basta es Basta presentó en Colonia Avigdor un Amparo Ambiental para limitar las fumigaciones con agrotóxicos cerca de las zonas rurales donde vive gente o hay cursos de agua, en toda la provincia de Entre Ríos. Exigen la inconstitucionalidad del artículo 2 de la resolución 47, que habilitó la aplicación de sustancias agrotóxicas a tan solo 50 metros de zonas habitadas. A través del amparo, la Coordinadora solicita el establecimiento de una distancia no inferior a 1000 metros que garantice el derecho humano a la vida, a la salud y al ambiente de los ciudadanos...