Etiqueta: Complejo agroexportador

Reclaman medidas sanitarias en las plantas del complejo agroexportador

Reclaman medidas sanitarias en las plantas del complejo agroexportador

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Tras la declaración de Aislamiento Obligatorio las principales plantas y puertos del complejo agroexportador continúan operando por encontrarse comprendidas entre las actividades consideradas esenciales, como ser las que generan productos alimenticios y las "impostergables" vinculadas al comercio exterior. En ese marco, la Federación nacional de obreros aceiteros reclamó la implementación de medidas y protocolos para garantizar la salud de las trabajadoras y trabajadores que continúan desempeñando sus tareas en esos ámbitos. Se suma a exigencias realizadas por otros gremios, como URGARA. El Decreto 297/2020 de Aislamiento Obligatorio contempla varias actividades esenciales que quedan exceptuadas al aislamiento y la prohibición de circular en su artículo 6, puntos 12 y 15,...
Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Hace algunas semanas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la creación de una Dirección de Agroecología. El responsable de este sector será el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, fundador de RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología). Acerca de esta Dirección, aún no oficializada, el programa A Mí No Me Importa de Radio La Retaguardia dialogó con el periodista Patricio Eleisegui, quien también reflexionó sobre la situación actual de los agrotóxicos en nuestro país. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando Tebele. Foto: Natalia Bernades. “Falta todavía la oficialización, que sea establecido vía decreto, alguna resolución del boletín oficial. Pero...
Sojeros: ¿Cuánto ganan? ¿Cuánto trabajan? ¿Cuántos son?

Sojeros: ¿Cuánto ganan? ¿Cuánto trabajan? ¿Cuántos son?

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Un productor "pequeño" (200 hectáreas) lograría una renta de entre 347.000 pesos a 479.000 pesos mensuales libre de impuestos. Trabaja 40 jornadas de 8 hs. distribuidas en 4 meses. Y 14.800 grandes sojeros producen el 70% de la soja y 42.000 productores el 30% restante. Muy pocos y avaros que nos quieren hacer creer que ellos son la Argentina. ¿Cuánto gana un sojero? Es la pregunta a media voz que se hacen los argentinos, entre ellos los vecinos de los más de 2.172 pueblos fumigados de la zona central donde se cultiva soja y maíz transgénico, porque a pesar de todas las evidencias del daño que producen los agrotóxicos a la salud, los productores siguen aferrados al modelo de la agricultura tóxica. Y la misma pregunta se hace los que observan azorados como se comienzan...
Trabajo dictó conciliación en la huelga aceitera

Trabajo dictó conciliación en la huelga aceitera

Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación resolvió dictar la conciliación obligatoria en la huelga que la Federación nacional de obreros aceiteros inició hoy por aumento de salarios y reincorporación de trabajadores. La misma tendrá validez por 15 días hábiles. La huelga, que se cumplió por dos horas hasta que entró en vigencia la conciliación, se extendió por establecimientos de todo el país y fue caracterizada por la Federación como "contundente". La organización gremial comunicó que la actividad se iría normalizando a partir de las 16 horas de la tarde de hoy en los distintos establecimientos fabriles "con relación a la modalidad de trabajo en cada uno de los mismos, cuando estén dadas las condiciones de respeto y cumplimiento de las...
Aceiteros van a la huelga nacional

Aceiteros van a la huelga nacional

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación de obreros aceiteros lanzó hoy una medida de fuerza "ante la falta de respuestas de las cámaras patronales" por paritarias y despidos, que afectará a plantas y puertos del sector agroexportador. "Compañeras, compañeros: vamos a la Huelga ante la falta de respuestas de las cámaras patronales CIARA, CIAVEC y CARBIO en el marco de la Paritaria Salarial del Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, que se encuentra vencida desde el 31 de diciembre de 2019", anunciaron los obreros aceiteros. La Federación nacional se caracteriza por construir su reclamo paritario en base al Salario Mínimo Vital y Móvil, pero no el que calcula el Consejo del Salario dependiente del Ministerio de Trabajo nacional, que cifra montos de hambre. En cambio, el planteo lo realizan en función...
Aceiteros advierten por puestos de trabajo y convenio en Vicentín

Aceiteros advierten por puestos de trabajo y convenio en Vicentín

Rosario, Trabajadoras/es
"Ninguna solución para la crisis que aduce atravesar Vicentín es admisible si no garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y condiciones laborales", señalaron desde la Federación nacional de obreros aceiteros. Compartimos el comunicado: Ante la coyuntura en Vicentín Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina expresamos nuestra preocupación y afirmamos que ninguna solución para la crisis que aduce atravesar Vicentín es admisible si no garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y condiciones laborales de las compañeras y compañeros trabajadores. El Grupo Vicentín se declaró en diciembre en “estrés financiero” y en febrero pidió la apertura del concurso...
Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
El abogado sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar en el ámbito del gremio de los aceiteros de San Lorenzo. Organizaciones de Derechos Humanos repudiaron la posibilidad. Por Flavia Campeis. El represor sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar como asesor de uno de los sindicatos más importantes del Cordón Industrial. Junto al pedido de su abogado, ingresó la semana pasada al ministerio Público Fiscal una carta firmada por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

“Este modelo de fumigar y enfermar a la gente no solo es insano sino que además es antieconómico”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Entrevista al ecologista Antonio Elio Brailovsky. M.H.: ¿Qué significaron los incendios en Australia? Además luego hubo granizo, tormentas de arena y se me ocurre preguntarle qué tiene que ver esto con el cambio climático. E.B.: Esto es una manifestación del cambio climático. El cambio climático del que venimos hablando los científicos hace décadas, representa un aumento de las situaciones extremas. En donde hay viento va a haber más viento, donde hay sequía va a haber más sequía, donde hay huracanes va a haber más huracanes, donde hay inundaciones va a haber más inundaciones. Es decir, se espera que las situaciones extremas aumenten en todo el mundo, lo que requeriría de políticas responsables para tener en cuenta. Ahora, en el caso de Australia es muy patético...
Cambiemos utilizó una intervención sindical para bajarle los costos a las cerealeras

Cambiemos utilizó una intervención sindical para bajarle los costos a las cerealeras

Economía Política, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
Se trata de la intervención de la Cooperativa de Trabajo Portuarios que supo liderar Herme "Vino caliente" Juarez. Desde que quedó en manos del interventor Schaer redujo casi 35% el costo para las cerealeras. Por allí sale el 50% de las exportaciones de soja y sus derivados. ¿ La sociedad entre Juntos por el Cambio y las cerealeras suma por estas horas un nuevo y escandaloso episodio. Es que tras el affaire Vicentin, que estalló la semana pasada, se descubrió que el Gobierno de Mauricio Macri utilizó una intervención gremial para bajarle costos clave a uno de los sectores más beneficiados de su modelo económico. Se trata, concretamente, de la intervención de la Cooperativa de Trabajo Portuarios Limitada del Puerto General San Martín. La institución la manejó, hasta su...