Etiqueta: Complejo agroexportador

Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Uso de agrotóxicos, “un asunto de derechos humanos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
Los concejos deliberantes de Pehuajó y 9 de Julio aprobaron en la última semana ordenanzas en torno al uso de agroquímicos para fumigación. Vecinos y vecinas, organizaciones y profesionales denuncian el peligro de reducir cada vez más la distancia de aplicación de este tipo de sustancias de los poblados, escuelas y comunidades e intentan organizarse para protegerse frente a este avance. Durante la última semana dos localidades bonaerenses legislaron en torno al uso de agroquímicos para fumigación. En Pehuajó y 9 de Julio los y las vecinas denuncian la regresión de derechos y la prevalencia de los intereses agroindustriales en desmedro de la salud de la población. En Pehuajó se autorizaron las fumigaciones terrestres a 150 metros de la planta urbana, pueblos y escuelas rurales,...
“Nos están ocultando algo”

“Nos están ocultando algo”

Ambiente, Destacadas, Rosario
Lo dijo Facundo Viola, periodista ambientalista, acerca del suicidio con agrotóxicos de una persona y la intoxicación de profesionales de la salud que la atendieron en el Hospital de Coronda, en Santa Fé. Viola, en diálogo con el programa radial Tengo una idea, planteó que están ocultando información sobre este caso. Entrevista: Graciela Carballo / Carlos Morchio / Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Valentina Maccarone. Foto: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia. En el hospital público de la localidad de Coronda, provincia de Santa Fé, ingresó a la guardia un joven de 31 años que ingirió voluntariamente un agroquímico fosforado para quitarse la vida. No pudieron salvarlo. Luego, los y las profesionales del hospital que lo atendieron presentaron...
Ejecutivos de Vicentin procesados por la justicia federal por estafar al Estado nacional

Ejecutivos de Vicentin procesados por la justicia federal por estafar al Estado nacional

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
El juez Aldo Alurralde determinó que la empresa se aprovechó indebidamente de beneficios fiscales, en relación a maniobras realizadas mediante facturas truchas y 54 empresas fantasmas con domicilios insólitos, como por ejemplo en escuelas, campos deshabitados y hasta en el Océano Pacífico. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario. En Santa Fe la justicia federal de Reconquista procesó a 14 exdirectivos de a empresa Vicentin por estafar al Estado nacional con facturas truchas. El juez Aldo Alurralde determinó que la empresa se aprovechó indebidamente de beneficios fiscales, en relación a maniobras realizadas mediante facturas truchas y 54 empresas fantasmas con domicilios insólitos, como por ejemplo en escuelas, campos deshabitados y hasta...
De madrugada, la Legislatura de Chaco habilitó el desmonte de más de un millón de hectáreas de bosque nativo

De madrugada, la Legislatura de Chaco habilitó el desmonte de más de un millón de hectáreas de bosque nativo

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
En una sesión escondida y disimulada por la discusión de la ley Bases en Buenos Aires, los diputados provinciales elaboraron una nueva zonificación que revierte la protección de algunos territorios. Cambios a medida de las grandes empresas tanineras y el agronegocio. La Mafia del Desmonte en acción. Martes 30 de abril, 2.40 de la madrugada, Legislatura de la provincia de Chaco. De espaldas a la sociedad, diputados provinciales votaron modificar el mapa de la Ley de Bosques, habilitando que más de un 1 millón de hectáreas puedan ser desmontadas, arrasadas. Escondieron una sesión dentro de otra. Los flashes en la Capital (en el mismo momento se estaba tratando en el Congreso Nacional la Ley Bases) permitieron el camuflaje perfecto para aprobar un negociado mayúsculo. Así, en...
Ley de Bases, Saqueo Energético-Minero y Transición Energética en Argentina

Ley de Bases, Saqueo Energético-Minero y Transición Energética en Argentina

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
A tono con la agenda energética y las necesidades del Estados Unidos y la Unión Europea, el Gobierno ultraliberal de Milei acaba de lograr la aprobación en Diputados de la Ley de Bases que avanzaría en la privatización de varias empresas estatales dentro del sector energético, así como en el incentivo extractivista a las inversiones extranjeras mineras, energéticas, petroleras y agroindustriales. Si esta es la orientación de casi todos los Gobiernos en las últimas 3 décadas, ¿por qué nos cuesta hablar de Neocolonialismo en América Latina? Por Lucía Fernández, para ANRed. Cuando se trata de extractivismo no existe grieta ni antagonismo entre las fuerzas políticas a las que los patrones del norte les dejan gobernar el país, ni en Argentina ni en el resto de la Región...
Huelga de aceiteros y desmotadores contra la Ley Ómnibus paraliza los puertos del país

Huelga de aceiteros y desmotadores contra la Ley Ómnibus paraliza los puertos del país

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante el apurado avance del oficialismo buscando aprobar la Ley Ómnibus ("Bases") de saqueo del país y flexibilización laboral, la Federación Aceitera y Desmotadora junto al Sindicato Aceitero de San Lorenzo iniciaron una huelga por tiempo indeterminado que paraliza las principales plantas y puertos del complejo agroexportador oleaginoso. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina comenzó hoy un plan de lucha en conjunto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) con una huelga en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado. La medida de fuerza es por salarios y condiciones laborales dignas para toda la clase trabajadora y en rechazo...
120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

Destacadas, Nacionales
Transcurrió ya el primer cuatrimestre de gobierno de Javier Milei, asumido como “libertario” y “anarco capitalista”, quien se jacta de llevar adelante el “ajuste más grande de la humanidad” y al mismo tiempo convocar a los empresarios a invertir en Argentina porque es “un excelente caso de negocios para entrar y ganar mucho dinero”. Está clara la identificación de Milei con el orden capitalista y su vocación para hacer funcionar a un sistema en evidente crisis, no solo en su territorio, sino en todo el planeta. Milei sustenta una concepción de política económica para todo el mundo. Es lo que sostuvo en Davos, en el Foro Económico Mundial y en la cumbre conservadora en EEUU. Su alineamiento de política internacional es con EEUU y con Israel, sin fisuras,...
Rosario y el complejo entramado del narcotráfico

Rosario y el complejo entramado del narcotráfico

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
Alberto Olivares, abogado e integrante de La Casa de la Memoria de Rosario pasó por el programa Hora Libre de Radio La Retaguardia. Allí, realizó un profundo análisis estructural de Rosario, la violencia y el narcotráfico. Además remarcó el fracaso de las políticas públicas a la hora de intentar resolver este grave problema. Entrevista: Natacha Bianchi / Matías Bregante / Rodrigo Ferreiro. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Natalia Bernades / Archivo La Retaguardia. Rosario vive una violencia que se ha acrecentado en el último tiempo con asesinatos a civiles. La ciudad tiene la mayor tasa de homicidios del país. Existe un negocio de “narcomenudeo” generado principalmente por el puerto agroexportador, ubicado sobre el canal de...
Inés Liendo: una negacionista para arrasar con la agricultura familiar

Inés Liendo: una negacionista para arrasar con la agricultura familiar

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Seguidora de Mauricio Macri, negadora de los crímenes de la dictadura cívico-militar y opositora a la legalización del aborto, la salteña Inés Liendo fue nombrada como interventora del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci). No cuenta con ningún antecedente en el área. El Gobierno anunció el desguace del organismo con 900 despidos. El Gobierno dispuso la intervención del Instituto Nacional de Agricultura Familiar (Inafci) por un plazo de 90 días. Como interventora nombró a Inés Liendo, dirigente del PRO en Salta y figura cercana a Mauricio Macri, que además pertenece a una familia de funcionarios de la última dictadura y del menemismo. La decisión se formalizó mediante el decreto 285/2024 y en cuyos fundamentos se acusa a los trabajadores del...
Matriz productiva argentina: importar y despedir

Matriz productiva argentina: importar y despedir

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En economía se define como “matriz productiva” a cómo se organiza una sociedad para producir determinados bienes o servicios en un tiempo y precio determinado, cómo emplea los recursos que tiene a su disposición (o desarrollar los inexistentes) para generar procesos de producción que permitan el crecimiento y desarrollo, propendiendo a la generación de mayor valor agregado, la creación de riqueza y a la vez el bien común, la igualdad de oportunidades y el progreso. Por Horacio Rovelli. Con el modelo de acumulación en base a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) de la Argentina pos guerra (con un antecedente valioso en el Plan Pinedo tras la crisis económica de 1930) se logró crecer a una tasa del 3,4% anual promedio entre 1943 y 1974, se absorbía...