Etiqueta: Complejo agroexportador

Revista Ciencia Digna: agrotóxicos, salud y organización comunitaria frente al extractivismo

Revista Ciencia Digna: agrotóxicos, salud y organización comunitaria frente al extractivismo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
01/09/1962: Rachel Carson, autora del libro “La primavera silenciosa”, publicado en 1962 y que detalla el impacto de los agroquímicos. . Revista Ciencia Digna: agrotóxicos, salud y organización comunitaria frente al extractivismo //agenciatierraviva.com.ar/ La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y Naturaleza de América Latina (Uccsnal) publicó el tercer número de su revista. Realiza un recorrido del impacto del agronegocio, el rol de la academia y casos de resistencia territorial. Cuenta con un dossier especial en homenaje a la investigadora Rachel Carson, autora del histórico libro “La primavera silenciosa”. “Algo de esa bravura bulle en la sangre de las Madres del Barrio Ituzaingó y de las que gritan que ya basta de ponzoñas sobre estos cuerpos. Sus...
Imputaron a 12 miembros del directorio de Vicentin por asociación ilícita y estafas

Imputaron a 12 miembros del directorio de Vicentin por asociación ilícita y estafas

Economía Política, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Doce directores de la agroexportadora Vicentin SAIC al momento de la cesación de pagos de la firma, en diciembre de 2019, fueron imputados este jueves por la justicia acusados de conformar una asociación ilícita destinada a la “planificación y comisión de una pluralidad de delitos”, entre los se que se encuentran defraudación, estafas y administración infiel, informaron fuentes judiciales. El fiscal de la Unidad de Delitos Complejos de la ciudad de Rosario, Miguel Moreno, acusó a los directivos Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Alejandro Gazze y Omar Scarel de ser jefes de una presunta asociación ilícita. Además, imputó a los entonces miembros del directorio de Vicentin SAIC Máximo Padoan; Cristián Padoan; Martín Colombo; Sergio Roberto Vicentin; Pedro Germán...
Corrida cambiaria

Corrida cambiaria

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El lunes 10 de abril 2023 el ministro Sergio Massa fracasó en tratar de conseguir un crédito puente de 5.000 millones de dólares del FMI. También le rechazaron el pedido que hizo de que le adelanten a abril, mayo y junio 2023 los 10.793 millones de dólares que según el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado y autorizado por la ley 27.668, deben ingresar en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2023. Esta noticia se supo en el país y comienza a crecer el precio del tipo de cambio paralelo, esencialmente porque grandes operadores compran dólares y es seguido porque muchos que tienen depósitos a plazo fijo en los bancos extrajeron y extraen esa plata para comprar dólares. Desde el martes 11 al lunes 24 de abril 2023, el dólar blue (como le dicen los grandes medios,...
Inflación y dólar en la crisis política

Inflación y dólar en la crisis política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El fenómeno visible es la suba de precios, del 7,7% en marzo y anualizada del 104,3% con perspectiva de escalar. Parte de esos precios se expresa en la presión por la suba del tipo de cambio, sea el oficial que se acelera y trata de no quedar retrasado respecto de la evolución inflacionaria, como los paralelos, los financieros, o incluso el ilegal denominado blue. Es una gran transferencia de ingresos desde la mayoría empobrecida hacia el sector más concentrado de la economía. Lo que existe es una gran especulación financiera, inducida por grandes operadores económicos, que tienen excedentes en pesos y buscan cambiarlos por dólares y transferirlos al exterior, como parte de la fuga de capitales. Pero también es plataforma política de partidos o coaliciones que desde la derecha...
Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Rosario
Mafias brasileñas, una megapapelera, escáneres taiwaneses, elecciones en Paraguay, inseguridad y corrupción en Uruguay y una posible base militar estadounidense en la Triple Frontera. Todo esto que parece una ensalada de titulares es lo que está en juego en estos momentos en el Mercosur de la cocaína. Por Nicolás Centurión. Uruguay El último informe de la Secretaria Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) es contundente en muchos pasajes sobre el momento que atraviesa Uruguay. Considera que la situación ha empeorado. Con respecto a la trata de personas “se mantiene la situación de Uruguay como país de fuente y tránsito de trata de personas, en especial mujeres y niñas, con el fin de explotación sexual comercial...
Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Prioridades del gobierno del Frente de Ellos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista cuestiona los criterios del oficialismo respecto al reparto de subsidios. El plan estratégico del Estado está diseñado en el Mensaje que acompaña al presupuesto general de la Administración Nacional, donde debe priorizar el gasto social como contención ante la incapacidad manifiesta de dar debida respuesta a la población, como lo demuestran los indicadores de pobreza e indigencia, el nivel de remuneración del trabajo, y la precariedad del empleo. El presupuesto nacional 2023 que es la ley 27.701, es el plan anual de gobierno para el corriente año y, en ella, destina una parte significativa al pago de jubilaciones y pensiones que alcanza a 7.124.285 personas que perciben en el año 11,4 billones de pesos (el 37,25% del gasto total del presupuesto nacional),...
El país hierve en los brazos de su modelo productivo

El país hierve en los brazos de su modelo productivo

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
La ola de calor que se extiende en gran parte de marzo en el AMBA es consecuencia de la matriz productiva que la Argentina adoptó como propia a costa de lo que fuere. Vaca Muerta y los combustibles fósiles, el monocultivo, el desmonte, el país que hierve. Por Silvana Melo “Se podría decir que estamos experimentando las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas”, dijo la investigadora del Conicet. Y es la distopía del marzo 2023, en una nube de fuego y humo, de 38 grados y 43 de térmica, de bichos diminutos que invaden las casas, los trenes, los bondis y los patios, de una sequía monumental que cuartea el 70 por ciento de la tierra del país y de una decisión irrenunciable del poder político de no mover ni un ápice el modelo de producción que nos...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...
Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Discusiones, Rosario
El mes pasado, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Juan Schiaretti y Omar Perotti, abrieron los sobres de las empresas que se presentaron a la licitación de uno de los 8 tramos del acueducto que llevará agua del Río Paraná hasta la Docta. La obra, anunciada por el mandatario cordobés en su discurso de apertura del período legislativo 2023, está presupuestada en 440 millones de dólares; por lo que más allá de no resolver el problema de la crisis hídrica, va a hipotecar por décadas a los pueblos cordobeses y santafesinos. (Red Eco) Córdoba- Juan Schiaretti afirmó que el acueducto se realiza con fondos provenientes de los países árabes “que prestan a larguísimo plazo y a bajísimas tasas de interés”. Y anunció que Arabia Saudita dio la conformidad para financiar...
Alimentos: el control de precios no alcanza

Alimentos: el control de precios no alcanza

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las políticas de control del Estado no llegan a los mercados barriales y en un sistema alimentario concentrado, las grandes empresas y cadenas agroalimentarias siguen imponiendo las condiciones. La problemática alimentaria mantiene una centralidad en la agenda y también en el debate público. Según un informe de la Consultora Scentia, el consumo de alimentos cayó 1,6% en enero respecto del mes de diciembre del año pasado. Pero con una particularidad, según el informe, la caída de enero “está alimentada por una caída de 9,1% del consumo en almacenes, supermercados chinos y comercios de cercanía; mientras en los hipermercados se dio un alza de 7,8%”. Esto responde a que el Estado no llega con las medidas de control de precio a los mercados barriales y son las grandes empresas...