Etiqueta: Complejo agroexportador

Carlos del Frade: “Es la síntesis de los intereses que gobiernan la Argentina”

Carlos del Frade: “Es la síntesis de los intereses que gobiernan la Argentina”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
El diputado provincial santafesino se refirió así a la designación de Antonio Aracre, ex CEO de la semillera Syngenta como jefe de asesores del presidente de la Nación Alberto Fernández. Del Frade pasó por el programa radial La Retaguardia y habló también de la situación del agronegocio y los incendios en Argentina. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Carlos Del Frade es diputado provincial por Santa Fe. En los últimos años presentó diferentes proyectos en la Cámara de Diputados y Diputadas para frenar las fumigaciones de los pueblos en la provincia. Esos proyectos fueron siempre cajoneados y perdieron estado parlamentario. “Nos los duermen, porque muchos diputados y diputadas en Santa Fe tienen...
Sequía: Las exportaciones del agro caerían USD 14.000 millones

Sequía: Las exportaciones del agro caerían USD 14.000 millones

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Según las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la sequía generará pérdidas que podrían oscilar entre el 1,1% del PBI al 1,8%. Por Sebastián Premici. “La caída de la producción de granos implica una reducción de las exportaciones, de la recaudación impositiva vinculada al sector, y de su aporte al PBI”. En términos generales, esta es la valoración sobre la cosecha 2022/2023 realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, frente a los efectos adversos de una prolongada sequía. En el desagregado de esta visión, se proyecta para el año una merma en la cosecha de maíz y soja, además del trigo, que en total podría llegar a casi 2 puntos del PBI. Las conclusiones de este informe son un puñetazo para las pretensiones del Gobierno nacional en...
Rechazo a la designación del ex CEO de Syngenta como jefe de asesores de Presidencia

Rechazo a la designación del ex CEO de Syngenta como jefe de asesores de Presidencia

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Unos 2300 referentes de la academia, el ambientalismo y movimientos sociales firmaron una carta pública para pedirle al presidente Alberto Fernández que dé marcha atrás con el nombramiento de Antonio Aracre. Un llamado de alerta por el conflicto de intereses y repaso por las posiciones de Aracre ante el inminente debate de la Ley de Agroindustria y un posible avance contra la Ley de Semillas. “He designado a Antonio Aracre como jefe de Asesores de la Presidencia. Le encomendé seguir trabajando para ampliar las redes entre Estado, sector social e inversiones privadas para capitalizar y potenciar las oportunidades de la Argentina.” El presidente Alberto Fernández confirmó así el salto del ex CEO de Syngenta-Chemchina —multinacional del agronegocio que controla el 60 por...
Aceiteros llevaron el salario inicial a 320 mil pesos a partir de enero de 2023

Aceiteros llevaron el salario inicial a 320 mil pesos a partir de enero de 2023

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Las organizaciones gremiales que agrupan a trabajadores aceiteros, la Federación nacional y el Sindicato de San Lorenzo, volvieron a negociar paritarias en conjunto y lograron un salario para la categoría inicial -peón- de 319.185 mil pesos a partir de enero de 2023. Además, acordaron una suma extraordinaria de $ 210.080 a pagarse en dos veces, en febrero y marzo. El acuerdo, de un 41% en términos porcentuales, tendrá revisión en julio de 2023. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) acordó de manera conjunta con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO -que agrupan...
La política discute quien gestiona el ajuste y el rumbo de la economía

La política discute quien gestiona el ajuste y el rumbo de la economía

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se evidencia la impunidad del poder articulado de grandes empresarios y medios con instancias de los poderes del Estado. Detrás de estos episodios está en discusión la gestión del capitalismo local. La política y la economía, o viceversa, tienen especificidad, pero interactúan de manera dinámica. Es algo visible en estas horas en las que se ventiló el fallo en primera instancia que condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también, hace lo propio la denuncia de la connivencia del poder económico, mediático, político y judicial. Ambas son noticias de fuerte impacto político y, de hecho, el descargo de la “vice” ante el fallo, anunciando el renunciamiento a cualquier cargo tiene fortísimo impacto en vísperas de un año de renovación de la gestión presidencial. Incluso,...
¿Cooperación estadounidense para normalizar el capitalismo local?

¿Cooperación estadounidense para normalizar el capitalismo local?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La economía argentina se viene ralentizando, viene creciendo más lento, y es muy probable que se acompañe lo que está aconteciendo internacionalmente, el rumbo hacia una recesión. La recesión implica menos capacidad de producir, por lo tanto, menos para distribuir, agravando la situación de inequidad y desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza. Si ya es un problema la pobreza, la desigualdad, la baja de salarios, el desempleo, la flexibilización, la caída de la producción más la inflación, agudizará todos esos problemas. El horizonte de aumento de la conflictividad social no es un dato menor y cuenta en las perspectivas de objetivos para “normalizar” el orden local. Alejar el conflicto está en el interés de las clases dominantes, por lo que reducir la inflación...
Banco Nación rechaza oferta de Vicentin y quiere que el Estado tenga participación en la empresa

Banco Nación rechaza oferta de Vicentin y quiere que el Estado tenga participación en la empresa

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los empresarios le deben al banco público más de 300 millones de dólares que fueron otorgados durante el macrismo y nunca devolvieron. Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. El Banco Nación no acepta la última oferta de Vicentin y quiere que la empresa pase a ser mixta con participación estatal. Los empresarios le deben al banco público más de 300 millones de dólares que fueron otorgados durante el macrismo y nunca devolvieron. La información se conoció luego de la reunión que mantuvieron este lunes la Comisión de Seguimiento de Vicentin de la Cámara de Diputados de Santa Fe con Silvina Batakis, directora del Banco Nación. El objetivo del encuentro fue conocer qué posición tenía este organismo sobre...
Salta: preocupación por los incendios forestales en el NOA

Salta: preocupación por los incendios forestales en el NOA

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
La provincia de Salta se encuentra en estado crítico y lucha contra la propagación del fuego desde la semana pasada. El objetivo principal es mitigar los focos ígneos y resguardar tanto la vida de las personas y otras especies de animales como también de bienes materiales que puedan verse afectados. Actualmente los operativos de sofocamiento se estan realizando en Isla de Cañas, Colonia Santa Rosa, Orán, Chicoana (Cerro San Estaban), entre otros municipios. Los videos y fotos que se han viralizado muestran la voracidad del fuego que según los bomberos locales, habría sido intencional. Los incendios según diversas fuentes periodísticas comenzaron en la zona de Colonia Santa Rosa y el Cerro 20 de Febrero, lo que provocó que tanto la provincia de Salta como Jujuy vieran sus...
Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Brasil y Argentina como expresión de regresividad en el capitalismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Es relevante el resultado electoral en Brasil del domingo 30 de octubre. Lula con casi sesenta millones de votantes será nuevamente presidente de Brasil, claro que su rival, el ultraderechista Bolsonaro, obtuvo apenas un par de millones de votos menos, constituyendo así una fuerza política de masas, con importante peso parlamentario y en las principales gobernaciones del país, casos de Río de Janeiro, San Pablo o Río Grande do Sul. Esa diferencia mínima augura un futuro complejo, especialmente en lo relativo a la situación económica y política del gigante del cono sur de América. La regresividad en el capitalismo brasileño será difícil de modificar, salvo que se desarrolle una fuerza política popular organizada y movilizada. Será interesante observar lo que acontecerá...
El negocio de envenenar: Syngenta, el herbicida atrazina y sus impactos en la salud y el ambiente

El negocio de envenenar: Syngenta, el herbicida atrazina y sus impactos en la salud y el ambiente

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Entrevista a Tyrone Hayes, el biólogo e investigador perseguido por la corporación Syngenta por denunciar los daños de la atrazina, uno de los agrotóxicos más utilizado en Argentina. Informe especial sobre el accionar de la multinacional de origen suizo y capitales chinos, la compra de científicos, el lobby en los organismos de control y las denuncias por contaminar y enfermar. Por Anabel Pomar. Prendo la radio. Antonio Aracre, presidente en Argentina y CEO para Latinoamericana de Syngenta , habla. La entrevista es afable. Le brindan espacio para opinar, dentro de su zona de confort, sobre todo. No le preguntan por qué sigue comercializando en el país agroquímicos biocidas prohibidos por su peligrosidad en otros lados del mundo. Tampoco lo consultan sobre las tácticas para...