Etiqueta: Complejo industrial-militar

Estados Unidos y la OTAN: matones de grandes empresas y banqueros

Estados Unidos y la OTAN: matones de grandes empresas y banqueros

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
¿Quo Vadis Estados Unidos y la OTAN? Agustín Velloso 30 enero 2025 Estados Unidos medra por medio de la guerra. Eso es lo que hacen los gringos desde su establecimiento, primero con los indios nativos, luego entre ellos mismos, guerra entre el norte y el sur, luego robando tierras ajenas en su “patio trasero” y después en todo el globo. Con la política gubernamental de la cañonera, el país se ha enriquecido mediante guerras de pillaje. Con la Declaración de Independencia de Estados Unidos, desde el 4 de julio de 1776 hasta el próximo año 2026 serán 250 años esclavizando y asesinando seres humanos sin descanso ni piedad y devastando el planeta. Es el genuino y repetidamente usado modelo del yanqui, sea el Partido Demócrata -woke- o sea el Partido Republicano -supremacista-...
Comprender a la derecha para derrotarla

Comprender a la derecha para derrotarla

Destacadas, Discusiones, Internacionales
El autoritarismo reaccionario es el concepto que mejor define la actual oleada ultraderechista. Retrata como se pretende estrangular las conquistas democráticas dentro de los regímenes político actuales, para criminalizar las protestas populares y someter a los opositores (Urban, 2024: 24-59). Trump ejemplifica esa tendencia. Desembarca en la Casa Blanca con una agenda autoritaria y un paquete de decretos para purgar figuras adversas y asegurar la preeminencia de sus funcionarios en los estamentos claves del Estado. El denominado Proyecto 2025 incluye detalladas medidas para consumar esa remodelación (Majfud, 2024). A diferencia de su primer mandato, el magnate tiene el control del Senado y la Cámara de Representantes, cuenta con la mayoría conservadora de la Corte Suprema...
¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
Del equilibrio de poder al poder de crear el caos infinito

Del equilibrio de poder al poder de crear el caos infinito

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
“Si vence el enemigo, ni nuestros muertos se salvarán”. Walter Benjamin Todos se preguntan acerca del nuevo, aunque riesgoso, equilibrio de poder (OTAN-BRICS+) que genera lo acontecido en Siria; pero lo que se configura dista mucho de poder comprenderse con el concepto de equilibrio. Es más bien todo lo contrario. Pues lo que acaba de suceder es que se ha roto todo equilibrio posible; y esto tampoco significa, como se cree ingenuamente, una iniciativa calculada, pues el caos, por definición, es lo imposible de calcular. Estamos asistiendo a lo que vamos a denominar: escenario de guerra de sexta generación, cuya nueva variante introduce una ecuación descabellada: el terrorismo como factor democratizador. Si el concepto de guerra de quinta generación establece la...
Otra nación absorbida por la masa del Imperio

Otra nación absorbida por la masa del Imperio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Bashar al-Assad ha huido de Siria a Moscú, donde al parecer Rusia le ha concedido asilo. Los afiliados a Al Qaeda que lo expulsaron han declarado la victoria de los "muyahidines" en Damasco. Tanto Biden como Netanyahu se han atribuido públicamente el mérito de haber contribuido al cambio de régimen y, por supuesto, Erdogan, de Turquía, también merece una gran parte del crédito. Sin embargo, en el discurso occidental dominante sigue existiendo un cierto tabú a la hora de calificar esta operación de cambio de régimen respaldada por Estados Unidos y sus aliados. Se supone que todos debemos fingir que se trata de un levantamiento 100% orgánico impulsado única y exclusivamente por el pueblo sirio, a pesar de los años y años de pruebas de lo contrario. Se supone que debemos...
Entre el olvido y la estrategia: las implicaciones globales del conflicto en Ucrania

Entre el olvido y la estrategia: las implicaciones globales del conflicto en Ucrania

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Este desenlace ya estaba planeado desde el inicio. Por Alejandro Marcó del Pont. El olvido en la mitología puede ser tanto una bendición como una condena, dependiendo del contexto. En general, los mitos que exploran el olvido simbolizan una ruptura con la identidad, una pausa en el flujo de la memoria, lo cual subraya la importancia de la historia en la construcción del sentido común. Ya sea a través de plantas, ríos, cajas o árboles, los elementos míticos reflejan valores profundamente sociales y culturales. En el contexto occidental, esta metáfora puede aludir a sociedades que eligen vivir en una especie de olvido del pasado, atrapadas en un eterno presente, sin historia y sin futuro. Así como en la mitología el olvido simboliza rupturas y decisiones fatales, en...
Bancos que financian el genocidio sionista en Gaza

Bancos que financian el genocidio sionista en Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Así es cómo tu dinero puede acabar financiando el genocidio de Israel en Gaza 21 Oct 2024 Artículo original publicado en elsalto.com por Yago Álvarez Barba Depositas tu nómina y tus ahorrillos en una cuenta bancaria, como hace todo el mundo. El banco invierte tu dinero buscando una rentabilidad para incrementar su cuenta de resultados y, si procede, te retribuye algo por tu dinero depositado. Hasta aquí todo bien, todo dentro de la normalidad. El problema es cuando tu dinero acaba financiando o invirtiendo en una empresa armamentística que vende sus armas a Israel y que tus ahorros acaben financiando el genocidio del pueblo palestino. Ese rastro es el que han seguido los investigadores del Centre Delàs d’Estudis per la Pau y que ha dado como resultado el informe La...
Más represiones autoritarias contra discursos críticos con Israel

Más represiones autoritarias contra discursos críticos con Israel

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
La policía británica "antiterrorista" allanó el jueves por la mañana el domicilio del redactor jefe de Electronic Intifada, Asa Winstanley, e incautó múltiples dispositivos electrónicos bajo la sospecha de que el periodista había violado la Ley de Terrorismo del Reino Unido de 2006 con su actividad en las redes sociales. Electronic Intifada es un medio de comunicación independiente que se centra en los derechos de los palestinos y en los abusos del apartheid israelí. Ha dedicado el último año a publicar periodismo crítico que luego ha sido reivindicado por medios más convencionales cuestionando la propaganda del imperio en temas como la noticia falsa de la "violación masiva" y la aplicación por Israel de la Directiva Aníbal el 7 de octubre. Winstanley ha sido un factor...
Las protestas estudiantiles en universidades de EE.UU., la libertad de prensa y Palestina

Las protestas estudiantiles en universidades de EE.UU., la libertad de prensa y Palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra esta semana, ocurre en medio de las protestas de solidaridad con Gaza que se están llevando a cabo en diversos campus universitarios de Estados Unidos. En una sociedad democrática, las protestas y la prensa están íntimamente ligadas. En el afán de contener el creciente movimiento estudiantil a favor del pueblo palestino, las autoridades universitarias y la policía están restringiendo cada vez más el acceso de la prensa a los recintos universitarios, llegando incluso, en algunos casos, directamente a prohibirlo. Frente a las detenciones violentas de estudiantes, es crucial contar con medios de comunicación independientes que garanticen que las autoridades rindan cuentas y que registren este intento de coartar la libertad de expresión...
La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La agencia federal antinarcóticos DEA, en su publicitado combate contra la narcocorrupción por el mundo, se ve obligada a enfrentar esa misma batalla pero dentro de su propia casa con una serie de escándalos internos que sin duda captan más atención que sus logros en su tarea de encabezar la guerra contra las drogas. Lo cierto es que la política estadounidense antidrogas es un gran fracaso, y el mercado mundial de la cocaína sigue siendo boyante. Por Álvaro Verzí Rangel. La todopoderosa DEA ha tenido que investigar por corrupción y complicidad con el narcotráfico a docenas de sus agentes. Algunos –pocos- fueron presos, otros obligados a retirarse, mientras los escándalos de corrupción y complicidad con el narco en sus propias filas ya son comunes. Hoy la poderosa agencia...