Etiqueta: Complejo industrial-militar

“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

“La situación de Assange es una advertencia de lo que puede ocurrirle a un periodista si publica los crímenes de EEUU”

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Fidel Narváez fue cónsul de Ecuador en Londres durante ocho años en la etapa de Rafael Correa. Durante ese tiempo, se encargó de establecer el primer contacto con Julian Assange para la publicación de los cables diplomáticos referentes a su país. El 19 de junio de 2012, el fundador de Wikileaks llamó a la puerta de la embajada en busca de refugio y Narváez no dudó ni un instante en mediar para que se lo concedieran. Durante los cinco años siguientes, ambos entablaron una estrecha relación truncada por la llegada a la presidencia de su país de Lenín Moreno, y el giro radical que imprimió a la política internacional de Quito. Narváez fue obligado a abandonar el puesto y, desde entonces, participa activamente en la campaña internacional contra la extradición del periodista...
Organizaciones haitianas se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU

Organizaciones haitianas se dirigen al Consejo de Seguridad de la ONU

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Puerto Príncipe, 23 de abril de 2023 Carta abierta al Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) ASUNTO: Solicitud de revisión de una decisión imperialista por parte de un Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad, los Estados Unidos de América; de una evaluación del nivel de aplicación de la Resolución 2653 (2022) y del establecimiento de la comisión independiente para evaluar las diversas misiones de la ONU en Haití desde 1993 hasta 2023. Excelencia Sr. Vassily A. Nebenzia Presidente del Consejo de Seguridad, Naciones Unidas Señor Presidente del Consejo de Seguridad, Las organizaciones firmantes, saludamos su presencia, en este mes de abril de 2023, en la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la Organización...
“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks Por Daniel Ryser. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos...
Esperando el fin del mundo

Esperando el fin del mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estábamos esperando el fin del mundo Esperando el fin del mundo, esperando el fin del mundo Querido Señor, sinceramente espero que vengas Porque Tú realmente empezaste algo Elvis Costello, Esperando el fin del mundo, 1977 Por Pepe Escobar. No podemos ni empezar a vislumbrar los incesantes efectos dominó derivados del terremoto geopolítico de 2023 que sacudió el mundo: Putin y Xi, en Moscú, señalando de facto el principio del fin de la Pax Americana. Este ha sido el anatema definitivo para las rarificadas élites hegemónicas anglo-estadounidenses durante más de un siglo: una asociación estratégica integral de dos competidores homólogos, firmada, sellada, entrelazando una enorme base industrial con una preeminencia en el suministro de recursos naturales - con...
El tic-tac del reloj del Apocalipsis

El tic-tac del reloj del Apocalipsis

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Con los aniversarios históricos de las invasiones de Irak y Ucrania y el fracaso a la hora de abordar el calentamiento global, noventa segundos para la medianoche puede ser una valoración demasiado generosa. El Reloj del Juicio Final del Boletín de los Científicos Atómicos se ha ajustado recientemente a noventa segundos para la medianoche, lo más cerca que ha estado de terminar. Los analistas que pusieron el reloj citaron las dos razones más destacadas: la creciente amenaza de una guerra nuclear y el fracaso en la adopción de las medidas necesarias para evitar que el calentamiento global llegue a un punto en el que sea demasiado tarde, no una contingencia remota. Podemos agregar una tercera razón: la falta de comprensión pública de la urgencia de estas crisis. Esto se...
Recuperar el objetivo por la revolución y el socialismo

Recuperar el objetivo por la revolución y el socialismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La profunda crisis capitalista mundial en curso, con inflación y desaceleración económica; con mayor desigualdad en la apropiación del ingreso y la riqueza, en un marco del deterioro ambiental, con gigantescas ganancias de laboratorios y el complejo militar, entre otros, convoca a pensar en otro orden social. El capitalismo, sustentado en la explotación y el saqueo, transita una etapa de devastación social y natural, alejado del paradigma histórico del “progreso”, que nos desafía en pensar alternativamente. Hace pocos días se celebró el 175 aniversario del Manifiesto Comunista, en el que Marx y Engels convocaban a superar el orden capitalista, aun cuando resaltaban la revolución liderada por la burguesía. Eran tiempos de revolución industrial y expansión de la relación...
Guerra y dólar

Guerra y dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
La incipiente multipolaridad que desafía a la hegemonía global norteamericana. “¿Qué paz perseguimos? No la pax americana impuesta al mundo con armas de guerra norteamericanas. No la paz de los cementerios o la seguridad de los esclavos (en un mundo plagado de armas nucleares). La guerra no tiene sentido… hablo de la paz como el objetivo racional perseguido por hombres racionales (…) Una serie de acciones concretas y acuerdos efectivos con el objetivo de lograr, más allá de las diferencias, el interés común de las partes en conflicto” (John Fitzgerald Kennedy, 10 de junio de 1963) Por Mónica Peralta Ramos. En este discurso pronunciado en plena Guerra Fría y poco tiempo después de la crisis de los misiles en Cuba, el Presidente John Fitzgerald Kennedy intentó plasmar...
Las guerras dan forma al mundo

Las guerras dan forma al mundo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual (Martin Luther King). Por Alejandro Marcó del Pont. ¿Sabes por qué los extraterrestres atacan y entran en guerra con los Estados Unidos en todas las películas? Porque quieren salvar al mundo. Esto podría ser un indicador de que la frase “Las guerras le dan forma al mundo” es relativamente cierta. Hay guerras que por su accionar no pueden ser cuestionables, ya que modifican no solo la apariencia de las cosas, sino algunos aspectos puntuales como: la geografía, la población o la economía, dependiendo del poder que obtenga quien supuestamente salió vencedor. En otros enfrentamientos las consecuencias mundiales no son tan claras, más bien dependerán del posicionamiento...
La guerra contra Rusia pierde apoyo en Washington

La guerra contra Rusia pierde apoyo en Washington

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una nueva denuncia sobre la autoría norteamericana de la voladura del gasoducto Nord Stream en septiembre pasado aumenta la presión negociadora sobre la Casa Blanca. Por Eduardo J. Vior. nte la evidencia de la supremacía rusa en el campo de batalla y los riesgos que conlleva para Estados Unidos mantener una guerra en Europa, cuando el conflicto principal se da, según muchos de sus estrategas, en Asia-Pacífico, en el establishment norteamericano ganan peso quienes aconsejan negociar con Moscú una salida decorosa de la aventura ucraniana. A esta tendencia contribuye ahora la denuncia del periodista Seymour Hersh sobre la voladura del gasoducto Nord Stream ocurrida en el Mar Báltico en septiembre pasado. En su artículo “Cómo Estados Unidos eliminó el oleoducto Nord Stream”...
Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Fiebre de guerra: ¿Taiwán después de Ucrania?

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
A finales de enero un alto general estadounidense declaró que podría estallar una guerra en Taiwán en un plazo de dos años. ¿Nos encontraremos pronto con un segundo punto álgido en Asia después de Ucrania? Se lo preguntamos al experto en China Dirk Nimmegeers, coeditor de ChinaSquare.be y China Vandaag (Bélgica). Por Marc Vandepitte. Traducido del inglés para Rebelión por Dilara Kabak. Para comprender exactamente lo que está ocurriendo, es importante tener en cuenta el estatus especial de Taiwán. ¿Puede explicar un poco este estatus? Taiwán tiene su propio gobierno y parlamento, pero no es esencialmente un Estado soberano o independiente porque forma parte de China. Casi todos los Estados del mundo, incluido los Estados Unidos, lo reconocen. Taiwán, por ejemplo,...