Condenas de multas y decomiso en el primer juicio por lavado de dinero vinculado a la dictadura

“El lavado de dinero es un delito permanente”, dijo el juez de Mar del Plata al momento de dar a conocer el veredicto del primer juicio realizado por lavado de dinero de propiedades y dinero robado a personas secuestradas durante el último genocidio. Fueron juzgados 3 hijas y 1 hijo de Leonardo Miguel Save, quien era parte de la patota de la SIDE que comandaba Aníbal Gordon. La pena fue de multa, pero se ordenó el decomiso de la propiedad para emplazar un Espacio para la Memoria.

Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele. Gráfica: Eugenia Otero.

Este miercoles finalizó el primer juicio realizado por lavado de dinero de propiedades y dinero robado a personas secuestradas durante el último genocidio. Allí se juzgó a 4 hijas e hijo de Leonardo Miguel Save, quien era parte de la patota de la SIDE que comandaba Aníbal Gordon. Save murió impune, sin llegar al juicio que se hizo por los crímenes ocurridos en Automotores Orletti en el marco de la Operación Cóndor.

En este juicio se investigó la compra de una propiedad en la que la patota se había apropiado del operativo de secuestro de Alberto Cecilio Mechoso Méndez, militante uruguayo del Partido por la Victoria de Pueblo (PVP). Marcelo Leonardo, María Natalia, María Eugenia y Ana María Save quisieron “legalizar” la compra del terreno con el dinero que también había sido robado en ese momento, y que pertenecían al PVP.

La última audiencia comenzó a las 10 de la mañana. Se escucharon las últimas palabras de las 4 personas acusadas, que no hicieron más que declararse inocentes. En el caso de María Eugenia, la que más se explayó, dijo también que era una prueba de inocencia “estar acá”, como si atenerse a derecho fuera de por sí un motivo a considerar en favor de las personas imputadase. Luego, el juez de Mar del Plata llamó a un cuarto intermedio y unos minutos después de las 12 dio a conocer el veredicto.

El juez Roberto Falcone se tomó un tiempo para comentar los argumentos del veredicto, tal cual lo estipula el nuevo Código Procesal Penal; lo que sería un adelanto de la sentencia. Por un lado, planteó que es “imposible atender la tesis de la defensa” y que los imputados “compraron terrenos de manera irregular”. También manifestó que “se sublevaron ante el derecho” y que “no pueden alegar desconocimiento” y que “debían desistir (de la operación de lavado de dinero), pero siguieron adelante”. Por otro lado, aseguró que “la SIDE tenía bolsos de dinero y armas” cuando realizaron la compra, según testigos del hecho, con lo que desbarató la estrategia de la defensa, que decía que los terrenos se habían comprado con dinero de la venta de un parador del que Save era socio y que tenía un nombre por lo menos llamativo para un integrante de una patota de características nazis: El Águila Negra. El juez agregó que “el lavado de dinero es delito permanente”. Al finalizar, aclaró que “deberán abonar 43 millones de pesos” y que los inmuebles deben ser decomisados para convertirse en sitio de la memoria. Por lo tanto, Marcelo Leonardo, María Natalia, María Eugenia y Ana María Save, fueron condenados a pagar una multa de 10.832.981,25 pesos y se quedaron sin el predio de Chascomús, que deberá convertirse ahora en un Espacio para la Memoria administrado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.


Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2024/05/condenas-de-multas-y-decomiso-en-el-primer-juicio-por-lavado-de-dinero-vinculado-a-la-dictadura.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *