Etiqueta: Comunicación popular

A 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el reclamo de mantener la memoria activa

A 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el reclamo de mantener la memoria activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Hace 16 años se desarrolla de la noche del 17 de septiembre a la mañana del 18 la vigilia sonora de Radio Futura por la desaparición de Jorge Julio López.   Escuchar el reporte de Radio Futura de La Plata. Jorge Julio López era albañil y ex militante de una unidad básica peronista barrial de La Plata. Durante 20 años guardó celosamente los recuerdos de cuando fue desaparecido por primera vez entre 1976 y 1979. El 18 de septiembre de 2006, Julio volvió a desaparecer. El Tribunal Oral Federal número 1 llevaba adelante el juicio contra el genocida Miguel Osvaldo Echecolatz. Ese día iban a dar alegatos finales a la causa donde él había dado testimonio. El testimonio de Jorge Julio López es un relato histórico, cuidadosamente guardado por él durante...
El Comité Nacional contra la Tortura alertó sobre el fuerte aumento de detenciones en comisarías

El Comité Nacional contra la Tortura alertó sobre el fuerte aumento de detenciones en comisarías

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En 2016 Argentina tenía 6.400 personas en comisarías en todo el país. Hoy, son más del doble. Es decir que a menos de 10 años, la cifra subió a 13.250 detenidos. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura asegura que vienen en aumento tanto la cantidad de personas detenidas en espacios policiales, como pueden ser comisarías, como también las personas que cumplen penas cortas en esos establecimientos. “La privación de la libertad en el ámbito policial” y “La evolución histórica del encarcelamiento de personas con condenas cortas en Argentina (2002-2022)” son dos informes elaborados por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT). Ambos trabajos exponen la tendencia...
Encuentro de Pueblos Originarios a 100 años de la Masacre de Napalpí

Encuentro de Pueblos Originarios a 100 años de la Masacre de Napalpí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Integrantes de la Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores viajaron a Colonia Aborigen, Chaco, para participar del 16° Encuentro Nacional de naciones y Pueblos Originarios, que tuvo lugar entre el 17 y el 19 de agosto, en conmemoración del genocidio, en manos del Estado Argentino, de 500 hermanos y hermanas durante la Masacre de Napalpí, el 24 de julio de 1924. Esta Masacre ha sido considerada por la Justicia argentina, como un crimen de lesa humanidad, contra el pueblo Qom. Por Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores. Los pueblos Qom, Wichí, Mocoví y Vilelas convocaron al encuentro, también para dar debate sobre la realidad, generar espacios de participación y reflexión así como de búsqueda de consensos para enfrentar la dolorosa situación...
Rosario: Se realizó el primer festival para celebrar el Día de la Comunicación Popular

Rosario: Se realizó el primer festival para celebrar el Día de la Comunicación Popular

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Rosario
El Parque Juan Domingo Perón fue sede de una jornada a pleno sol, con feria, artistas en vivo, transmisión especial y la participación de representantes de emisoras comunitarias de otros puntos del país. En Rosario se celebró el Día de la Comunicación Popular en conmemoración al aniversario de fundación de Aire Libre Radio Comunitaria y del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), fecha que comenzó a festejarse desde 2018, cuando el Concejo Municipal declaró la fecha. Este domingo se realizó el primer festival de la comunicación popular en el Parque Juan Domingo Perón, en una jornada a pleno sol, con feria, artistas en vivo, transmisión especial y la participación de representantes de emisoras comunitarias de otros puntos del país. “Hoy hay mucho por hacer...
De la radio a galena al podcast

De la radio a galena al podcast

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El surgimiento de la radio en nuestro país fue un fenómeno social y cultural que se produjo el 27 de agosto de 1920 en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires, espacio reservado a un grupo selecto, donde se ofreció una transmisión acorde a dicha élite. Por entonces había poquísimas radios a galena en Buenos Aires. A las 21:00 horas de ese día 27 de agosto, unas cincuenta personas escucharon en directo la opera Parsifal de Wagner, que se transmitió desde el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires. Jóvenes de clase alta, apasionados por la lírica hicieron posible el hecho histórico. Los llamaron “Los locos de la azotea” porque antes del acontecimiento recorrieron terrazas de Buenos Aires y buscaron de manera obsesiva la forma de que las voces y los sonidos atravesaran...
Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Mendoza adhirió al RIGI y hay temor por la Ley 7722 que protege el agua de la provincia

Ambiente, Cuyo, Destacadas
El senador provincial Gerardo Vaquer dijo en Radio La Mosquitera que preocupa lo que pueda suceder con la norma protectora del agua. "Pueden considerarla un obstáculo para llevar adelante la actividad minera", aseguró. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza.  La Legislatura de Mendoza aprobó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado en la Ley Bases que logró el gobierno nacional en el Congreso. Una de las principales preocupaciones de organizaciones ambientales y de la oposición política a la norma es qué pasará con la Ley 7722 que protege el agua de la provincia en la actividad megaminera. “El RIGI en su artículo 165 establece que cualquier norma provincial que se oponga al régimen será...
La Pampa: El ajuste pega duro a las organizaciones que ayudan a las familias que más lo necesitan

La Pampa: El ajuste pega duro a las organizaciones que ayudan a las familias que más lo necesitan

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia
Mientras el gobierno de Javier Milei privilegia a los ricos y a las multinacionales en perjuicio de la producción y el trabajo, en Santa Rosa, el merendero Fuerza Joven de Villa Parque, uno de los barrios más populares de la capital pampeana, tuvo que suspender las clases de apoyo porque ya no podían bancar el alquiler donde decenas de pibes y pibas disfrutaban de ese servicio y de la comida. Escuchar el reporte desde Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. En La Pampa el daño del ajuste económico a cargo del gobierno nacional golpea fuerte a las organizaciones sociales y comedores y merenderos populares que ayudan a las familias de los barrios más pobres. “Tuvimos que suspender porque no podemos seguir sosteniendo el espacio por el tema del alquiler. Todos sabemos...
Continúa la lucha en el Hospital Posadas

Continúa la lucha en el Hospital Posadas

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), anunció los avances en las gestiones para lograr la reincorporación de los y las despedidas. A partir de la lucha, 5 personas fueron reincorporadas, una gran reivindicación que sigue abriendo camino y solidaridad en las luchas. Redacción: Marilina Contreras. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos y videos: Marilina Contreras. Si bien el Ministerio de Salud confirmó los despidos y dice que es el 2% del plantel del Hospital Posadas, hecho que no representa un valor fiscal considerable, por el contrario sí afecta la atención en la salud, por la especificidad de las especialidades de las personas despedidas y la vida de las familias. Hubo 93 despidos irregulares, que tenían contratos...
Crisis hídrica: tres localidades de Sierras Chicas tienen suspendido el servicio de agua

Crisis hídrica: tres localidades de Sierras Chicas tienen suspendido el servicio de agua

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
La Cooperativa de Agua de Oro, El Manzano y Cerro Azul confirmó que las tres localidades se encuentra sin el servicio básico de agua potable debido al colapso del acueducto Candonga. En un comunicado la Cooperativa estableció el estado de alerta máxima y solicita a la Provincia la declaración de la Emergencia Hídrica a fin de administrar todos los recursos disponibles para paliar la grave situación que atraviesa la zona con el recurso.   Escuchar el reporte de Federico Gaitán desde Radio Nexo de Villa Allende, Córdoba. En Córdoba siguen los efectos de la crisis hídrica y la falta de agua en las Sierras Chicas obligó a suspender el servicio en tres localidades de la zona. La Cooperativa de Agua de Oro, El Manzano y Cerro Azul confirmó que las tres localidades...