Etiqueta: Comunicación popular

La peli de Luciano tras su paso festejado por el BAFICI

La peli de Luciano tras su paso festejado por el BAFICI

Audio y radio, CABA, Culturas, Derechos Humanos, Video
Ana Fraile, co-directora de ¿Quién mató a mi hermano?, la película sobre la desaparición seguida de muerte de Luciano Arruga, recibió la mención especial en la competencia Derechos Humanos del BAFICI.  En charla con Fernando Tebele y Pedro Ramírez Otero en el programa radial La Retaguardia, Fraile compartió lo que significó el estreno del documental en el marco del festival y los objetivos que alcanzó la película. Es de madrugada en Nûremberg, Alemania. Son casi las dos de la mañana. Ana Fraile está del otro lado del teléfono y del mundo. Su segunda película, ¿Quién mató a mi hermano?, esta vez en codirección junto a Lucas Scavino, ha pasado por el BAFICI haciendo bastante ruido. Se llevó la Mención Especial del jurado en la sección de Derechos Humanos del...
El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

El gobierno realizó desalojos en la calle en medio del Censo Popular

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Integrantes de La Retaguardia participan como voluntarios/as en el censo popular de gente en situación de calle, una iniciativa de varias organizaciones sociales que pretenden contrarrestar los datos oficiales del Gobierno de la Ciudad. Algo les llama la atención: en algunas ranchadas, ya no hay gente. Me encontré con los organizadores el viernes a la tarde para participar como voluntario del censo. Fue en la Red Puentes, un centro de día para personas con consumos problemáticos, que queda en la calle Faraday al 1500. La garúa porteña se había instalado con esa humedad tan molesta. Sin embargo, esto no fue un impedimento para hacer la recorrida por Parque Chacabuco y Flores. Ya era de noche. Fuimos en una ambulancia que prestó el Movimiento Popular La Diginidad (MPLD) y...
Juicio por Paula Perassi: “La teoría del caso se cumplió ciento por ciento”

Juicio por Paula Perassi: “La teoría del caso se cumplió ciento por ciento”

Géneros, Rosario
Lo afirmó el Dr. Ferrara, uno los abogados de la querella que acompaña a la familia Perassi durante el juicio por la desaparición de Paula. El martes 16 culminaron las declaraciones de testigos. El calendario del juicio continúa con los alegatos de cierre del miércoles 24 al viernes 26 de abril. El abogado José Ferrer analizó la etapa de declaraciones de los testigos que culminó el 16 de abril en el Centro de Justicia Penal de Rosario y afirmó: “tanto para nosotros como la Fiscalía, el balance es muy positivo. Lo que vinimos a probar, consideramos que lo hicimos”. También destacó que “estamos ante una causa compleja y ante una estructura desaparecedora”, y agregó: “los imputados están siendo juzgados por desbaratar pruebas, por falsificación ideológica de...
Juicio Contraofensiva: 10 años más de libertad

Juicio Contraofensiva: 10 años más de libertad

CABA, Derechos Humanos
Con el testimonio de Roberto Cirilo Perdía comenzó la segunda audiencia en el juicio por la represión a la Contraofensiva de Montoneros. Quien fuera el Nº2 de esa organización, en un largo testimonio de casi 3 horas, marcó un contexto histórico y reivindicó a la Contraofensiva como una de las maneras en las que se acortó la extensión de la última dictadura. También contó cómo se organizó el ingreso al país de quienes venían del exilio y estimó la participación en 450 militantes. Dijo que el 80% de las bajas fueron para los grupos con tareas políticas, no militares. Crónica: Fernando Tebele. Fotos: Fabiana Montenegro, Julieta Colomer, Luis Angió. Son exactamente las 11 y se abre la puerta. Todos sabemos quién va a entrar a la sala, pero la expectativa es tal...
Valentín Alsina: Primer mercado mayorista agroecológico

Valentín Alsina: Primer mercado mayorista agroecológico

Ambiente, Conurbano, Trabajadoras/es
Desde El Roble visitamos el futuro predio del mercado agroecológico mayorista/minorista de la UTT (Unión de Trabajadorxs de la Tierra) en Valentín Alsina, Lanús. Está programada su apertura en los próximos días, disputándole la comercialización de productos al Mercado Central, donde la producción está abarrotada de agrotóxicos. Les compañeres quinterxs de la UTT proponen otra lógica de producción, comercialización, en búsqueda de la soberanía alimentaria y el comercio justo. Compartimos el audio con la Entrevista a Maritsa, productora agroecológica de la UTT Fuente: https://periodicoelroble.wordpress.com/2019/04/17/primer-mercado-mayorista-agroecologico/
El SiPreBA hace propios los reclamos de los medios autogestivos

El SiPreBA hace propios los reclamos de los medios autogestivos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nuestro sindicato entiende que la información es un derecho, por lo que la comunicación no puede ser una mercancía. Por eso procuramos fomentar las luchas de los medios cooperativos, autogestivos, comunitarios, populares y alternativos, quienes bregan por la democratización de la palabra y la imagen. Damos a conocer el pliego de demandas elaborado por una comisión de compañeras y compañeros afiliados que forman parte del sector autogestivo y que hacemos propio. -Apertura de licencias y concursos para emisoras de radio y canales de TV - Cumplimiento de la obligación de las empresas de cable de incorporar a sus grillas a los canales BarricadaTV, PAREStv y Urbana Tevé, quienes vienen reclamando que se cumpla la ley, a lo que las empresas Cablevisión y Telecentro se niegan. -...
Juicio Contraofensiva: 9 y 40

Juicio Contraofensiva: 9 y 40

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El 9 de abril comenzó el juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos contra quienes participaron de la Contraofensiva de Montoneros. —Bien arriba, bien arriba —, dice Gustavo Molfino, sobreviviente y querellante, antes de tirar varios clik desde su cámara inquieta. —Dale sí, bien arriba, bien arriba, jaja, más arriba che —dice por lo bajo, no tan bajo, uno de los familiares de los 9 imputados en esta causa. Otro a su lado sonríe. Ambos invirtieron largo rato de sus vidas en algún gimnasio. Será casi la única provocación del día, más allá de algunas miradas que quedarán entre quienes las cruzaron. En el salón de los tribunales de San Martín -que este viernes volvió a rebalsar ante el veredicto por los desaparecidos de La Tablada-, no cabe nadie más....
Desobedientes y escribiendo su propia historia

Desobedientes y escribiendo su propia historia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Analía Kalinec, integrante del colectivo “Historias desobedientes” de hijas e hijos de genocidas, contó detalles de por qué su padre la demandó en la justicia por considerarla “indigna” de heredar los bienes de su madre. También hizo referencia al reciente libro presentado en el Centro Cultural Haroldo Conti de la ESMA, que recopila testimonios en primera persona de quienes integran el grupo.Fue en una entrevista realizada por el programa “Enredando Las Mañanas“ de La Red Nacional de Medios Alternativos. Romper con la familia Kalinec es integrante del colectivo Historias Desobedientes, son hijos e hijas de genocidas que se oponen a los crímenes de lesa humanidad cometidos por sus progenitores, y que rompieron sus relaciones con ellos. Su padre es el genocida...
Al menos 8.000 personas están en situación de calle en CABA: “en cualquier vereda hay una persona viviendo”

Al menos 8.000 personas están en situación de calle en CABA: “en cualquier vereda hay una persona viviendo”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Entre fines de mayo y principios de junio se realizará en la Ciudad de Buenos Aires un “censo de gente en situación de calle”, solicitado por organizaciones sociales y llevado adelante por el Colectivo Proyecto 7.  Ante la dramática situación, desde el programa Enredando las Mañanas de la Red Nacional de Medios Alternativos entrevistaron a uno de sus integrantes, Leonardo García. En principio, el entrevistado nos aclaró que no se trata de un censo oficial, sino llamado por algunas organizaciones sociales, aunque también participan organismos del Estado: “básicamente es para mostrar la realidad de la problemática de la gente en situación de calle, que no es la misma que la que nos cuenta el gobierno de turno, y nosotros trataremos de contar la mayor cantidad de gente...
El sobreviviente de la ESMA que mostró el rostro de los represores

El sobreviviente de la ESMA que mostró el rostro de los represores

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma (CTA-A) de Capital se proyectó el documental “Fotos de la Memoria” del director Pablo Lecaros. El film gira en torno a las fotos de genocidas que Víctor Basterra fue obligado a sacar durante su cautiverio en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en el período de la última dictadura cívico-militar. En el marco del Mes de la Memoria, las Secretarías de Derechos Humanos y de Formación y Cultura de la CTA-A Capital organizaron el jueves último una jornada donde se proyectó el documental “Fotos de la Memoria” con la presencia del director Pablo Lecaros y los sobrevivientes de la ESMA Carlos Loza y Carlos Lordkipanidse. Por...