Etiqueta: Comunismo

Putin y Xi en el Día de la Victoria y el rescate de la verdad histórica

Putin y Xi en el Día de la Victoria y el rescate de la verdad histórica

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Rusia conmemoró el 80 aniversario del Día de la Victoria, en recuerdo de la rendición incondicional de la Alemania nazi ante el Ejército Rojo, acontecimiento que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. El evento, quizá el más importante en el calendario cívico ruso, sirvió a Moscú para demostrar el fracaso del aislamiento que intentó imponerle Occidente a raíz de la invasión a Ucrania. Por Maxime Doucrot. Con el tradicional desfile militar en la Plaza Roja, Rusia conmemoró este viernes el 80 aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria, como denominan los rusos a la Segunda Guerra Mundial, con presencia en la tribuna de invitados especiales de 27 jefes de Estado que aceptaron acompañar en esta celebración al titular del Kremlin, Vladimir Putin....
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La ignorancia histórico-cultural del mandatario Donald Trump es tan enorme que no conoce las opiniones del expresidente Franklin D. Roosevelt referentes a la heroicidad del ejército y pueblo de la antigua Unión Soviética para derrotar a las fuerzas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial (SGM). Con su acostumbrada grandilocuencia Trump escribió en su cuenta Truth Social, “muchos de nuestros aliados y amigos celebran el 8 de mayo como el Día de la Victoria, pero nosotros hicimos más que cualquier otro país, con diferencia, para producir un resultado victorioso en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, renombro el 8 de mayo como Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre como Día de la Victoria de la Primera Guerra Mundial”. Y agregó, “ganamos...
No alcanza con diagnosticar la crisis del capitalismo

No alcanza con diagnosticar la crisis del capitalismo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
De cara al 1° de Mayo se requiere recomponer una estrategia por la revolución. La política económica de Donald Trump expresa la crisis mundial del capitalismo, ya que el jefe del gobierno estadounidense pretende intervenir en el desarrollo capitalista para mantener el statu quo de la dominación estadounidense en el orden capitalista contemporáneo. Aludo a una situación de dominación que viene desde el orden mundial construido desde 1945, y en decadencia desde los albores del siglo XXI. Entre otros aspectos, la decadencia de EEUU se asocia a la expansión acelerada en este siglo del papel económico, comercial, financiero de China, tanto en su expansión local como global, una cuestión acelerada en los últimos tiempos, que se proyecta en el corto y mediano plazo como disputa...
El desmadre programado que desborda a Trump

El desmadre programado que desborda a Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Fiel a su estilo de arriesgado jugador Trump provocó un caos en los mercados mundiales. Introdujo, retiró y reformuló una tabla de aranceles que desencadenó un desorden mayúsculo. Su bravata recreó las peores pesadillas financieras de las últimas décadas. El magnate ha instalado un inédito escenario de crisis global precipitada adrede. Algunos analistas estiman que tiende a recular frente a los resultados adversos de sus medidas, pero otros consideran que sigue asustando a sus interlocutores para forzarlos a capitular. También sobrevuela la superficial impresión que Trump se ha vuelto loco y que en su decadencia Estados Unidos ha quedado bajo el comando de un desorbitado. El magnate miente, insulta, agrede y parece gobernar a la primera potencia como si fuera un fondo...
Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Existe una tendencia al autoritarismo en los procesos que confirman el acceso al gobierno de proyectos de ultraderecha, entre ellos, Donald Trump o Javier Milei. Lo que hay es un crecimiento de la propuesta política hacia la derecha del arco político. Se trata de un fenómeno que está asociado en el descrédito de la “política tradicional” asentada en la lógica keynesiana instalada luego de la segunda guerra mundial. El consenso es que luego de 1945 se consolidó un sistema mundial bipolar, en donde uno de los polos proponía como horizonte el “socialismo”, y el otro el “capitalismo”. Ambos sostenían una fuerte participación estatal en la definición de la política pública y competían en quien “resolvía” las mejores condiciones de vida. No solo...
Un libro del siglo XX italiano a la altura de la tragedia terminal que vivimos hoy

Un libro del siglo XX italiano a la altura de la tragedia terminal que vivimos hoy

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Dejar pasos subterráneos, criptas, agujeros y escondites. El mundo visto por Useppe. Elogio de lo patético y de la deserción de la historia. FRANCO BIFO BERARDI https://substack.com/@francoberardi1 La historia no se desarrolla como una cadena de anillos intactos. En todo caso Muchos anillos no se sostienen. La historia no es esa la excavadora devastadora que se dice. Deja pasos subterráneos, criptas, agujeros. y escondites. Hay quienes sobreviven. Eugenio Montale: La historia Por qué no leí la novela de Elsa Morante En 1974, mientras hacía el servicio militar en un cuartel del sur de Italia, intenté (y logré) escabullirme del cuartel y, mientras me preparaba para lanzar la revista A/traverso , frecuentaba la casa romana de Letizia Paolozzi y Nanni Balestrini,...
La desdicha de enemigos enlazados

La desdicha de enemigos enlazados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump pretende romper la alianza de Rusia con China, para socavar el entramado internacional que ha forjado su gran competidor. Intenta aproximar a Moscú para debilitar a Beijing, mediante una estrategia que invierte la seducción implementada por el Departamento de Estado con Nixon y Kissinger. Esa política es auspiciada desde hace varios años por importantes asesores de la Casa Blanca (Mearsheimer, Kennan), que subrayan la imposibilidad de doblegar simultáneamente a Rusia y a China. Propician concentrar fuerzas contra el rival económico, contemporizando con el adversario geopolítico. Pero esa maniobra de la guerra fría difiere del pasado por la gran debilidad productiva de Estados Unidos. La primera potencia no disputa con un jugador económicamente inferior como era la...
¿Qué anticipa DeepSeek?

¿Qué anticipa DeepSeek?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El generalizado sostén de la plutocracia digital a Trump es un dato novedoso y relevante del escenario actual. La oligarquía tecnológica del Silicon Valley se ha sumado al líder Republicano, archivando sus tradicionales preferencias por el globalismo de los Demócratas. No sólo el derechista Musk enaltece a Trump, sino también Zuckerberg, que hace pocos años excluyó al millonario de Facebook e Instagram. Ahora, acepta eliminar las normas de verificación de datos en las redes, que instauró el dueño de X twitter para expandir las mentiras de las usinas reaccionarias. Bezos exhibió la misma preferencia, vetando el apoyo electoral a los Demócratas en los medios de comunicación que maneja. Incluso el ultra globalista Gate emitió guiños a la nueva administración (Gallego,...
Recuerdan en Cuba partida de Caravana de la Libertad

Recuerdan en Cuba partida de Caravana de la Libertad

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
La Caravana de la Libertad del Ejército Rebelde, con Fidel Castro al frente, partió en 1959 desde Santiago de Cuba hasta la capital cubana, hecho histórico que hoy arriba a su 66 aniversario. El recorrido de más de mil kilómetros entre ambas ciudades culminó el 8 de enero, y significó el primer encuentro directo de los cubanos con el líder guerrillero, que luego conduciría los destinos de la nación y edificaría, junto a las fuerzas revolucionarias, un proyecto socialista de referencia mundial. Las fuerzas insurgentes habían entrado a la ciudad oriental, el primer día de enero de 1959, y desde los balcones del Ayuntamiento del Parque Céspedes, el Comandante Fidel Castro proclamaba la victoria sobre las tropas regulares del ejército del régimen de Fulgencio Batista...
Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Destacadas, Discusiones, Nacionales
La preocupación apunta contra el dicho relativo a que todo pasado fue mejor y, por ende, se constituye en el imaginario deseado del futuro, imposibilitando habilitar sueños por la revolución. Eso repetición de imaginarios pasados aconteció en 1982 cuando la “multipartidaria” elaboró un programa para la Argentina pos dictadura sustentando en su propuesta el orden vigente entre los 20/30 hasta el momento del golpe en 1976. Era la Argentina de la sustitución de importaciones, del aliento al mercado interno y, en definitiva, de la conciliación de clases, tan bien expresado en el plan trienal de 1973, incluyendo la imaginación de la existencia de una “burguesía nacional” con proyecto propio que daba a pensar en potencialidad antimperialista. Hay que mencionar que en...