Etiqueta: Congreso de la Nación

El Senado convirtió en ley el Aporte Solidario y Extraordinario

El Senado convirtió en ley el Aporte Solidario y Extraordinario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La iniciativa apunta a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus Covid-19 y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos. El proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas que pretende ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y está destinado a los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, venido en revisión de la Cámara de Diputados, fue convertido este viernes en Ley por el Senado de la Nación. La iniciativa obtuvo 42 votos a favor del Frente de Todos y sus aliados, y 26 en contra, del interbloque de Juntos por el Cambio y sus adherentes tras una discusión que duró cinco horas y terminó pasadas las nueve y media de la noche. El proyecto, que había sido impulsado por el presidente...
Segunda jornada de debate de la legalización del aborto en comisiones de Diputados

Segunda jornada de debate de la legalización del aborto en comisiones de Diputados

Audio y radio, CABA, Géneros, Sistema Político, Video
Este miércoles comenzó la segunda jornada de debate sobre la legalización del aborto en el plenario de comisiones de Legislación General, Mujeres y Diversidad, Legislación Penal, y de Salud de la Cámara de Diputados. La primera parte de la actividad fue entre las 10 y las 13, mientras que se prevé una segunda a partir de las 14 hasta las 19 horas de hoy. Como sucedió en la apertura del debate ayer, las y los expositores a favor y en contra cuentan con 7 minutos para dar sus argumentos y reciben preguntas de los diputados y diputadas. Una de las posturas en contra del Proyecto de Ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) fue la del abogado Nicolás Laferrieri, quien consideró que “la primacía que se otorga al aborto queda patente cuando el artículo 5 del Proyecto...
Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La periodista, autora de los libros Malcomidos y Mala Leche, se refirió a la ley de rotulados de advertencia que se está discutiendo en comisiones en la Cámara de Diputados. En su paso por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, Barruti explicó la importancia de este proyecto y la fuerte presión que está haciendo la industria para que se modifiquen algunos aspectos. Por su parte, Andrea Graciano, la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), dialogó en el programa A mí no me importa. Allí aportó su visión acerca de esta propuesta indispensable para que los consumidores y consumidoras puedan decidir, con información clara, cómo alimentarse. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando...
¿Qué destino tendrá la carta al FMI?

¿Qué destino tendrá la carta al FMI?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se señaló que el acuerdo firmado con el FMI estaba viciado de nulidad y que el Fondo había burlado sus propios estatutos a sabiendas de lo que hacía. Las objeciones al préstamo otorgado por el FMI están ahora expuestas con mucho detalle y fundamento en la carta que el bloque de senadores oficialistas enviara al organismo multilateral. El tema es ahora qué hacer con ella. La carta dirigida a la directora gerente, Kristalina Georgieva, recorta un momento particular dentro de la larga y tortuosa relación de nuestro país con el organismo y se hace pública cuando la misión del FMI estaba auscultando las cuentas públicas -paso previo a un nuevo acuerdo- y el ministro Guzmán daba inicio a las negociaciones para lograrlo. El envío dio lugar a numerosas interpretaciones...
Sobre la objeción de conciencia en el proyecto de Regulación del Acceso al aborto

Sobre la objeción de conciencia en el proyecto de Regulación del Acceso al aborto

Géneros, Nacionales, Sistema Político
La objeción de conciencia es un derecho alcanzado por limitaciones. La regulación propuesta en el Proyecto de ley es menos estricta que la del Protocolo para la Atención de abortos legales. De prosperar el proyecto y finalmente convertirse en ley, será central que se den mayores definiciones en su reglamentación, para determinar su alcance y las condiciones para su ejercicio. El 17 de noviembre el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso su proyecto  de Regulación del Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto. El proyecto prevé la posibilidad del ejercicio de la objeción de conciencia individual. La objeción de conciencia es un derecho personal que surge del artículo 19 de la Constitución Nacional. Implica que nadie obligue a otra...
Carta de la denunciante de Alperovich, a un año de su denuncia

Carta de la denunciante de Alperovich, a un año de su denuncia

Géneros, Nacionales, Norte Argentino, Sistema Político
A un año de la denuncia por abuso sexual contra el senador, la denunciante envió una carta pública donde relata los nulos avances de la Justicia para investigar al ex gobernador tucumano. Reproducimos a continuación el escrito: ¡Aquí estoy! Ha pasado un año. Sigo esperando, día a día, respuestas, investigaciones serias, medidas, justicia. Y mientras espero, acumulo demoras poco profesionales. Y mientras acumulo esas demoras miro a mi alrededor y advierto que ni el horror que me tocó vivir, ni los infiernos que atraviesan miles de mujeres y niñas son suficientes para que traten las causas con la responsabilidad y debida diligencia que merecen. Me alerta y me asusta, porque nos están matando. Me paraliza el hecho de que para este sistema, que nos “representa” y nos “protege”,...
“Obligar a las niñas a gestar y parir, es tortura”

“Obligar a las niñas a gestar y parir, es tortura”

CABA, Destacadas, Géneros
Este 19 de noviembre en el marco del Día Internacional de lucha contra el Abuso Sexual en Infancia desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizaron una intervención frente al Congreso de la Nación para poner en evidencia la cantidad de niñas que en cada provincia de nuestro país son víctimas de abuso sexual en las infancias y que tras la negación de su derecho la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) derivan en embarazos y partos. “Según datos oficiales hay 700.000 nacimientos por año, de los cuales más de 3000 son de niñas menores de 15 años. Sólo en 2017, 2493 niñas fueron obligadas a maternar, 506 de ellas tenían entre 10 y 13 años”. Ayer en el marco del Día Internacional de lucha contra el Abuso Sexual en Infancia desde...
Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Aporte de las grandes fortunas: el banquero "peronista" y los empresarios que prefieren todo barrani. El aporte solidario y extraordinario que les pidió Mauricio Macri a los dueños de grandes fortunas para solventar la campaña presidencial de 2015, según publicó el periodista Hugo Alconada Mon en su libro La raíz de todos los males, era el 1% de sus patrimonios. La mitad de lo que les exige para que ayuden a capear la corona-crisis el proyecto de Ley que acaba de recibir media sanción en Diputados. Claro que aquella contribución era sobre el total y no solo sobre lo declarado, tal como el propio autor ratificó más tarde bajo juramento ante el juez platense Ernesto Kreplak. La ventaja era que podía integrarse en efectivo o en especie porque el comité de campaña prefería...
Se realizó la marcha 1493 de jubiladas y jubilados frente al Congreso

Se realizó la marcha 1493 de jubiladas y jubilados frente al Congreso

CABA, Trabajadoras/es
El miércoles se llevó a cabo una nueva convocatoria de la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, acompañados por la Secretaría de Previsión Social de la CTAA y el Centro de Jubilados y Pensionados de ATE frente a la sede legislativa, con el propósito de hacer visibles una serie de reclamos urgentes. Mediante un documento firmado por la secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, Olivia Ruiz, y la presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, ambas organizaciones remarcaron la importancia del sector que representan y afirmaron que junto a los “activos” son “capaces de transformar esta realidad”, actualmente marcada por la crisis social y económica que dejaron los cuatro años de gobierno macrista y profundizada...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...