Etiqueta: Congreso de la Nación

La Policía hostiga a jubilados y jubiladas

La Policía hostiga a jubilados y jubiladas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Asi lo denunció la Mesa Coordinadora Nacional de Jubiladxs y Pensionadxs que el pasado miércoles 7 de agosto, en su marcha habitual frente al Congreso Nacional, sufrieron "la provocación y la agresión de las fuerzas policiales apostadas en la zona". Comunicado de Prensa 1691 - Miércoles de los Jubilados “Uno es por lo que hace y no por lo que dice” El presidente Milei vive hablando hasta el hartazgo de la libertad, de actuar libremente. Sin embargo, crea un sistema de persecución y represión, dirigido básicamente a las protestas sociales y opositores políticos, sólo equiparable al vigente durante la dictadura genocida. Además, le otorga a dicha estructura la friolera de cien mil millones de pesos para “gastos reservados”, que ya sabemos para qué y para quiénes...
Reforma de la Ley de Seguridad Interior: “el blanco no es el terrorismo, sino los consensos de la democracia”

Reforma de la Ley de Seguridad Interior: “el blanco no es el terrorismo, sino los consensos de la democracia”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno impulsa un proyecto de ley para imponer la militarización de la seguridad interior y retrotraer la situación a las épocas de la Doctrina de Seguridad Nacional y las dictaduras militares del siglo XX, cuando los militares patrullaban las calles con armas largas, requisaban y detenían a cualquier persona. Así lo denunció el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Compartimos el documento del CELS: Reforma de la Ley de Seguridad Interior: el blanco no es el terrorismo, sino los consensos de la democracia El Poder Ejecutivo impulsa un proyecto de ley para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir en asuntos de seguridad interior. Se trata de una iniciativa peligrosa que apunta a romper un acuerdo político y social construido desde la recuperación democrática. El...
“Esencialidad”: tratan limitación del derecho de huelga docente en el Congreso

“Esencialidad”: tratan limitación del derecho de huelga docente en el Congreso

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Gremios y agrupaciones sindicales docentes de todo el país rechazan el intento de legislar contra el derecho de huelga de las y los trabajadores de la educación, y reclaman que la CTERA y las centrales sindicales convoquen al paro. Compartimos el comunicado: Contra el ajuste y la "esencialidad" en educación Reclamamos paro y plan de lucha de CTERA y las centrales nacionales Promovemos una jornada nacional de lucha con paros, actos y movilizaciones en todo el país y en el Congreso el miércoles 14 o el día que se trate la ley. Abajo la esencialidad. Por el triunfo de todas las luchas Este miércoles 14 de agosto el Congreso intentará avanzar con la declaración de esencialidad de la educación. No discutirán cómo resolver los problemas de las escuelas, los salarios...
La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado

La reforma laboral ya rige y salió el primer fallo de despido de un trabajador sin las multas para el empleador por no haberlo registrado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La demanda la hizo un trabajador rural de Misiones que trabajó 5 años sin estar registrado. Pese a que el juicio fue iniciado en 2016, el juez no aplicó las multas de los arts. 80 de la Ley de Contrato de Trabajo ni las correspondientes al empleo no registrado por estar derogadas con la Ley de Bases (ley 27.742). El juez ordenó aplicar la tasa CER a los intereses generados como consecuencia del despido condenando al demandado a pagar $ 35.099.626,31. Es que “a la demanda de $ 550.932, correspondían intereses compensatorios por el tiempo que se privó del capital indemnizatorio al trabajador”. En el caso “A., R. A. C/ Bernardi, Juan Manuel S/ Laboral”, el demandante trabajó bajo las órdenes del demandado, desde el 1 de marzo de 2011 hasta el 20 de diciembre de 2016,...
Visita de legisladores a genocidas: “Las batallas que libraron fueron los Vuelos de la Muerte, secuestros y violaciones”

Visita de legisladores a genocidas: “Las batallas que libraron fueron los Vuelos de la Muerte, secuestros y violaciones”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Un grupo de diputados/as de La Libertad Avanza visitaron a genocidas en la cárcel de Ezeiza. El hecho generó una serie extensa de rechazos de parte de casi todo el arco político. Incluso algunas de las personas que realizaron la excursión ensayaron defensas del estilo “no sabía a quién íbamos a visitar”. Reflexionamos sobre la cuestión con Eduardo Tavani, uno de los presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), e integrante del Colectivo Mario Bosch, que reúne a abogados y abogadas que actúan en causas por crímenes de lesa humanidad. Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2024/07/eduardo-tavani-sobre-las-visitas-de-diputados-libertarios-a-los-genocidas-las-batallas-que-libraron-fueron-los-vuelos-de-la-muerte-secuestros-y-violaciones.html
Represión Ley Bases: Por la libertad de las 4 personas que siguen detenidas

Represión Ley Bases: Por la libertad de las 4 personas que siguen detenidas

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
A casi un mes de la brutal represión del 12 de Junio contra la protesta en rechazo a la ley Bases continúa la lucha de por la libertad de las 4 personas que aún se encuentran detenidas en forma ilegal y arbitraria. Compartimos el comunicado de prensa: CONFERENCIA DE PRENSA Miércoles 10/07 - 11hs. en El SERPAJ (Piedras 730). A casi un mes de la brutal represion del 12/06 contra la ley Bases seguimos exigiendo la libertad de las 4 personas que aún se encuentran detenidas en forma ilegal y arbitraria. Pedir por la libertad de ellos es luchar por la libertad de todxs. ¡Manifestarnos es un derecho! La conferencia se va a trasmitir por diversos medios alternativos y oficiales. ¡Los Derechos Humanos se defienden, ahora y siempre! ¡Libertad a todxs, sobreseimiento...
El antecedente judicial que podría voltear la Reforma Laboral: reconoce como huelga incluso a los “bloqueos” siempre y cuando sean pacíficos

El antecedente judicial que podría voltear la Reforma Laboral: reconoce como huelga incluso a los “bloqueos” siempre y cuando sean pacíficos

Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Se trata de un fallo de la Sala IV de la Cámara Apelaciones Civil y Comercial. Reconoce como la huelga, en el sentido amplio, a “todo tipo de perturbación concertada colectivamente del proceso de producción". Además avala los bloqueos siempre y cuando sean pacíficos y no sean permanentes porque "la imposibilidad temporaria, con motivo de la adopción de vías de acción directa es, precisamente, el fin propio de la medida de fuerza". Por Jorge Duarte @ludistas La Reforma Laboral incluida en la Ley Bases por el Gobierno Nacional indefectiblemente terminará en la justicia. Ya lo adelantó InfoGremiales por la intención de diferentes referentes sindicales de tomar ese camino, pero quedaba claro desde el inicio del tratamiento por lo impreciso de las figuras que incorpora....
Las penas son de nosotros, el petróleo y el gas son ajenos

Las penas son de nosotros, el petróleo y el gas son ajenos

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El RIGI es un escándalo y el capítulo Energía de la Ley Bases también. La reforma de Milei (de las petroleras) en el estratégico sector de hidrocarburos consiste en liberar absolutamente el mercado, eliminar prácticamente cualquier injerencia en las decisiones del Estado nacional y de las provincias (dueñas del recurso), establecer paridad de importación/exportación y, finalmente, establecer los precios internos en línea con el internacional. Así, el consumidor pagará la nafta al mismo precio que el de los países que no tienen petróleo. Por Alfredo Zaiat. La Ley Bases no fue aprobada por las habilidades políticas del gobierno de Milei para conseguir la mayoría necesaria en las cámaras de Diputados y Senadores. Quedó en evidencia la ineptitud de los libertarios...
“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”

“El RIGI está hecho para atacar a los territorios y a sus bienes comunes”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La Cámara de Diputados aprobó, finalmente, la Ley Bases y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Las voces de las asambleas socioambientales de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Jáchal repasan los daños y promesas incumplidas que ya dejó el sistema de inversión minera vigente desde 1993 y prometen continuar organizadas para que no condicionen el futuro de sus comunidades. Por Ana Chayle, desde Catamarca. Futuro. Con esa palabra, asambleístas de Catamarca y San Juan resumen el costo que el denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) impone a sus pueblos y territorios, donde yacimientos de cobre, oro, plata y litio son codiciados por grandes corporaciones trasnacionales. La idea está anclada en algo más sustancial que el instinto:...
Se concretó la aprobación de la Ley Bases de entrega y saqueo

Se concretó la aprobación de la Ley Bases de entrega y saqueo

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Tras un trámite parlamentario de seis meses plagado de irregularidades y denuncias de corrupción dentro del palacio legislativo, y con un feroz recrudecimiento de la represión en las calles, se aprobó la Ley Ómnibus denominada "Bases" por el gobierno que incluye una Reforma Laboral, la privatización del patrimonio público y el saqueo de los bienes comunes, junto a un Paquete Fiscal que sube impuestos a asalariados y beneficia a la minoría más pudiente del país. Milei logró la sanción definitiva de su Ley Bases en Diputados con 147 votos a favor y 107 en contra. También se aprobó insistir con la restitución del Impuesto al Salario, denominado "Ganancias" contra las y los trabajadores y la modificación en Bienes Personales. En rigor, la derrota popular ya había ocurrido...