Etiqueta: Consejo del Salario

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión del Consejo del Salario tuvo varios momentos de tensión. Además del voto negativo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores, Pablo Moyano, el secretario Adjunto de la CGT, aprovechó para cuestionar a Daniel Funes de Rioja. Le enrostró la suba de precios y cortó en disconformidad con la cifra final. La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó ayer con el pico máximo de tensión de los últimos años. Es que, además del voto negativo de la CTA Autónoma y de la abstención de la CTA de los Trabajadores, el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, protagonizó un duro cruce con los representantes empresarios. Moyano ya había planteado su disconformidad con la cifra pre acordada por...
Nuevo salario mínimo, (no tan) vital y móvil. Acuerdo trimestral, alcanzará los 88 mil pesos en junio

Nuevo salario mínimo, (no tan) vital y móvil. Acuerdo trimestral, alcanzará los 88 mil pesos en junio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Consejo del Salario, en el cual participan la CGT, ambas CTA y diversas organizaciones empresarias, acordaron un incremento del salario mínimo, vital y obligatorio del 26,5% en tres tramos a hacerse efectivos entre abril y junio. De los actuales $69.500 pasará a  80.342 pesos (16,5%) desde el 1° de abril, de 84.512 (6%) a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos (5%) desde el 1° de junio. El Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel “Kelly” Olmos, confirmó que el acuerdo fue logrado por “amplia mayoría”, ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención y un sufragio negativo a ese incremento.  La abstención fue de la CTA de los Trabajadores y el rechazo de la CTA Autónoma. El 15 de julio las partes se volverán...
Yasky dijo que el aumento del Salario Mínimo “no es suficiente” y reveló que Funes de Rioja “se opuso terminantemente” a pagar 500 pesos más

Yasky dijo que el aumento del Salario Mínimo “no es suficiente” y reveló que Funes de Rioja “se opuso terminantemente” a pagar 500 pesos más

Nacionales, Trabajadoras/es
El diputado nacional por el Frente de Todos y líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil, que de forma escalonada llegará a 69.500 pesos. Sin embargo, advirtió que el incremento no es suficiente y reveló que Funes de Rioja rechazó un aumento de 500 pesos para redondear un mínimo de 70 mil pesos. En diálogo con la AM750, Yasky lamentó que la recomposición del mínimo vital y móvil sea de apenas cinco puntos. "Hubiese sido necesario un poco más. Con el macrismo solamente el salario mínimo perdió 25 puntos". "Cuando termine de cumplirse este acuerdo, que es anual, de marzo a marzo, habrá un aumento del 115 por ciento, contra una inflación de 110 %", señaló el dirigente sindical. "Es apenas un paliativo, el...
Belliboni aseguró que el Consejo del Salario se reunió el día del partido “para ocultar una propuesta por debajo de la línea de pobreza”

Belliboni aseguró que el Consejo del Salario se reunió el día del partido “para ocultar una propuesta por debajo de la línea de pobreza”

Nacionales, Trabajadoras/es
Unidad Piquetera, que reúne a organizaciones sociales de izquierda, realizó este martes una protesta frente al Ministerio de Trabajo, en reclamo por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, de los montos de los planes sociales y de mayor asistencia alimentaria para los comedores. Tras el debut de la selección masculina de fútbol frente a la de Arabia Saudita, los militantes de Unidad Piquetera protestaron frente al Ministerio de Trabajo, después de reunirse primero en las puertas de Desarrollo Social al mediodía y desplazarse hasta el edificio de Callao al 100, que dirige Raquel "Kelly" Olmos. En la misma jornada, en la sede de la cartera laboral y a las 16, se reunió el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) que luego anunció un aumento del 20% en 4 cuotas...
Movilización de la Unidad Piquetera por un salario mínimo igual a la canasta básica familiar

Movilización de la Unidad Piquetera por un salario mínimo igual a la canasta básica familiar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Ante una nueva reunión del Consejo del Salario y frente a la crisis social en curso, los movimientos sociales nucleados en la Unidad Piquetera exigieron un salario mínimo igual a la canasta básica familiar de $139.738. A su vez reclamaron las herramientas y alimentos para los comedores populares que el Ministerio de Desarrollo Social se comprometió a entregar y adeuda. El consejo determinó que el salario mínimo, vital y móvil tendrá un incremento del 20 por ciento en cuatro tramos hasta marzo de 2023, lo que llevará el piso salarial a 69.500 pesos, en línea con el ajuste que están implementando en el marco del acuerdo con el FMI. En el contexto de un nuevo Consejo del Salario las organizaciones que componen la Unidad Piquetera y organizaciones del sindicalismo combativo movilizaron...
El salario mínimo, vital y móvil sigue condenando a la pobreza al 40% de los trabajadores no registrados

El salario mínimo, vital y móvil sigue condenando a la pobreza al 40% de los trabajadores no registrados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil dejó a la luz una distribución del ingreso que condena a gran parte de los trabajadores. Por Alejandro Di Biasi. La reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil fue una foto más de las contradicciones de la economía argentina, con indicadores de crecimiento, baja de desempleo, ganancias de las empresas, reservas de dólares deprimida, caída de la confianza, suba de consumo, más producción y exportaciones y una distribución del ingreso que condena a la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras. El ministerio de Trabajo informó que "por amplia mayoría" se acordó un aumento del 21% tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes....
El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno firmó con las Cámaras empresarias y las centrales sindicales un aumento de miseria en el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin ningún cálculo concreto que lo valide, mantienen la línea de base salarial en niveles de miseria. ¿Qué canasta básica están considerando? ¿Qué valores de alimentos compran para que este sea un salario “vital”? ¿Con quién han discutido esos dirigentes de las centrales sindicales la aprobación de estos aumentos? El Salario Mínimo Vital y Móvil es una referencia para el conjunto de la economía, más allá de que sean relativamente pocos los trabajadores formales cuyos salarios son afectados. Pero incide sobre el millón de planes Potenciar Trabajo y otros que se actualizan con esa misma base. El aumento de 45% se divide en cuotas....
Acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social: “El ajuste no se aguanta más”

Acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social: “El ajuste no se aguanta más”

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones sociales comenzó un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social ante la próxima reunión del Consejo del Salario. “Miles de desocupades acampamos en todo el país porque el ajuste no se aguanta más!” plantean desde los movimientos, y reclaman trabajo genuino, aumento del Salario Mínimo, asistencia integral a los comedores y la apertura de los programas sociales, entre otras demandas. Entre las organizaciones que sostienen el acampe se encuentran el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar, la CUBa MTR, el Bloque Piquetero Nacional, el FOL, el Movimiento de los Pueblos, la FOB Autónoma, FAR y COPA en Marabunta,OLP Resistir y Luchar, Barrios de Pie - Libres del Sur y MST Teresa Vive, entre otras. Compartimos el comunicado difundido por las organizaciones...
El impacto del SMVM en el salario de los trabajadores y trabajadoras registrados

El impacto del SMVM en el salario de los trabajadores y trabajadoras registrados

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En los próximos días se discutirá el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ya es un lugar común decir que su valor no impacta sobre el salario de los trabajadores registrados. Esta afirmación sólo sirve si miramos el corto plazo, pero no es válida si consideramos un lapso más extenso. El SMVM es la menor suma que un trabajador sin cargas de familia debe percibir para satisfacer las necesidades que hacen a su reproducción en términos normales. Esto lo define la ley en el Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero también surge de lo que como sociedad aceptamos como tolerable. En los últimos años el valor más alto en términos reales se registró en septiembre de 2011. Desde entonces el SMVM cayó un 44%. Es decir que lo que entendíamos como mínimo "socialmente...
En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia

En la previa del Consejo del Salario, el Indec informó que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de indigencia

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La canasta básica alimentaria que mide el umbral de indigencia se ubicó en enero en los $ 34.333,82, según la medición oficial del Indec. Implica que el Salario Mínimo Vital y Móvil ya está por debajo de la línea de pobreza extrema. Antes de fin de mes se vuelve a reunir el Consejo del Salario para actualizarlo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer sus mediciones respecto de las líneas de pobreza e indigencia y arrojó un dato adicional para lo que será la reunión del Consejo del Salario que, se espera, se convoque antes de fin de mes. El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de ingresos necesarios para que una familia de cuatro integrantes no sea considerada pobre, subió 3,3% en enero de 2022 con respecto al mes anterior...