El fuego no está solo: los desechos plásticos son otra amenaza para el río Paraná y su fauna
Un equipo del Instituto Nacional de Limnología, con asiento en la ciudad de Santa Fe, pone en números el problema de contaminación. Lo encontraron en todos los sábalos estudiados, y en aves. Un trabajo que lleva cinco años y cuyos resultados sorprenden para mal.
¿Un sábalo a la parrilla con gusto a plástico? Es posible. Investigadores del Conicet llevan adelante un estudio de más de cinco años sobre el volumen y el impacto de los plásticos de gran tamaño en el que quedan atrapados aves y peces del Paraná. Y sobre los microplásticos –partículas menores a 5 milímetros– que ingresan al tracto intestinal de esos animales no sólo en el curso de agua sino también en su planicie adyacente. El peligro tiene cifras: 220 envases (botellas o vasos) cada 100 metros cuadrados...