Etiqueta: Coordinadora por el Cambio Social

“Migrar es un derecho”: repudian los despidos discriminatorios en el Potenciar Trabajo

“Migrar es un derecho”: repudian los despidos discriminatorios en el Potenciar Trabajo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Denuncian discriminación y xenofobia contra trabajadoras y trabajadores migrantes de Bolivia, Paraguay y Perú. Realizarán una permanencia en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Compartimos el comunicado: Abajo los despidos discriminatorios en el Potenciar Trabajo Martes 26/3 presentamos Amparo Legal en tribunales y marchamos al Obelisco con permanencia MigrarEsUnDerecho El gobierno ha avanzado con la suspensión total del ingreso a más de 45 mil personas los últimos dos meses, la mayoría de los casos de compañerxs migrantxs. Estamos ante un brutal ataque discriminatorio y xenófobo contra trabajadorxs de Bolivia, Paraguay y Perú, quienes tienen un enorme peso en las barriadas obreras de todo el país. Sin ningún tipo de evaluación de la condición social...
24 de Marzo: multitudes en las calles contra el negacionismo

24 de Marzo: multitudes en las calles contra el negacionismo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Dos veces se colmó la Plaza de Mayo, y las avenidas y calles cercanas por cuadras y cuadras, con sucesivas mareas de manifestantes que salieron a expresar su rechazo, bronca y hartazgo con la política represiva y negacionista del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. Fotos: Nicolas Solo ((I)) Se complica calcular un número para la enorme cantidad de manifestantes que se expresaron a favor de la plena vigencia de las garantías democráticas y constitucionales, y por eso mismo, en contra del gobierno, este 24 de marzo. Algunos cálculos que circularon hablaban de cerca de medio millón de personas en CABA, pero los hacen quienes suelen calcular gente a partir de cuadras y columnas, y hubo mucha, muchísima "gente suelta", vecines, familias enteras que fueron autoconvocadas...
“El Hambre No Espera”: protestas y represión contra la jornada nacional de lucha piquetera

“El Hambre No Espera”: protestas y represión contra la jornada nacional de lucha piquetera

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
Frente a la "falta absoluta de respuesta del gobierno" ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular, más de medio centenar de movimientos y organizaciones se encuentran movilizados. Hay 500 cortes en todo el país. En Puente Saavedra y Puente Pueyrredón las fuerzas represivas atacaron a los manifestantes bajo órdenes del ministerio de Patricia Bullrich. Fotos: FOL y UTEP En Puente Saavedra hubo represión con camiones hidrantes a las y los manifestantes que reclaman por el hambre. Video: TN vía Agencia El Vigía de Avellaneda. Represión con gases lacrimógenos y camiones hidrantes. Fuente: Agencia El Vigía. Puente Pueyrredón: Denuncian que Prefectura Nacional está rociando químicos de alta toxicidad nuevamente como en las represiones...
“El hambre no espera”

“El hambre no espera”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis económica, social y alimentaria se profundiza por el accionar del gobierno de Javier Milei, que continúa con el feroz ajuste a la asistencia social y desabastecimiento a comedores. Más de medio centenar de movimientos y organizaciones realizarán una nueva jornada nacional de lucha frente a una situación cada vez más alarmante: "millones de familias la están pasando muy mal". Compartimos el comunicado: El hambre no espera Martes 12 de marzo, cortes en todo el país y en los accesos a la capital federal. A las 10 hs en: -La cabecera estará en Puente Pueyrredón -Puente Saavedra -Liniers -General Paz y Ruta 3 -Bajada de la autopista La Plata-Buenos Aires El próximo martes 12 de marzo llevaremos adelante una jornada nacional, junto a otras organizaciones...
Movimientos sociales anunciaron la continuidad del plan de lucha contra el ajuste

Movimientos sociales anunciaron la continuidad del plan de lucha contra el ajuste

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
"Hemos decidido profundizar la unidad, como lo hemos hecho el 24 de enero en esa gran movilización que nos convocó al conjunto de los trabajadores, de los jubilados, de los pequeños comerciantes, de los movimientos sociales y populares de la Argentina", destacó Alejandro "Peluca" Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular. Bajo la consigna "el hambre no espera", movimientos sociales realizaron en la mañana de este viernes 1 de marzo una conferencia de prensa en el Obelisco para anunciar la continuidad de su plan de lucha. En unidad, las y los referentes condenaron el ajuste que recae sobre el pueblo y convocaron a movilizarse el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, y la realización de una jornada nacional...
Potenciar Trabajo: “Milei y Pettovello quieren dejar en la calle a 400 mil cooperativistas”

Potenciar Trabajo: “Milei y Pettovello quieren dejar en la calle a 400 mil cooperativistas”

Nacionales, Trabajadoras/es
"La crueldad del gobierno nacional no tiene límite. Pretende dejar en la calle a miles de trabajadores y trabajadoras en el marco de uno de los más feroces ajustes realizados en la historia de este país", denuncian desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), y señalan: "Lo que está de fondo y lo que realmente se busca es desarmar el trabajo organizado en cada uno de los barrios, dinamitar la organización popular construida por años".   Milei y Pettovello quieren dejar en la calle a 400 mil cooperativistas Contacto: Damaris 11 3695-3078 Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) rechazamos la reestructuración del Potenciar Trabajo (PT) planteada por el gobierno nacional.   Las modificaciones anunciadas ayer representan una avanzada más contra...
“La emergencia alimentaria no puede esperar más”

“La emergencia alimentaria no puede esperar más”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes 23 de febrero un muy amplio arco de movimientos sociales de la UTEP y la Unidad Piquetera, entre otras instancias de coordinación, realizarán un plan de lucha nacional contra el ajuste: "más de 44.000 comedores populares no reciben un kilo de alimentos", denuncian. Habrá una conferencia de prensa en el Obelisco el jueves a las 10 horas. Compartimos el comunicado: La Emergencia Alimentaria No puede esperar más ¡Basta de ajuste! Este jueves 22 de febrero a las 10hs. en el Obelisco, diferentes movimientos sociales realizarán una conferencia de prensa para anunciar un plan de lucha contra el ajuste en el que más de 44.000 comedores populares no reciben un kilo de alimentos y ante la falta de diálogo y respuesta del gobierno lo que ha llevado al desabastecimiento...
Paro General activo con movilización contra el DNU y la Ley Ómnibus

Paro General activo con movilización contra el DNU y la Ley Ómnibus

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Más de 700.000 manifestantes en CABA y 1.500.000 en localidades y regionales de todo el país salieron a rechazar el plan de demolición de la ultraderecha en el gobierno. Fotos: Mat ((i)) Sólo horas después de la vergonzosa aprobación de un dictamen en blanco en Diputados, cientos de miles de manifestantes colmaron las calles de Ciudad de Buenos Aires exigiendo la inmediata derogación del DNU 70/2023 y la no aprobación de la Ley Ómnibus de saqueo del patrimonio público y quita de derechos. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El Paro General convocado por la CGT en los últimos días de diciembre pasado, tras el duro efecto de las medidas de devaluación y ajuste dictadas por Luis Caputo y Javier Milei, junto al inconstitucional decreto y el proyecto de mega-ley, contó con...
Los movimientos sociales se preparan para el Paro General y denuncian la falta de alimentos

Los movimientos sociales se preparan para el Paro General y denuncian la falta de alimentos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En una amplia unidad, organizaciones sociales se convocaron en distintos puntos del país para denunciar la política de hambre del gobierno de Milei, como así también rechazar la Ley Ómnibus y el DNU. El 24 de enero serán parte de la convocatoria al Paro General. En una masiva jornada a nivel nacional, los movimientos sociales instalaron ollas vacías para denunciar la política de hambre y saqueo que se plasman en el DNU y en la Ley Ómnibus presentadas por Milei, y en la falta de asistencia alimentaria a los comedores populares. Estas medidas representan un ataque directo al pueblo con consecuencias que podrían ser irreversibles. Por eso remarcaron la importancia de generar la más amplia unidad para participar masivamente del Paro General el próximo 24 de enero y derrotar...
Jornada Nacional de Ollas Vacías hacia el Paro y Movilización del 24 de enero

Jornada Nacional de Ollas Vacías hacia el Paro y Movilización del 24 de enero

Destacadas, La Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
El próximo miércoles 17 de enero movimientos sociales y territoriales llevarán a cabo acciones en todo país para frenar el salvaje ajuste, el DNU inconstitucional y la Ley Ómnibus que pretende el gobierno de Javier Milei. En la Ciudad de Buenos Aires las asambleas y radios abiertas serán en Retiro, Once y Constitución a partir de las 10 hs. Convocan a la Jornada Nacional la Federación Nacional Territorial (FeNaT) CTA Autónoma, Libres del Sur, Movimiento Argentina Rebelde, Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y la Coordinadora por el Cambio Social, que comprende al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS), el Movimiento 8 de Abril, FAR y COPA...