Etiqueta: Coronavirus COVID-19

La Otra salud: Libro “Re-cordar, Resistir, Re-existir”

La Otra salud: Libro “Re-cordar, Resistir, Re-existir”

Ambiente, Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta
. “La enfermedad se transforma en una herramienta de dominación de pueblos” noviembre 14, 2022 . El Covid-19 puso en primer plano la importancia de la salud. Pero se invisibilizaron las causas de la proliferación de virus y pandemias, en su mayoría vinculados a la destrucción del planeta. El libro “Re-cordar, Resistir, Re-existir”, del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad de Rosario, hace hincapié en la relación salud, cuerpos y territorios. . Por Damián Verzeñassi, Alejandro Vallini, Facundo Fernández* . Pensar la crisis antrópica que estamos viviendo a escala global a través de la Geopolítica de la Enfermedad nos permite vincular lo que está ocurriendo con nuestros territorios, con nuestros cuerpos y con nuestra salud de manera directa. La...
Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un “memorial” en el Parque Ameghino

Los vecinos de Parque Patricios se oponen a que hagan un “memorial” en el Parque Ameghino

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Sistema Político
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sumó otro conflicto barrial. Esta vez, los vecinos de Parque Patricios se oponen a la construcción de un monumento dedicado a las víctimas del Covid 19 en el Parque Florentino Ameghino porque argumentan que se trata de un proyecto inconsulto, injustificado y que perjudicará a quienes hacen uso de ese espacio público. Este martes realizarán un semaforazo, a partir de las 18, en Avenida Caseros y La Rioja para concientizar a los transeúntes y automovilistas que transiten por el lugar. Por Federico Trofelli @FedeTrofelli “Nos convocamos justamente para visibilizar la situación, dar la alarma, generar conciencia de lo que pasa y para que la gente se sume también a un petitorio. La idea sería juntar firmas. Hace días que venimos dando...
San Luis: cesantía para los policías implicados en el asesinato de Florencia Magalí Morales

San Luis: cesantía para los policías implicados en el asesinato de Florencia Magalí Morales

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
Se han cumplido dos años y 6 meses desde la muerte de Florencia Magalí Morales en la comisaría del Distrito 25° de Santa Rosa del Conlara provincia de San Luis. La joven fue detenida por estar presuntamente violando el aislamiento social preventivo y obligatorio durante la pandemia. Luego su cuerpo sin vida fue hallada en un calabozo. La causa penal se encuentra virtualmente estancada, pero las últimas novedades en el caso indican que a través de una resolución del gobierno de San Luis  decidieron la cesantía de algunos de los policías involucrados en el hecho, que para la familia de la víctima se trató de un crimen, descartándose la versión oficial del suicidio. El domingo 5 de abril del 2020, Florencia Magali Morales fue vista por última vez en la comisaría del...
Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás

Condenaron a 17 años de prisión al policía que mató a dos jóvenes en San Nicolás

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este jueves el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Nicolás, por decisión unánime, condenó a la pena de 17 años de prisión al policía bonaerense Pablo Nicolás Moresco por el homicidio de Ezequiel Corbalán y Ulises Rial ocurrido en 2020. A pesar de la condena quedará en libertad,  ya que el fiscal Dario Giagnorio no pidió su detención. El fallo también reconoció la falta de instrucción o capacitación y el grave estado del patrullero policial que no estaba apto para prestar servicio, ordenando investigar la responsabilidad de los superiores de Moresco. Para la CPM –que patrocina a las familias de las víctimas en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura- la sentencia visibiliza la práctica policial de utilizar el vehículo oficial como arma para...
La Comisión por la Memoria y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

La Comisión por la Memoria y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

Derechos Humanos, Nacionales
Este viernes 21 se presentaron los alegatos de las partes y la palabra final del imputado, el policía Pablo Nicolás Moresco, en una nueva jornada del juicio en el que se investiga su responsabilidad por haber embestido con su patrullero a dos jóvenes que se trasladaban en moto y que murieron producto del impacto. Para la Comisión por la Memoria (CPM), que patrocina a las familias de las víctimas, el efectivo utilizó su móvil policial para herir o matar, por lo que pidió una pena de prisión de 25 años más inhabilitación por 10 años, sin atenuantes. El próximo jueves 27 de octubre desde las 12 se conocerá el veredicto. En sus alegatos la CPM consideró probadas las circunstancias por las cuales el policía Pablo Nicolás Moresco debió representarse la gravedad de su maniobra...
La historia de TRU, cooperativa de delivery en San Martín

La historia de TRU, cooperativa de delivery en San Martín

Conurbano, Trabajadoras/es, Video
La organización de los repartidores y la historia de Trabajadores de Reparto Unidos. En Villa Ballester nació la primera cooperativa de trabajadores que se dedican al delivery, y en “Lo raro pasó después” (viernes 22hs), Sebastián y el resto del equipo entrevistaron a Pablo Gómez (representante de TRU Cooperativa). Dentro de las infidencias habituales en algunas entrevistas, Pablo contó al aire que pidió a la producción realizar la entrevista llegando al final del programa porque estuvo trabajando hasta pasadas las 23 de la noche: “si hablamos de expansión, nuestra idea es expandirnos en San Martín. La idea de este plan, de este proyecto de trabajo, es que cada municipio forme con los repartidores de su municipio su cooperativa de trabajo”. Pablo Gómez cuenta...
Uso letal del patrullero: comienza el juicio contra un policía de San Nicolás

Uso letal del patrullero: comienza el juicio contra un policía de San Nicolás

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este miércoles 19 de octubre, a instancias del TOC 2 de San Nicolás, comenzó el debate oral y público contra el agente Pablo Moresco, integrante de la Unidad Policial de Prevención Local. Durante la madrugada del 1° de junio de 2020, el policía de la bonaerense provocó la muerte de dos personas que se trasladaban en moto: Ezequiel Corbalán, de 30 años, y Ulises Rial, de 25. En diálogo con ANDAR, las madres de las víctimas coincidieron en la esperanza puesta en obtener justicia. La CPM, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, patrocina a las familias de las víctimas, junto al abogado Gabriel Ganon, y también es particular damnificado institucional en este caso de uso letal del patrullero. Ezequiel Corbalán y Ulises Rial salieron en moto a comprar...
Postergan el juicio contra el agente Emiliano París, mientras la policía bonaerense hostiga y persigue a la familia de la víctima y los testigos

Postergan el juicio contra el agente Emiliano París, mientras la policía bonaerense hostiga y persigue a la familia de la víctima y los testigos

Conurbano, Derechos Humanos
El 25 de abril de 2016 por la noche, el policía Emiliano París disparó con su arma reglamentaria al menos en cuatro oportunidades, provocando la muerte inmediata de Gabriel Godoy, de 15 años, y heridas graves sobre su amigo Brian. El juicio que debía realizarse en 2020 fue postergado por la pandemia por COVID19 y se reprogramó para 2022, pero ayer volvió a suspenderse porque una de las juezas del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Quilmes se excusó minutos antes de que comenzara la primera jornada del debate. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura interviene como particular damnificado institucional y patrocina a las familias de las víctimas, solicitó la realización urgente del juicio alertando sobre la revictimización...
En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Resulta curioso escuchar a la Directora Gerente del FMI sobre la situación de la economía mundial. Nos dice con sorpresa: “En menos de tres años no hemos hecho sino afrontar un shock tras otro. Primero, la COVID. Luego, la invasión rusa de Ucrania, y catástrofes climáticas en todos los continentes.” Valdría la pena interrogarse si la pandemia nada tiene que ver con el modelo de desarrollo productivo capitalista e incluso con el deliberado deterioro de la salud pública luego de las políticas privatizadoras y de mercantilización de la sanidad en todo el planeta, incluso el creciente peso de las transnacionales farmacéuticas y su facturación en desmedro de la salud de la población empobrecida del sistema mundial. Del mismo modo, preguntar sobre las acciones de incremento...
“El año que descansamos, el año que enloquecimos, el año que no nos bañamos”

“El año que descansamos, el año que enloquecimos, el año que no nos bañamos”

CABA, Culturas, Destacadas
Tras algunos años alejado de la escritura, Diego Arbit acaba de editar su nuevo libro de poesía oral “El año que no nos bañamos”, con textos nacidos en y post pandemia. “Trata, creo, sobre la modernidad en una ciudad tercermundista como Buenos Aires, pero abarcando, incluso, nuestra historia”, describe el autor en diálogo con Red Eco, donde además repasa todos sus proyectos actuales. “No tengo idea. Pica el cuerpo cuando quiero escribir. Es una necesidad física y mental”, responde Diego Arbit al ser consultado sobre qué lo motivó a escribir “El año que no nos bañamos”. “Pero si trato de buscarle una idea concreta – continúa –, diría que fue un reencuentro conmigo después de algunos años alejado de la escritura. No muchos, pero que usé para pensar....