Etiqueta: CORREPI

“No podemos esperar mientras el neofascismo avanza”

“No podemos esperar mientras el neofascismo avanza”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Ante los ataques del Ejecutivo Nacional nuestro pueblo necesita y requiere unidad, plantearon las más de 80 organizaciones que integran la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia. Realizaron un llamado a que el 24 de marzo se convoque a una sola marcha y un acto único, relegando las diferencias que durante años lo impidieron. Compartimos el documento: NUESTRO PUEBLO NECESITA Y REQUIERE UNIDAD, NO PODEMOS ESPERAR MIENTRAS EL NEOFASCISMO AVANZA La Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia repudia firmemente las expresiones reivindicatorias de la Dictadura Cívico-Militar y negacionistas del Genocidio, vertidas por el presidente de la Nación durante el discurso de apertura de sesiones legislativas ordinarias, burlándose de la memoria...
Verdú y Frederic opinaron sobre el regreso de la Doctrina Chocobar

Verdú y Frederic opinaron sobre el regreso de la Doctrina Chocobar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció el jueves en una conferencia de prensa la reposición del protocolo que permite libertad absoluta para el uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad. La Retaguardia consultó a la exministra Sabina Frederic, quien lo había derogado en 2019; y a María del Carmen Verdú, referenta de la Correpi. Entrevistas y Redacción: Julián Bouvier / Fernando Tebele. Edición: Eugenia Otero. Foto: Archivo Antú Divito Trejo / La Retaguardia. El idilio entre Patricia Bullrich y Luis Chocobar tiene un nuevo capítulo. No parece ser algo personal, sino lo que simbólicamente implica el policía para la ministra. El 8 de diciembre de 2017, en el barrio de La Boca, dos jóvenes robaron a un turista de Estados Unidos y lo apuñalaron....
La Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia denuncia el uso de sustancias tóxicas durante la represión de la semana pasada

La Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia denuncia el uso de sustancias tóxicas durante la represión de la semana pasada

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Las organizaciones que integran la Red emitieron una denuncia por el uso de elementos de tortura, ofrecen pruebas y exigen que se investigue la actuación de las fuerzas de seguridad en la represión en el marco del tratamiento de la Ley Ómnibus. La denuncia hace eje en la represión llevada adelante por las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación y adjunta la información recabada por las organizaciones: “es un compuesto químico, altamente tóxico e irritante, que, por sus consecuencias y efectos, calificamos como instrumento de tortura, que viene siendo usado de manera indiscriminada contra quienes ejercen pacíficamente su derecho a peticionar ante las autoridades o se solidarizan con esas personas”. Es por esto que, dice la Red: “resulta imprescindible...
Ley Ómnibus: la ONU advierte que la reforma del gobierno podría legitimar ejecuciones extrajudiciales

Ley Ómnibus: la ONU advierte que la reforma del gobierno podría legitimar ejecuciones extrajudiciales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Carta blanca para las fuerzas de seguridad y veda a la búsqueda de justicia. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) envió una nota a los jefes de los bloques de Diputados después de que La Libertad Avanza (LLA) hiciera caso omiso a su pedido de intervenir en el debate. En el texto, al que accedió Página/12, se denuncia que uno de los artículos --que impulsa Patricia Bullrich-- podría terminar legitimando las ejecuciones extrajudiciales. Por Luciana Bertoia. En menos de 50 días en el gobierno, la administración de Javier Milei batió varios récords: un paro general, la remoción de un ministro y el desconcierto de los organismos humanitarios internacionales por sus políticas. La Organización de Naciones Unidas (ONU) volvió a criticar una de sus iniciativas:...
El curro de la modernización del estado

El curro de la modernización del estado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el Ministerio de Defensa ya dejaron trascender que, antes de marzo, impulsarán por decreto la intervención de las FFAA en el cuidado de las fronteras y los recursos naturales (como Vaca Muerta), liberando así a la gendarmería para la intervención interna, sobre todo, en los conflictos y protestas sociales que se esperan a partir de las políticas económicas de ajuste brutal que se están aplicando. Con la excusa de la “modernización del estado”, vienen aplicar las viejas recetas de la creación del enemigo interno, a pedido ni más ni menos que de EEUU, que pone las condiciones para la negociación con el FMI. Para operativizar está decisión, ya descabezaron la cúpula militar, y así, con mandos más jóvenes, evitar el descontento de las fuerzas que deberán llevar...
Comando Unificado para reprimir

Comando Unificado para reprimir

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Con la Resolución 947/2023, publicada en el Boletín Oficial el 21/12/2023, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich concretó un nuevo avance represivo contra el pueblo, que se suma y potencia aún más el Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad en contexto de protesta o conflicto social (Res. 943/2023). La nueva disposición establece la intervención conjunta de las fuerzas federales junto a las provinciales y de la Ciudad bajo el mando único de la Policía Federal y convoca a los gobiernos locales a integrar sus fuerzas al nuevo esquema de represión masiva. El mecanismo de “comando unificado” o “comando conjunto” de fuerzas represivas federales y locales no es estrictamente una novedad. Hace décadas que se vienen implementando iniciativas similares en diversas...
Sandra Pettovello y su lógica de intentar privatizar la protesta social

Sandra Pettovello y su lógica de intentar privatizar la protesta social

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
¿Quiénes sí y quiénes no pueden ejercer su derecho a la protesta? A pocos días de la masiva jornada nacional de lucha que llevarán adelante este miércoles 20 de diciembre una multiplicidad de organizaciones contra las políticas de ajuste de Javier Milei y el protocolo antiprotestas de Patricia Bullrich, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, amenazó a los movimientos sociales: "el que corta no cobra". Y anunció: "los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el ministerio". Así, de forma extorsiva y con una fuerte lógica clientelar (que dice combatir), para Pettovello el derecho a la protesta está garantizado sólo si estás de acuerdo con sus términos, sino te quedás sin ingresos y sin comida. Mientras en...
Verdú, de Correpi, dijo que el protocolo antipiquetes de Bullrich sólo se pudo aplicar en Mendoza

Verdú, de Correpi, dijo que el protocolo antipiquetes de Bullrich sólo se pudo aplicar en Mendoza

Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La abogada y referente contra la violencia institucional, María del Carmen Verdú, criticó el protocolo anti piquete presentado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que podría ponerse en práctica en las marchas y actividades que se esperan para esta semana por los 22 años del estallido de diciembre de 2001. Escuchar el reporte desde Radio Comunitaria Cuyum de Godoy Cruz, Mendoza. En declaraciones a Radio Cuyum, Verdú recordó que Bullrich ya había tratado de instalar un protocolo en contra de la protesta social mientras estuvo al frente de la cartera de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. Esa disposición fue “un poco más light que su versión actual” y “no lo puedo aplicar nunca” con excepción de la provincia de Mendoza “porque allí...
Rechazan el protocolo “antipiquete” de Javier Milei y Patricia Bullrich

Rechazan el protocolo “antipiquete” de Javier Milei y Patricia Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este viernes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 943/2023 del Ministerio de Seguridad de la Nación que pone en marcha el "Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación". Para cumplir este objetivo se habilita a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a intervenir frente a impedimentos al tránsito de personas o medios de transporte, cortes parciales o totales de rutas nacionales y otras vías de circulación sujetas a la jurisdicción federal. Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, además de abogados constitucionalistas, expresaron su repudio a la medida, al señalar que no respeta derechos ni garantías elementales previstos por la Constitución Nacional. (Red Eco) – Argentina - Algunos de los...
La casta está de pie, con empleo y en el gobierno

La casta está de pie, con empleo y en el gobierno

CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El domingo asumió Javier Milei y se confirmó la primera mentira de gestión: el ajuste es inevitable y bajo la metodología de shock. ¿Lo va a pagar la casta? No, lo vamos a pagar nosotrxs. Y lo van a defender usando la represión. La tristemente célebre imagen se materializó. Con una impronta intencional y simbólicamente estadounidense, Javier Milei y Victoria Villarruel asumieron el control del Poder Ejecutivo Nacional. Rodeado de exponentes de la ultraderecha internacional, como Bolsonaro, Zelensky, Orban y repudiables personajes locales, como Duhalde y Macri, Milei pronunció un duro discurso desde las escalinatas del Congreso Nacional, después de recibir la banda presidencial y el bastón por parte de Alberto Fernández. Confirmado el gabinete, con el retorno de Patricia...