Etiqueta: Corte Suprema

Clases presenciales: Las claves y los alcances de la decisión de la Corte

Clases presenciales: Las claves y los alcances de la decisión de la Corte

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Un fallo de los sanitaristas supremos de la Nación. Con tres votos distintos, los jueces de la Corte consideraron que el gobierno nacional violó la autonomía porteña al suspender las clases presenciales sin fundamentos suficientes. Para los expertos en Derecho, el fallo reconoce facultades concurrentes entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires, por lo que deja abierta la posibilidad de que una ley fije cuándo restringir las clases. Otras miradas cuestionan que la Corte haya asumido potestades del Poder Ejecutivo. En un fallo de alto voltaje político y que opera como advertencia hacia la Casa Rosada, la Corte Suprema sostuvo que el gobierno de Alberto Fernández violó la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires al suspender las clases presenciales en el AMBA, como planteaba...
La Corte, la Constitución y las autonomías: No judiciable

La Corte, la Constitución y las autonomías: No judiciable

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Corte Suprema de Justicia ratificó la autonomía de la Ciudad y el ejercicio de sus atribuciones inherentes y constitucionales. También sostuvo por mayoría de cuatro de sus cinco jueces que el Poder Ejecutivo federal violó la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Según nuestra comprensión, la Corte hizo caer su decisión en una causa que envuelve “una cuestión política no judiciable” porque se encuentra dentro del ámbito de atribuciones exclusivas y discrecionales del Presidente de la República. La sentencia debe ser acatada por las partes del litigio, o sea, por el Poder Ejecutivo federal y por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y sólo podría ser revisada si apareciesen nuevos hechos que diesen lugar a la contemplación de diferentes argumentos. Esa es la...
Clases presenciales: la Corte Suprema se sumó al desafío de Larreta a Alberto Fernández

Clases presenciales: la Corte Suprema se sumó al desafío de Larreta a Alberto Fernández

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La sentencia dice que en el caso se violó la autonomía de la CABA. Los jueces presentaron tres votos diferentes: por un lado fijaron posición conjunta Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, y aparte, cada uno por su lado, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Se abstuvo Elena Highton, quien ya había sostenido que el caso no era competencia de la Corte. La Corte Suprema falló en la causa impulsada por el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; contra la suspensión de las clases presenciales dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional en el AMBA. El fallo se dio a conocer este martes y como era de esperar, es favorable al Gobierno porteño. La sentencia de la Corte Suprema es unánime en cuanto a la decisión de hacer lugar a la demanda reconociendo que en el caso...
Pandemia: El presidente anunció que reforzará las medidas hasta descomprimir el sistema sanitario

Pandemia: El presidente anunció que reforzará las medidas hasta descomprimir el sistema sanitario

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Alberto Fernández dispuso mantener hasta el 21 de mayo las medidas de prevención contra el avance de la pandemia actualmente vigentes. "Hemos contenido el crecimiento exponencial de casos de coronavirus en el AMBA", afirmó el mandatario, pero remarcó que "las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras; debemos continuar con las medidas". “La situación no se encuentra de ninguna manera resuelta. La cantidad de casos es realmente muy elevada” señaló y expuso que “la situación epidemiológica en el AMBA es crítica y tenemos otras zonas con alta tensión sanitaria”. "Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica, donde el sistema de salud está muy tenso. Allí se restringirá circulación y actividades locales hasta 19 horas...
Docentes porteños continúan con el paro en la Ciudad

Docentes porteños continúan con el paro en la Ciudad

CABA, Trabajadoras/es
La medida es en rechazo de la decisión del gobierno porteño de retomar la presencialidad en las escuelas pese al decreto presidencial que suspendió esa modalidad por 15 días en virtud de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. Los gremios docentes UTE y Ademys continúan este miércoles con el paro de actividades en la ciudad de Buenos Aires para rechazar la decisión del gobierno porteño de retomar la presencialidad en las escuelas pese al decreto presidencial que suspendió esa modalidad por 15 días en virtud de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. En ese marco, UTE, el más grande de los gremios docentes porteños, destacó que "la salud y la vida son prioridad". Por su parte, el gremio de la docencia privada, Sadop, resolvió mantener el...
La investigación sobre el espionaje ilegal de la era Macri: 170 organizaciones en la mira y al menos 307 víctimas directas

La investigación sobre el espionaje ilegal de la era Macri: 170 organizaciones en la mira y al menos 307 víctimas directas

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
La Comisión Bicameral de Inteligencia del Congreso Nacional presentó un informe basado, entre otras cosas, en los testimonios de los espías que participaron del operativo. Por Verónica Benaim. La bicameral de Inteligencia del Congreso Nacional presentó este martes el informe sobre el espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri. Un operativo apuntado a “opositores políticos, sindicales y empresarios no alineados”. Desde el Frente de Todos señalaron que hay que decirle “nunca más” a estos “sótanos de la democracia”. El oficialismo había logrado firmar un dictamen de mayoría, con 8 representantes del FdT, en la mañana, en un encuentro que se realizó puertas cerradas en el Salón Delia Parodi. Por la tarde, las espadas del kirchnerismo: el diputado...
Terció Contencioso Federal, cayó cautelar y remitió a la Corte pero la Ciudad anunció que no acatará

Terció Contencioso Federal, cayó cautelar y remitió a la Corte pero la Ciudad anunció que no acatará

CABA, Discusiones, Sistema Político
Ante previsible incompetencia de Cámara porteña que falló el domingo, Furnari aceptó inhibitoria, restauró vigencia de DNU y tiró el paquete hacia arriba. Larreta desconoció revés y esperará al "fondo". El conflicto político suscitado por la controversia de la continuidad o no de la presencialidad escolar derivó en la intervención del fuero Contencioso Administrativo Federal que dejó sin efecto la cautelar que había otorgado la Sala IV de la Cámara de Apelaciones Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad. Amparado por la Ley de Cautelares, que prescribe que una medida de estas características dictada por un juez incompetente puede ser revisada por un tribunal competente, el juez Esteban Furnari no anuló el fallo del domingo, sino que le puso fin. A su...
¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya!

¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya!

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A 30 años de la detención tortura y muerte de Walter Bulacio, es urgente: Basta de Detenciones Arbitrarias, ¡Cumplan la sentencia del Caso Bulacio ya! El caso Bulacio El 19 de abril de 1991 tocaban Los Redonditos de Ricota en el Estadio Obras. Antes y durante el recital, 73 personas fueron detenidas por la policía federal en las cercanías, en el marco de una razzia que combinaba, en un combo explosivo, el servicio de policía adicional contratado por la organización del recital y la oportunidad para la comisaría 35ª del barrio de Núñez de “tumbar” un par de bares cuyos propietarios eran renuentes a pagar la cuota mensual de “protección” policial, todo en el marco del ejercicio a pleno de las facultades policiales para detener personas arbitrariamente. Como se...
El haber jubilatorio no es un subsidio a la vejez

El haber jubilatorio no es un subsidio a la vejez

Nacionales, Trabajadoras/es
La reciente ley aprobada por el Congreso de la Nación establece una suba del importe a partir del cual (150.000 pesos de sueldo bruto) el empleador debe retener Impuesto a las Ganancias a los trabajadores registrados. También modifica de 6 a 8 haberes mínimos a partir de los cuales (164.571,44 pesos) se le debe practicar dicha retención a jubilados y pensionados. Eugenio Semino, defensor de la tercera edad de la Ciudad de Buenos Aires, conversó con el programa “Otras Voces Otras Propuestas” (al aire por radio La Retaguardia) sobre estos cambios en los que los legisladores han ignorado fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para Eugenio Semino se trata de un “nuevo disparate legislativo” por la “liviandad y falta de conocimiento que tienen los legisladores”:...
La Corte Suprema reconoció el derecho del Pueblo Mapuche ante la creación inconsulta de Villa Pehuenia

La Corte Suprema reconoció el derecho del Pueblo Mapuche ante la creación inconsulta de Villa Pehuenia

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Después de varios años la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un histórico fallo a favor de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la comunidad Catalán por la creación inconsulta del Municipio de Villa Pehuenia. Duración: 0:15:13 – 13,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Se trata de una decisión sobre una larga demanda entablada por estas dos entidades por la creación en 2003 del Municipio de Villa Pehuenia, llevado a cabo por la provincia en la zona cordillerana del territorio. Luego de pasar por diferentes instancias, dicha demanda fue rechazada por el Superior Tribunal de Neuquén y a fines de 2010 el reclamo llegó a la Corte Suprema, mientras que en 2014, la entonces Procuradora General, Alejandra Gils...