Etiqueta: Crisis

Metalúrgicos en crisis: 10 mil puestos de trabajo en riesgo

Metalúrgicos en crisis: 10 mil puestos de trabajo en riesgo

Rosario, Trabajadoras/es
“La gente no tiene para comer”, disparó el secretario general de la UOM, Antonio Caló. Preparan marcha nacional para el 4 de octubre. “La gente no tiene para comer”, disparó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, en el marco del Congreso Nacional de la Juventud Sindical Metalúrgica realizado este viernes en el camping del gremio en la localidad de Soldini, del que participaron alrededor de 300 delegados de la provincia de Santa Fe, de Entre Ríos, de Capital Federal y del Gran Buenos Aires. El líder de los metalúrgicos trazó un panorama sombrío para su sector: “En 2015 la UOM tenía 240 mil trabajadores afiliados, hoy tenemos 190 mil con el peligro de 10 mil compañeros suspendidos que pueden llegar a quedar desocupados”. Durante...
Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Macri y Lagarde: un amor no correspondido

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Panorama semanal. Si amar es dar lo que no se tiene, como definió Jacques Lacan en su célebre seminario sobre la transferencia, el deseo que expresó Mauricio Macri al ser premiado por la flor y nata de Wall Street no pudo haberse ajustado con mayor exactitud al futuro inmediato de los argentinos. Termine o no por enamorarse el país entero de Christine Lagarde, el Gobierno acaba de comprometerse ante el FMI a que la economía entregará mucho más de lo que puede para cumplir con los acreedores de la deuda en el próximo año. Aunque muy pocos se psicoanalizan, los operadores bursátiles no tardaron en traducirlo a números: ayer el peso fue la moneda que más se devaluó en todo el planeta y las acciones argentinas volvieron a caer, pero los bonos se recuperaron y el riesgo país...
En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

En agosto hubo 6233 despidos, principalmente en industrias

Nacionales, Trabajadoras/es
Un índice que sólo empeora | Es casi el doble de lo registrado en el mismo período que el año anterior. Ya son dos meses seguidos con un salto similar. De acuerdo al informe elaborado por el CEPA, en lo que va de 2018 ya se contabilizan 39.027 despidos y cesantías. En el mes de agosto hubo 6233 nuevos despidos y suspensiones. Para darse una idea del agravamiento de la crisis, puede señalarse que esto es casi el doble de los que se registraron en el mismo período del año pasado. Ya van dos meses –julio y agosto– en los que este salto se repite. Las principales razones de la pérdida del empleo fueron las políticas de achicamiento del Estado y la crisis de la industria: sumados, estos dos sectores concentraron el 91 por ciento de los problemas de empleo. Además de que...
La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

Nacionales, Trabajadoras/es
En el segundo trimestre el desempleo dio 9,6% y fue el pico más alto en los últimos 12 años. El desempleo aumentó casi 1 punto en la comparación interanual y llegó a 9,6% durante el segundo trimestre del 2018. De esa forma, tal como muestra la serie histórica del Indec, la desocupación alcanzó niveles que no se daban desde el 2006-2007, momentos en los que la economía terminaba de salir del pozo tras la depresión del 2001-2002. Los datos oficiales, publicados ayer, mostraron que ante la caída del salario real mucha gente salió a buscar empleo para complementar el ingreso de los hogares, que sólo algunos lo consiguieron y que, de ellos, la mayoría accedió a uno precario. Se da por descontado que el desempleo mostrará números más negativos en el tercer trimestre,...
La fábrica de heladeras Electrolux licenció a todo su personal por un mes

La fábrica de heladeras Electrolux licenció a todo su personal por un mes

Rosario, Trabajadoras/es
La empresa decidió darle vacaciones a sus empleados con el objetivo de bajar el costo operativo, dado el descenso abrupto de las ventas. La fábrica de heladeras Electrolux decidió licenciar a todo su personal durante el mes de octubre. La medida fue tomada para bajar el costo operativo, dado el descenso abrupto de las ventas y el exceso de stock almacenado. La situación de los casi mil empleados que cumplen tareas en la planta ubicada en Rosario, preocupa al gremio metalúrgico, en el actual marco de recesión económica y marcado descenso del consumo. La compañía aclaró que continuará abonando los sueldos al 100 por ciento. Con esto, pretende ahorrar costos de operación innecesarios y evitar el exceso de stock de unidades producidas, ya que la demanda se derrumbó. "Para...
San Pedro: Por “exceso del derecho de huelga” despiden a 80 trabajadores en autopartista Coplac

San Pedro: Por “exceso del derecho de huelga” despiden a 80 trabajadores en autopartista Coplac

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, la autopartista Coplac envió el jueves 80 cartas documento donde indica que la planta cierra por la "pérdida de credibilidad" que generaron las medidas de fuerza tomadas por los trabajadores, a las que califica como "un exceso del derecho de huelga". Los empleados habían iniciado medidas de fuerza para reclamar ante la falta de pago de salarios, el descuento de bonificaciones y la no aplicación del aumento firmado por el sindicato en paritaria nacional. La empresa desconoce la conciliación obligatoria dictada por la cartera de Trabajo y el propietario, el brasileño Vanderlei Sales, no se presenta en la planta ni en las audiencias. COPLAC es una empresa que realiza amortiguadores acústico-térmicos y revestimientos para la...
Otro golpe: 400 suspensiones en carrocera Metalsur

Otro golpe: 400 suspensiones en carrocera Metalsur

Rosario, Trabajadoras/es
Metalsur, de Villa Gobernador Gálvez licenciará en forma rotativa a todo su personal. La UOM acordó el calendario, que se aplicará hasta el 12 de octubre, a cambio de la garantía de estabilidad para los puestos de trabajo. “Hoy no hay para celebrar nada. Estamos viendo cómo llegamos a fin de año”, se preocupó el jefe de la UOM Rosario, Antonio Donello. Es que el gremio metalúrgico enfrenta una nueva situación de crisis en una empresa: la carrocera Metalsur, con sede en Villa Gobernador Gálvez, hará suspensiones rotativas de todo su personal, unos 400 trabajadores, ante la caída del mercado interno. “Una carrocería cuesta 300.000 dólares y representa 3 mil horas de trabajo de los compañeros. Y ahora entre todas las fábricas hay 100 blancos: están listos, terminados,...
Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Capacidad instalada en caída libre: el uso en alimenticias está por debajo del 2002

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Indec mostró un promedio del uso de las máquinas del 60,1%. La capacidad instalada utilizada por las fábricas cayó en julio al 60,1%, y confirmó que las fábricas usan en promedio apenas seis de cada 10 máquinas en condiciones de producir. Si bien el piso es del 48,1% en la industria automotriz, el desagregado encendió las alarmas en el sector alimenticio que mostró un índice del 58,9%, muy por debajo del 69% de todo el año pasado, el 71% del 2016 y alejado del 74% del último año del gobierno anterior. La contracción del 6,2% interanual en la comparación entre julio de ambos años, sin embargo, es la menos crítica de los próximos meses. Fuentes del sector industrial adelantaron a BAE Negocios que tanto la actividad industrial como la utilización de la capacidad...
Economía incierta pero recesión garantizada

Economía incierta pero recesión garantizada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el Enredando las mañanas del pasado miércoles 5 entrevistamos a Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI) para hablar sobre los alcances y consecuencias del último plan del gobierno, sus inconsistencias, el ajuste que conlleva, la volatilidad del  dólar y el acuerdo aún no firmado con el FMI. AUDIO descargar Enredando Las Mañanas: Cuando se difunde el texto del plan de Dujove dice que los supuestos son un 42% de inflación y un PBI que caería 2,4% para este año y para 2019 un 25% de inflación y un crecimiento del PBI de 0%. Pero cuando repasamos la conferencia de prensa de prensa de Dujovne esos datos no aparecen ¿Está el gobierno trabajando sobre esos supuestos? Eduardo Lucita: Bueno, mire, ayer se conoció el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado),...