Etiqueta: Cristina Fernández de Kirchner

De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la agudización del hambre, la pobreza y la conflictividad social a nivel global, en el Foro de Davos – donde se reúne la “créme de la créme” empresarial, política e intelectual del planeta – se discute la posibilidad de implementar una renta universal para las personas desocupadas. En Argentina, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) impulsa su proyecto de Salario Básico Universal. Por su parte, el kirchnerismo empezó a trabajar en una propuesta propia, todo en el marco de la disputa que la vicepresidenta Cristina Fernández inició contra las organizaciones sociales con el objetivo de disciplinarlas políticamente y disputarle la gestión de los planes sociales. En las últimas horas se conoció el proyecto de ley bautizado como “Refuerzo...
Rechazan todos los planteos de los imputados para cotejar los supuestos originales de Centeno

Rechazan todos los planteos de los imputados para cotejar los supuestos originales de Centeno

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Fue rechazado un pedido del empresario Juan Carlos Lascurain, ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) entre 2008 y 2010, para acceder a las pruebas. El pedido había sido formulado por su abogado, Marcelo Mónaco, quien consideró que la decisión “rompe las reglas básicas del debido proceso”. Por Néstor Espósito @nestoresposito La principal prueba de cargo para todos los acusados en la Causa Cuadernos es inaccesible para que puedan ejercer su defensa. El Tribunal Oral Federal número siete rechazó todos los planteos de los imputados para cotejar los originales de los cuadernos que el ex militar y chofer de remís Oscar Centeno dijo haber quemado en la parrilla del quincho de su casa pero que aparecieron en octubre de 2019 en poder del periodista Diego Cabot. Los...
Cristina recusa al juez y al fiscal de la causa Obra Pública: jugaban al fútbol en la quinta de Macri

Cristina recusa al juez y al fiscal de la causa Obra Pública: jugaban al fútbol en la quinta de Macri

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La vicepresidenta lo anunció vía Twitter. Dijo que ordenó a su abogado que presente la recusación de Giménez Uriburu y Luciani. “El Poder Judicial argentino apesta”, escribió CFK. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció vía Twitter que recusará este lunes al presidente del Tribunal Oral Federal (TOF) 2, Rodrigo Giménez Uriburu, y el fiscal Diego Luciani, al citar una nota del portal Página 12, en la que se muestran imágenes de ambos funcionarios judiciales como parte del “mismo equipo” de fútbol. "El Poder Judicial argentino apesta", escribió la exmandataria Fernández de Kirchner en un hilo de tuits, donde también afirmó que instruyó a su abogado para que "mañana a primera hora recuse a los jugadores de fútbol". La...
Repite y triunfarás: el fiscal Luciani retoma su alegato apuntando a la repercusión mediática

Repite y triunfarás: el fiscal Luciani retoma su alegato apuntando a la repercusión mediática

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Mañana se reanuda el juicio por la obra pública de Santa Cruz. La estrategida discursiva del fiscal y la de su copiloto Sergio Mola. Los nexos con el macrismo y el rol de los medios. Por Néstor Espósito @nestoresposito Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola cumplirán mañana con la tercera de las nueve audiencias de alegatos en el juicio por la obra pública adjudicada a Santa Cruz entre 2003 y 2015 con la misma premisa que vienen desarrollando hasta ahora: machacar hasta el hartazgo en que “Lázaro Báez es Néstor Kirchner y Cristina Fernández”, “las licitaciones fueron una ficción”,  “la maniobra se perpetuó durante 12 años”, “matriz extraordinaria de corrupción”. En términos judiciales, una frase repetida muchas veces no adquiere mayor fuerza...
En la CGT todos dicen que la marcha del 17 de agosto “se hace” pero por la reunión organizativa de ayer apenas aparecieron una decena de gremios y tuvieron que levantarla

En la CGT todos dicen que la marcha del 17 de agosto “se hace” pero por la reunión organizativa de ayer apenas aparecieron una decena de gremios y tuvieron que levantarla

Nacionales, Trabajadoras/es
La cita era en la sede Azopardo de la CGT. Apenas aparecieron dirigentes de una decena de gremios. Tuvieron que levantarla y la convocaron para el viernes. Los voceros cegetistas sostienen que "se hace" aunque todavía falta la ratificación en la Mesa Chica. En medio del "cambio de expectativas" que significa para el Gobierno Nacional el arribo de Sergio Massa al gabinete con el rango de Súper Ministro, la CGT debía encarar una "reunión organizativa" para empezar a definir los detalles de la movilización del 17 de agosto. En ese contexto lo que reinaron fueron las ausencias. El encuentro estaba previsto para las 12 horas en el cuarto piso del histórico edificio de Azopardo al 800. Se había anticipado que no habría prácticamente secretarios generales, pero se esperaba la...
Un golpe de timón… a derecha

Un golpe de timón… a derecha

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
A propósito del nombramiento de Sergio Massa. Al borde de un estallido el gobierno rompió con la inacción y dio un golpe de timón. Reconfiguró las alianzas al interior del FdT y entronizó a Sergio Massa como la figura central del gobierno buscando cerrar el vacío de poder existente. Vacío de poder es un concepto -“Power vacuum” en inglés- que es utilizado en las caracterizaciones políticas para indicar ausencia de gobierno. Este vacío puede ocurrir por distintas razones, entre ellas el debilitamiento del poder central y su capacidad de orden y mando. En un régimen presidencialista como el nuestro ese debilitamiento se verifica en la figura presidencial. La política no soporta el vacío Este aforismo bien puede aplicarse desde que el FdT perdiera las elecciones...
Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Cooperativas sin punteros: una lucha que se repite

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2009 los movimientos sociales dieron una fuerte batalla contra el clientelismo y los punteros del peronismo. Hoy esa disputa territorial se reaviva. En el año 2009 la entonces presidenta Cristina Kirchner lanzó el programa Argentina Trabaja a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. El mismo apuntaba a crear 100 mil programas de empleo a través de la conformación de cooperativas que estaban a cargo de las intendencias principalmente. No hubo que esperar mucho para que llovieran las denuncias contra los punteros que actuaban bajo el mando de los municipios y que utilizaban el programa para el clientelismo. El “Argentina Trabaja” (PAT) surge tras la crisis mundial del 2008 que produjo un descenso brusco del crecimiento de la economía y una profundización de los niveles...
Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apogeo hacia 1880. Así, la lucha de clases se explicitaba entre sujetos y proyectos, inclusos con instrumentos políticos muy específicos, en términos de partidos y organizaciones constituidas en el marco de la iniciativa confrontada del bloque de poder y el alternativo en términos de la relación entre el capital y el trabajo. Esa acumulación de poder popular se expresó en los mítines del primero de mayo, desarrollados en la Argentina desde 1890, en sintonía con otros territorios del “capitalismo desarrollado”, en donde la fecha se constituyó...
El FMI exige un mayor ajuste en el segundo semestre

El FMI exige un mayor ajuste en el segundo semestre

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 8.7.2022. El FMI exige un mayor ajuste en el segundo semestre Mario Hernandez Tras dos días de la asunción de la nueva ministra de Economía, ésta mantuvo un diálogo con el FMI y con su directora, Kristalina Georgieva. Georgieva dijo a la agencia Reuters que Batakis “se comprometió con los objetivos del programa y se comprometió a trabajar constructivamente con el Fondo para lograr estos objetivos”. En referencia al ataque sobre las condiciones de vida de las mayorías populares que implica seguir bajo el cogobierno con el FMI y sus pedidos de ajuste, señaló sin eufemismos que son necesarias "acciones dolorosas" para cosechar supuestos "beneficios". “Necesitamos tener claro que las acciones dolorosas a veces son necesarias para...
Cronología de las “casualidades”: la “luz verde” de Cristina, la ofensiva de Morales y una potencial unidad de los movimientos sociales

Cronología de las “casualidades”: la “luz verde” de Cristina, la ofensiva de Morales y una potencial unidad de los movimientos sociales

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Dos semanas atrás la vicepresidenta Cristina Fernández habilitó la ofensiva judicial y política contra las organizaciones sociales y territoriales. El PRO y la oposición derechista dijeron presente y se sumaron a la arremetida. En paralelo, los movimientos sociales, que sufrieron más de 40 allanamientos en las últimas horas, resisten la embestida y avanzan en un posible escenario unitario que congregue tanto a oficialistas como opositores. Por Nicolás Salas, para ANRed. Los movimientos sociales parecieran haber logrado lo que nadie en estas tierras: cerrar la "grieta" entre el frente "Todos" y "Juntos por el Cambio". La arremetida en curso contra las organizaciones sociales territoriales ha unificado y alineado tanto a sectores del kirchnerismo puro como de la oposición...