Etiqueta: Cristina Fernández de Kirchner

“¡Los punteros en los barrios nunca más!”

“¡Los punteros en los barrios nunca más!”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Contra el hambre y la pobreza, y en rechazo a la campaña política y mediática desatada contra los movimientos sociales, la Unidad Piquetera movilizará el próximo jueves 7 de julio realizando asambleas frente a municipios y gobiernaciones en todo el territorio nacional. Compartimos el comunicado de la Unidad Piquetera: El 7 de julio, asambleas frente a municipios y gobernaciones en todo el país por trabajo y salario. Contra el hambre y la pobreza. ¡Los punteros en los barrios nunca más! Mientras avanza el aumento imparable de alimentos y se siguen sumando mas y mas trabajadores al precipicio del hambre y la pobreza, se ha desatado una enorme campaña contra los movimientos sociales y piqueteros que luchamos en los barrios. Es un ataque a la organización independiente...
“Frente a la crisis ganar las calles  y construir una alternativa”

“Frente a la crisis ganar las calles y construir una alternativa”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los integrantes de Economistas de Izquierda (EDI) Claudio Katz, Eduardo Lucita y Julio Gambina suscribieron un documento en el que señalan que, ante la "creciente sumisión de un gobierno de origen progresista al poder económico dominante" y la perspectiva de un segundo semestre en el que los inspectores del Fondo Monetario Internacional "volverán a la carga con sus exigencias de mayor ajuste", es necesario "recuperar ese sendero de movilización", que es " la condición para construir un proyecto popular". Compartimos el documento: Frente a la Crisis Ganar las Calles y Construir una Alternativa 1-La renuncia de Martín Guzmán a su cargo de ministro de Economía (por twitter y en paralelo al discurso de la vicepresidenta) es el desenlace de un cúmulo de fracasos que se concentran...
Decadencia del capitalismo local y disputa de la hegemonía estatal

Decadencia del capitalismo local y disputa de la hegemonía estatal

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Cristina Fernández de Kirchner (CFK) marca la cancha del debate político estratégico en el capitalismo local. Todos los análisis políticos remiten a su discurso del 20/6 y el impacto sobre las filas oficialistas y opositoras. Sea para el elogio o la crítica, el mensaje ocupa el centro del debate mediático y político. Su punto de partida es la legitimación del “capitalismo como el más eficiente modo de producción”, asociado al consumo extendido de la población. Es algo que se contradice con el crecimiento de la desigualdad global en estos tiempos de triple crisis, a la que alude CFK: continuidad del impacto del 2008 más pandemia y guerra en Europa. El mensaje deslegitima cualquier búsqueda de alternativas, ejemplificando con el cine: con “Good bye Lenin” explica...
Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Días atrás la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, disertó en el Congreso de la CTA de los Trabajadores que encabeza el dirigente docente Hugo Yasky. Allí arremetió contra las organizaciones sociales, reivindicó al ex presidente Eduardo Duhalde y recicló propuestas de dos décadas atrás con el objetivo de fortalecer a los intendentes, gobernadores y la estructura punteril del Partido Justicialista. Por Nicolás Salas. Estas declaraciones se dan en el marco de una avanzada que desde hace más de un año el kirchnerismo puro viene llevando a cabo a partir de la asunción de Juan Zabaleta al frente del Ministerio de Desarrollo Social. Repasemos alguno de los dichos de la vicepresidenta durante el plenario de la central trabajadora: “Pero digo que el Estado...
Y el asadito ¿para cuándo?

Y el asadito ¿para cuándo?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de recuperadas y movimientos sociales actualizado al 22.6.2022. Y el asadito ¿para cuándo? Por Mario Hernandez. El consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en 100 años, con apenas 47,8 kilos per cápita, producto de la crisis económica, la pobreza y un cambio de paradigma en los gustos de la gente. Los datos fueron dados a conocer por proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario y el Instituto de la carne vacuna (IPCVA). Sólo en 1920 la ingesta nacional de carne fue inferior: 46,9 por año, según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Cabe destacar que el consumo de carne bovina, cuya media histórica entre 1914 y 2021 es de 73,4 kg/habitante/año, ya venía...
Un ex hombre de la AFI de Macri suena para quedarse con la intervención de la Obra Social de los Vigiladores

Un ex hombre de la AFI de Macri suena para quedarse con la intervención de la Obra Social de los Vigiladores

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En medio de una crisis por las prestaciones, empezó a correr fuerte la versión de un cambio de nombres al frente de la intervenida Obra Social de los vigiladores. Suena como candidato un ex hombre de la AFI macrista vinculado al abogado histórico de Luis Barrionuevo. Además fue apuntado por CFK como nexo en una maniobra para desligar a Gustavo Arribas del pago de coimas. Hay preocupación en la Superintendencia de Servicios de Salud por los magros resultados de la gestión de designada al comando de la intervención de la Obra Social del Personal de Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas. La realidad es que se multiplican las quejas de los afiliados día a día. En ese contexto, en las altas esferas de Salud empezaron a sonar nombres para reemplazar al actual...
La Anónima: el empresario que festejó remarcar precios aumentó sus ganancias netas 142%

La Anónima: el empresario que festejó remarcar precios aumentó sus ganancias netas 142%

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El supermercado La Anónima, de la familia Braun, ganó $ 3.100 millones en los últimos nueve meses. Por Ezequiel Orlando. "¿Qué hace La Anónima con la inflación?" preguntaron en la jornada de la Asociación Empresaria Argentina. Federico Braun, su dueño, sinceró que "remarca precios todos los días", entre risas de los presentes. La frase asiste en la comprensión del balance de la compañía, donde muestra una disparada de su ganancia neta de más del 140% de un año a otro. Este incremento superó con más del doble a la inflación, dado que para ese momento el IPC del Indec había marcado un 55,1%. A la par de esta grotesca variación, las grandes corporaciones nucleadas en este grupo de lobby que cumplió dos décadas se opusieron a pagar más impuestos, lo que busca...
“El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”

“El Fondo está decidido a hacer un ajuste estructural del país”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"El acuerdo legaliza todas las irregularidades del crédito que violó las normas con el FMI y financió la fuga de capitales. Todas las denuncias sobre ese fraude quedan archivadas en la medida que se ratifica el acuerdo. Ya ningún funcionario va a poder alegar la responsabilidad de Macri, de Trump o de Lagarde en un crédito que fue ratificado por Fernández, por Biden, por Georgieva. Lo que permite en lo inmediato que los funcionarios del FMI respiren aliviados", señaló el investigador y economista Claudio Katz, en esta entrevista realizada por el portal del partido trotskista MST, Periodismo de Izquierda, que compartimos a continuación. Entregamos a los lectores de Periodismo de Izquierda una extensa entrevista que le realizamos al integrante de Economistas de Izquierda, investigador...
El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

El Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La sesión especial que duró unas 9 horas terminó con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) votó a favor mientras que el Frente de Todos (FdT) dividió los votos, al igual que sucedió en la Cámara de Diputados. La Cámara de Senadores de la Nación aprobó el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a refinanciar los más de 44 mil millones de dólares en concepto de deuda por el préstamo que le otorgó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno de Mauricio Macri en 2018. La sesión especial que duró unas 9 horas terminó con 56 votos positivos, 13 negativos y 3 abstenciones. El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) votó a favor mientras que el Frente de Todos (FdT) dividió los votos, de...
Un discurso sin sorpresas y en clave de continuidad

Un discurso sin sorpresas y en clave de continuidad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Buena parte del discurso presidencial para inaugurar el año legislativo remitió a las “cuestiones económicas”. En el centro del diagnóstico se acudió a una gravosa herencia recibida al inicio del gobierno en diciembre del 2019 y agravado por la conmoción mundial de la pandemia desde marzo del 2020. De no ser por la herencia de elevada deuda, sostuvo, especialmente con el FMI; precios en alza (54% en 2019) y creciente empobrecimiento de la población y deterioro de las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores; el balance de gestión “sería” para Alberto Fernández “positivo”, en materia de “salud”, vacunación mediante, y en recuperación económica del 2021. La realidad admitiría una evaluación más matizada, relativo a las víctimas fatales y la...