Etiqueta: Davos

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

La reunión de Valdai: donde Asia Occidental se encuentra con la multipolaridad

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
En el ruso Club Valdai -respuesta oriental a Davos-, intelectuales y personalidades influyentes se reunieron para plantear la evolución actual y futura de Asia Occidental. Por Pepe Escobar para The Cradle (Beirut, Líbano). La 12ª "Conferencia sobre Oriente Medio" celebrada en el Club Valdai de Moscú ofreció una más que bienvenida cornucopia de puntos de vista sobre los problemas y tribulaciones interconectados que afectan a la región. Pero antes, una palabra importante sobre terminología - como sólo uno de los invitados de Valdai se tomó la molestia de subrayar. Esto no es "Oriente Medio", una noción reduccionista y orientalista ideada por los antiguos colonizadores: en The Cradle insistimos en que la región debe describirse correctamente como Asia Occidental. Algunas...
Davos 2023: preparándose para ir a peor

Davos 2023: preparándose para ir a peor

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La reunión anual de la élite rica global en el Foro Económico Mundial (WEF) ha vuelto a tener lugar después del interregno del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania. Por Michael Roberts. Su estado de ánimo es aparentemente lúgubre. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el WEF creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y casi uno de cada cinco dice que es extremadamente probable que ocurra. Los líderes empresariales también están ansiosos: el 73 % de los directores generales de todo el mundo creen que el crecimiento...
Retos para la economía de los pueblos en 2023. Parte I: La ambición económica del capital trasladada al Foro Económico Mundial en Davos

Retos para la economía de los pueblos en 2023. Parte I: La ambición económica del capital trasladada al Foro Económico Mundial en Davos

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Por Red Boliviana de Economía Política. ¡Extraterrestres salvadores del planeta! Entre multimillonarios y líderes políticos mundiales se proponen la gran tarea de encaminar al mundo en la superación de la crisis bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”, pero ni siquiera el enviado al Foro por parte del gobierno de EEUU, John Kerry, se la cree: “los planes de un grupo selecto de seres humanos que piensan en salvar el planeta… parece cosa de extraterrestres”. Los temas abordados se resumieron en las siguientes conclusiones al cierre: hay cooperación de grandes consorcios que mediante el Foro harán frente al cambio climático, buscan superar el “reto de la guerra de Ucrania y los refugiados”, impulsar el comercio y la innovación tecnológica. Participaron...
Un foro devaluado

Un foro devaluado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Entre el 16 y el 20 de enero el Foro Económico de Davos se vuelve a reunir en esa ciudad suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”. Más de 2.500 participantes, incluido un medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno, llegarán a ese centro turístico invernal de los Alpes. A diferencia de ediciones pasadas, con la excepción del canciller alemán Olaf Scholz, ningún dirigente de una gran potencia confirmó su viaje a Davos. Por Sergio Ferrari. Como es la costumbre, llegan representantes del mundo de los negocios, la política, la ciencia y la cultura. Según las autoridades suizas, entre 200 y 300 de ellos están protegidos por el Derecho internacional (por ejemplo, jefes de Estado y de gobierno, ministros o altos representantes de organizaciones internacionales)...
De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

De Davos a la Argentina: la renta universal y el nuevo proyecto kirchnerista

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la agudización del hambre, la pobreza y la conflictividad social a nivel global, en el Foro de Davos – donde se reúne la “créme de la créme” empresarial, política e intelectual del planeta – se discute la posibilidad de implementar una renta universal para las personas desocupadas. En Argentina, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) impulsa su proyecto de Salario Básico Universal. Por su parte, el kirchnerismo empezó a trabajar en una propuesta propia, todo en el marco de la disputa que la vicepresidenta Cristina Fernández inició contra las organizaciones sociales con el objetivo de disciplinarlas políticamente y disputarle la gestión de los planes sociales. En las últimas horas se conoció el proyecto de ley bautizado como “Refuerzo...
La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Davos y más allá, la narrativa optimista de la OTAN suena como un disco rayado, mientras que sobre el terreno, Rusia está acumulando victorias que podrían hundir el orden atlántico. Tres meses después del inicio de la Operación Z de Rusia en Ucrania, la batalla de Occidente (12%) contra El Resto (88%) sigue haciendo metástasis. Sin embargo, la narrativa - extrañamente - sigue siendo la misma. El lunes, desde Davos, el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, presentó al comediante -barra- presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, en la última etapa de su tour de pedido de armas, con un elogioso homenaje. Herr Schwab destacó que un actor que se hace pasar por un presidente que defiende a neonazis cuenta con el apoyo de "toda Europa y el orden internacional". Se...
Impuesto mínimo global a grandes empresas

Impuesto mínimo global a grandes empresas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Hay que sostener el orden capitalista, señalan los principales gobernantes del capitalismo mundial. En enero del 2021 en Davos propusieron que había que “resetear” el sistema, que había problemas, los que se arrastraban por años y eran ahora agravados por la pandemia. El nuevo gobierno de EEUU sorprendió con el anuncio de planes por más de 4 billones de dólares para asistencia a familias, empresas y una gigantesca iniciativa de inversión pública en infraestructura. Ahora, los ministros de Finanzas del G7 acuerdan establecer un impuesto global a grandes transnacionales en los territorios que hacen sus negocios. Pretenden con ello quebrar la evasión fiscal de estos gigantes de la facturación radicados en paraísos fiscales. El acuerdo en el G7 es el primer paso de una secuencia...
El país del futuro en el “Consejo Económico y Social”

El país del futuro en el “Consejo Económico y Social”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El anuncio del Consejo Económico y Social habilita el debate sobre el largo plazo en la Argentina, hacia el año 2050, ya que explícitamente se excluye el debate de las preocupaciones de la coyuntura. Más allá de cualquier consideración al respecto, relativo a las urgencias del presente, sea el impacto social de la inflación y la recesión, o la crisis sanitaria agravada por el coronavirus, vale señalar el potencial de un debate necesario en materia de organización socioeconómica del país, que obviamente deberá partir del cuadro de situación actual. La información difundida por la agencia estatal destaca el abordaje de cuestiones “…como productividad e integración social; medio ambiente y cambio climático; trabajo; seguridad alimentaria; y democracia innovadora”[1]....
Con recesión y pandemia pierde la mayoría de menores ingresos. Se necesitan cambios urgentes

Con recesión y pandemia pierde la mayoría de menores ingresos. Se necesitan cambios urgentes

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Todos los informes nacionales e internacionales dan cuenta de la mayor afectación de los sectores de más bajos ingresos y con menor acumulación de riqueza en el marco de la recesión económica agravada por la pandemia, y llama la atención, pese a los inmensos paliativos aprobados en todos los países, la desigualdad, no solo se mantiene si no que se agrava. Por eso sostenemos que algo debe cambiar, que no alcanza con “cosmética”, funcional al objetivo de contener el conflicto social, bastante restringido por las políticas asumidas globalmente de “aislamiento” o “distanciamiento”. El FMI llama la atención sobre los conflictos pueden sobrevenir en la pos-pandemia y destaca: “Si la historia sirve de pronóstico, es posible que la tensión social resurja una vez que...
Reiniciar o transformar el capitalismo: ¿un debate entre el FEM y el FSM?

Reiniciar o transformar el capitalismo: ¿un debate entre el FEM y el FSM?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El Foro de Davos convoca para este 2021 a “reiniciar” o “resetear” al capitalismo luego del “lockdown” (cierre de emergencia) mundial ante el COVID19, que agravó los problemas de arrastre de la economía en todo el planeta. La actualización a enero 2021 de la situación mundial, según el FMI, señala una caída del producto en 2020 del -3,5%; siendo para los países desarrollados del -4,9%, con EEUU con un -3,4%, la zona del euro -7,2%, Gran Bretaña -10% y Japón -5,1%. Para los países emergentes la baja es del -2,4%, con China creciendo, el único, al 2,3%, India -8%, América Latina y el Caribe -7,4%. El comercio mundial cayó al -9,2%.[1] Son datos que verifican la gravedad del problema global y que, en materia de pronóstico, ya iniciado el año, no resultan halagüeños...