Etiqueta: Derecho a la privacidad

Espionaje, fragmentación y vigilancia

Espionaje, fragmentación y vigilancia

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
Los dispositivos de la manipulación neoliberal. En la última semana la empresa Facebook fue condenada en el Reino Unido a pagar una multa de 500.000 libras esterlinas (643.785 dólares) ante el ente público de control de la privacidad de datos personales [1]. En la misma semana la empresa WhatsApp, propiedad de Mark Zuckerberg desde 2014, demandó a la empresa israelí de vigilancia cibernética NSO Group por espiar en 20 países, entre los cuales se encuentra Argentina. Los funcionarios de WhatsApp señalaron en su acusación que se trata de actividades de espionaje a 1400 objetivos (teléfonos celulares) detectados hasta la actualidad. Entre los relevados figura la vigilancia de 100 periodistas y decenas de activistas de derechos humanos [2]. En julio último, Facebook fue condenado...
Todos son (somos) terroristas: EEUU exige los perfiles en redes sociales a quienes piden visa

Todos son (somos) terroristas: EEUU exige los perfiles en redes sociales a quienes piden visa

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Quienes soliciten un visado a Estados Unidos, independientemente del motivo del viaje y la duración, ahora deben informar previamente sobre qué redes sociales han utilizado durante los últimos cinco años, e incluso los números telefónicos con los que se comunicaron en ese lapso. lo que, obviamente atenta contra la libertad de expresión y de asociación y el derecho a la privacidad. La nueva disposición es parte de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump titulada «Proteger a la nación de la entrada de terroristas extranjeros en EE UU», o se parte de la base de que todos quienes quieren viajar a EEUU son potencialmente terroristas. La acción compromete la privacidad y la libertad de expresión de los millones de personas que viajan cada año a EEUU, piensa,...
Denuncian a Facebook por compartir datos sensibles de sus usuarios con otras empresas

Denuncian a Facebook por compartir datos sensibles de sus usuarios con otras empresas

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Tras las últimas noticias publicadas por The New York Times, la asociación de consumidores FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una nueva denuncia contra Facebook ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por haber compartido sin autorización datos sensibles de sus usuarios con terceros. El diario neoyorquino ha publicado que la multinacional estadounidense habría permitido a Netflix y Spotify leer los mensajes privados de los usuarios de la red social, y a Bing, el buscador de Microsoft, acceder a los nombres de sus amigos. Con Amazon habría compartido los nombres de usuarios e información de contacto y con Yahoo las publicaciones de las amistades. En total, Facebook habría compartido información de los usuarios con unas 150 empresas, en su mayoría...
Los datos de los argentinos en las redes están en riesgo

Los datos de los argentinos en las redes están en riesgo

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Crece la preocupación en todo el mundo por la privacidad en internet. La experiencia europea para reglamentar la protección de datos y los casos argentino de utilización de información de los usuarios por parte del gobierno de Cambiemos sin su consentimiento. Todas las semanas sale una noticia que habla sobre una nueva filtración de datos o un hackeo masivo que involucra a las empresas tecnológicas con las que convivimos a diario y que termina afectando la privacidad y la seguridad de miles -o millones- de usuarios. Hace unos días, junto con la noticia oficial que anuncia la interrupción del servicio de la red social Google+, la empresa también comunicó que vio comprometida su seguridad. En esta oportunidad, el percance solo alcanzó a medio millón de usuarios. Si bien...
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en contra de la vigilancia digital masiva

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en contra de la vigilancia digital masiva

Derechos Humanos, Internacionales
El tribunal determinó que las leyes del Reino Unido que habilitan la vigilancia estatal masiva violan los derechos a la privacidad y la libertad de expresión. El fallo trasciende Europa ya que la jurisprudencia del tribunal europeo es muchas veces considerada y recogida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En 2013, Edward Snowden reveló que una agencia de inteligencia del Reino Unido (conocido como GCHQ) intervenía, procesaba y almacenaba los datos vinculados a las comunicaciones privadas de millones de personas, indiscriminada y clandestinamente. También informó que el gobierno británico accedía a las comunicaciones y los datos recopilados por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y los organismos de inteligencia de otros países. Todo esto sucedía...