Etiqueta: Derecho a la vivienda

Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con más de la mitad de la población con problemas habitacionales, la interrupción de las políticas públicas de acceso a la vivienda agravarán las condiciones de vida de millones de familias. El gobierno nacional anunció el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat y la interrupción de las políticas que llevaba adelante. Así, el Estado se retira de un área clave para garantizar el derecho a la vivienda. Esta decisión implica dar un papel central al mercado inmobiliario que, por sus propias características, tiende a excluir y regularse solo en función de sus márgenes de ganancias y no de los derechos de la población. La interrupción de estas políticas se suma al aumento del déficit habitacional que actualmente alcanza al 55% del total de la población,...
Protesta de trabajadores por el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat

Protesta de trabajadores por el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La movilización se llevará a cabo hoy a las 13 en la sede de la secretaría en la Ciudad de Buenos Aires. Alejandra Basso, secretaria general de la Junta de Delegados de la Secretaría, expresó su preocupación ante la medida: “Estamos afligidos, tristes. Nos cierran la Secretaría con 500 trabajadores adentro”. Trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat anunciaron una jornada de protesta en defensa de sus puestos de trabajo y de las políticas públicas que quedarían sin efecto tras el cierre del organismo anunciado por el gobierno de Javier Milei. La movilización se llevará a cabo hoy a las 13 en la sede de la secretaría en la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional confirmó que evalúa el cierre de la Secretaría, lo que...
Denuncian el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, la cancelación de programas como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia y el despido de 500 trabajadores

Denuncian el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda de la Nación, la cancelación de programas como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia y el despido de 500 trabajadores

Nacionales, Trabajadoras/es
El Estado se devora a sí mismo y ahora cierra la Secretaría de Hábitat y Vivienda. ATE advirtió sobre el impacto del ajuste en el sector de hábitat y vivienda, junto a la crisis en la construcción y el despido de 500 trabajadores del área. ATE denunció el cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, medida que dejará sin empleo a más de 500 trabajadores y afectará a miles de familias en el país. El gremio alertó que esta decisión forma parte de un plan de desmantelamiento del Estado, profundizando la crisis económica y social. El recorte de fondos para obras de vivienda y mejoramiento del hábitat impacta en múltiples sectores de la economía. Desde ATE señalaron que el no pago de fondos por parte del Gobierno paralizó ya 1.836 convenios en actividad, afectando...
Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Los alquileres aumentaron más que el doble de la inflación en 2024

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del "libre mercado": los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación del año, que alcanzó el 117,8% según el Indec. A un año de la derogación de la ley de alquileres, Inquilinos Agrupados y la Federación de Inquilinos Nacional publicaron los datos que marcan las consecuencias del «libre mercado»: los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, más del doble que la inflación, que alcanzó el 117,8% según el Indec. El titular de la asociación de inquilinos, Gervasio Muñoz, alertó sobre este escenario y enfatizó: "La campaña en contra...
El sobreendeudamiento de las familias: otro signo de la Argentina actual

El sobreendeudamiento de las familias: otro signo de la Argentina actual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Cada vez son más quienes sacan créditos para pagar servicios, tarjetas, alquiler, o incluso otros créditos. El rol de las financieras, las billeteras virtuales y los narcos. Diputados trata el tema. Historias de desesperación. Por Gabriela Figueroa @gabrielitafi Algunos sacan créditos para pagar la tarjeta, el alquiler o incluso otros créditos. Los que están registrados en sus trabajos, piden adelantos de sueldo que se comen los salarios futuros. Los que no, acuden a familiares y amigos; pero cuando nadie está en posición de dar una mano, se llega a las financieras, las aplicaciones como Mercado Libre o al prestamista del barrio, que muchas veces también es el narco. El endeudamiento hogareño entendido como fenómeno social no es algo nuevo, pero desde que Javier Milei...
Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Hermanas Mirabal, un espacio comunitario y deportivo resiste al avance del narcomenudeo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Claypole, Almirante Brown. Con 17 años de historia y una construcción genuina con y para el barrio, las y los vecinos se organizan para defender el espacio. Para que siga siendo de los pibes y pibas, para que siga siendo un espacio de encuentro, recreación, trabajo y lucha. Baja el arroyo San Francisco en búsqueda de llegar al Río. Atraviesa entubados y cruza puentes. Sigue su viboreante camino peinando raíces de árboles que crecen a su vera. Y entre vuelta y vuelta, se ensancha, se pone coqueto, y muestra todo su esplendor en el Barrio Medalla Milagrosa de Claypole. En unos terrenos que acumulaban montañas de basura, focos infecciosos, y otros males, un grupo de vecines organizades, en conjunto con miembros de las instituciones cercanas, y algunas no tan cercanas como la...
El Poder Judicial ordenó al gobierno nacional reactivar las políticas de integración socio urbana

El Poder Judicial ordenó al gobierno nacional reactivar las políticas de integración socio urbana

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El juzgado federal de Pehuajó exigió al Estado nacional que asegure la continuidad de las obras financiadas por el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) en barrios populares. Fue a partir de una acción de amparo colectiva y una medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) junto con vecinas y vecinos de 37 barrios de todo el país. La justicia federal de Pehuajó le ordenó al Estado nacional reactivar el FISU, luego del abandono del gobierno de Javier Milei de las políticas de integración socio urbana en los barrios populares. El FISU es el fondo fiduciario con el que se realizaban las obras que proveían servicio básicos a 850.000 familias en todo el país. La decisión judicial fue en respuesta a una medida cautelar que presentó el CELS...
El gobierno anunció el fin del programa Procrear que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias

El gobierno anunció el fin del programa Procrear que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El Procrear había sido creado en 2012 bajo la gestión de Cristina Fernández Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado, financiado por Anses y con el aval del Banco Hipotecario. Escuchar el reporte de Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. El gobierno nacional le puso fin al Programa Procrear, que permitió el acceso a la vivienda de miles de familias en todo el país. El anuncio fue realizado por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales. El ex secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, criticó la eliminación del fondo fiduciario del programa que ya se había anticipado y alertó sobre los espejitos de colores de los créditos hipotecarios privados. “No solo hay que pensar...
Vecinos de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos

Vecinos de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
La jornada se realizó bajo la consiga “La Boca nos convoca” y visibilizó el reclamo contra un modelo de exclusión, expulsión y especulación financiera e inmobiliaria que se ha reflejado en los desalojos, los incendios evitables, el hacinamiento, el recorte de alimentos en los comedores, la falta de insumos y políticas de salud, entre otros. Escuchar el reporte desde FM Riachuelo de la Ciudad de Buenos Aires. Cientos de vecinos del barrio porteño de La Boca marcharon por el derecho a la vivienda y contra los desalojos. La movilización contó con la participación de artistas, docentes, personal de la salud, integrantes de comedores comunitarios, clubes, iglesias, asambleas vecinales y organizaciones sociales, culturales y políticas . La jornada se realizó bajo...
Glew: fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

Glew: fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
A partir de un largo derrotero de idas y vueltas en torno a una orden de un desalojo en Glew, partido de Almirante Brown, el juez de Garantías Gabriel Vitale rechazó un planteo del fiscal Pablo Rossi, quien reclamó la inconstitucionalidad de la ley que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación a determinados inmuebles. La Comisión Provincial por la Memoria se presentó y fue admitida en calidad de amicus curiae en la causa aportando una evaluación con perspectiva de derechos humanos en torno al tema. Finalmente la causa quedó archivada. La denuncia se inició cuatro años atrás cuando el propietario de un terreno ubicado en Glew reclamó judicialmente por lotes de su propiedad que fueron ocupados por familias de bajos recursos. Mientras el barrio se asentaba, el...