Etiqueta: Derechos de la niñez y juventud

Antes del 8M, la Cámara Contencioso Administrativo revocó la cautelar que ordenaba al Estado no reducir los recursos dedicados a la violencia de género

Antes del 8M, la Cámara Contencioso Administrativo revocó la cautelar que ordenaba al Estado no reducir los recursos dedicados a la violencia de género

Discusiones, Géneros, Nacionales, Sistema Político
La Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó una medida cautelar que buscaba proteger los recursos humanos y de infraestructura de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y los Centros de Acceso a la Justicia. Las organizaciones civiles denuncian que el ajuste del Ministerio de Justicia que generó despidos y cierre de políticas públicas, pone en riesgo a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género. El Tribunal consideró que no se acreditó suficientemente la verosimilitud del derecho invocado y que el fallo anterior era una "intromisión en facultades propias de otro poder". La Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó una medida cautelar que buscaba proteger los recursos humanos y la infraestructura de la Subsecretaría...
“Dejaron a un violador suelto”: abusó de su hija y lo condenaron a 18 años en 2023, pero sigue libre

“Dejaron a un violador suelto”: abusó de su hija y lo condenaron a 18 años en 2023, pero sigue libre

Géneros, Nacionales
Marcelo Gustavo Ruiz está condenado por haber abusado sexualmente de su hija Paloma en, al menos, cuatro ocasiones. Atravesó un juicio por jurados que lo sentenció a 18 años de prisión en mayo de 2023, pero dos años más tarde sigue libre, viviendo en la misma ciudad que Paloma y su madre y amenazándolas cuando puede. Sus abogados defensores llevan todo este tiempo apelando la pena y, mientras la Justicia se toma su tiempo para dejar la sentencia firme, el juez Eugenio Casas se niega continuamente a dictar prisión preventiva. Por corresponsal para ANRed. “La primera denuncia la hacemos en enero en enero del 2020”, recuerda Luciana, madre de Paloma, y reconstruye que “fueron cuatro hechos de abuso sexual: dos veces a los 11 años (de Paloma) y dos veces a los 15”....
El Ministerio de Capital Humano lanzó una nueva oleada de miles de despidos: gran parte fueron en el área de Niñez y Adolescencia

El Ministerio de Capital Humano lanzó una nueva oleada de miles de despidos: gran parte fueron en el área de Niñez y Adolescencia

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde los sindicatos se habla de 1800 echados, como mínimo. La modalidad: lo hicieron el viernes por la noche por mail. "Tano" Catalano, de ATE, apuntó a Pettovello: "te vas a ir de tu gestión como una garca que deja pudrir la comida, abandona a los niños, quita derechos esenciales y despide trabajadores". En días en los que desde el Gobierno aprovecharon la muerte de la niña Kim en La Plata para ufanarse de una posible intervención de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Capital Humano lanzó una nueva oleada de miles de despidos: gran parte pertenecen precisamente al área de Niñez y Adolescencia. Según primeros datos de sindicatos como ATE, se contaron al menos 1800 despidos. La modalidad: viernes a la noche y por mail. "Me dirijo a usted para informarle...
Brasil: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos

Brasil: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Video
Una alianza negra, indígena y popular para cambiar el mundo: VIII Jornada de Agroecología de la Teia dos Povos 18 Feb 2025. Em português aqui. Texto: Radio Zapatista | Fotos: Teia dos Povos | Videos: Teia dos Povos y Radio Zapatista Mientras alrededor del mundo el odio, la intolerancia y la imposición del mundo único se propagan como un virus, en Brasil miles de personas se reúnen en la VIII Jornada de Agroecología de Bahía, organizada por la Teia dos Povos (Tejido o Red de los Pueblos  https://teiadospovos.org/ ), una gran alianza negra, indígena y de abajo del campo y la ciudad, para reflexionar sobre el estado de nuestro mundo, continuar construyendo autonomías y celebrar la gran pluralidad de formas de ser, vivir, resistir y crear vida al margen del capital y del...
El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

El Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable a Paraguay por el asesinato de las niñas Villalba

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Así lo anunció la Campaña Internacional Eran Niñas en una conferencia que se realizó en la CTA. Este martes la Campaña Internacional Eran Niñas realizó en la CTA una conferencia de prensa para anunciar que el Comité de Derechos de la Niñez de la ONU declaró responsable al Estado paraguayo por el asesinato de las niñas Villalba. En diciembre de 2019 Laura Villalba viajó con sus hijas y sus sobrinas a Paraguay porque dos de las niñas querían conocer a sus padres, militantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). La cuarentena las obligó a quedarse en ese país más tiempo del que esperaban. El 2 de septiembre de 2020 Lilian y María Carmen (11 años) fueron torturadas y asesinadas en un operativo conjunto de las Fuerzas de Tareas que además dejó herida a Lichita,...
Otro Cine es posible:  “El castillo de arena”

Otro Cine es posible: “El castillo de arena”

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
. film: “El castillo de arena“ título: The Sand Castle Año 2024 Duración 98 min. País: Líbano …cuenta la historia de una familia árabe atrapada, obligada a sobrevivir en su propia imaginación… Sus esfuerzos por escapar. Millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados. Viven con temor y sus derechos son gravemente violados, incluyendo desplazamientos forzados que afectan su salud mental. Esta película esta dedicada a todos los niños obligados a vivir en su propia imaginación para sobrevivir. La película, que cuenta con unos efectos visuales audaces y una fotografía sin igual puedes verla aquí: https://www1.pelisforte.se/pelicula/el-castillo-de-arena-2024-1738266636 . también editado y en difusión desde https://argentina.indymedia.org/ https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2025/01/31/otro-cine-es-posible-el-castillo-de-arena/ reenviado...
Masivo abrazo en defensa del Hospital Bonaparte: “Vaciar es cerrar, intentan encubrirlo con despidos”

Masivo abrazo en defensa del Hospital Bonaparte: “Vaciar es cerrar, intentan encubrirlo con despidos”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
“Es imposible sostener el funcionamiento de un hospital con este nivel de reducción de personal”, advirtieron profesionales de la salud del hospital nacional de salud mental, en medio de un multitudinario reclamo contra el cierre encubierto. Por Luciana Rosende @lucianamagali “Vaciar es cerrar”. La consigna del abrazo al Hospital Laura Bonaparte está plasmada en la bandera principal del acto y en los carteles impresos que cada trabajador y trabajadora sostiene en alto. Lo vienen diciendo desde la semana pasada, cuando llegaron las 200 notificaciones de despido: reducir el personal casi a la mitad equivale a cerrar el hospital nacional de salud mental. “Lo que estamos refiriendo a la sociedad es que no tiene que ver solo con nuestros puestos laborales y con condiciones...
Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Salta: Red de defensa de la vida y el medioambiente 

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta
Red de defensa de la vida y el medioambiente  Provincia de Salta- Argentina +54 387 594-4661 redluchassocioambientalessalta@gmail.com https://www.facebook.com/redluchassocioambientalessalta 10 de enero de 2024 EL AGUA PARA LA VIDA SE ACABA y El ESTADO es RESPONSABLE DEL ECOCIDIO Y GENOCIDIO ES RESPONSABLE EL ESTADO ¿Cuántos Niños Wichi deben morir para que el Estado de Salta adopte y ponga en práctica políticas públicas serias que garanticen derechos esenciales de alimento, agua potable, vivienda, educación, asistencia sanitaria a nuestra población infantil? En esta semana, recién comenzado el año , ya murieron dos niñitos wichi menores de 1 año y medio por falta de todo. Y van miles de niñas y niños Wichi muertos desde que el Estado de Salta autoriza los...
La historia en carne viva

La historia en carne viva

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario
De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos, hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al finalizar el año 2024, muestra la dimensión existencial de los resultados de las políticas económicas en la geografía más sensible de cualquier pueblo del planeta, los cuerpos de las niñas, los niños y adolescentes. La historia en carne viva. Esas cifras ratifican los dos conceptos que desde hace años impulsan estas columnas: la Argentina dejó de ser, hace rato, el lugar en donde los únicos privilegiados eran los chicos...
Genocidio de les niñes en Palestina

Genocidio de les niñes en Palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
DOSSIER: LES NIÑES EN PALESTINA No es broma Por Mario Hernandez Cada 28 de diciembre, la Iglesia católica celebra el Día de los Santos Inocentes, en memoria de aquellos niños que fueron asesinados a espada por orden del rey Herodes. La historia de los Santos Inocentes que se narra en la Biblia dice que el rey Herodes pretendía matar al Niño Dios, luego de que se enterara de su nacimiento a través de los Magos de Oriente, quienes acudieron a su palacio para pedir información sobre el lugar en que habría de nacer el Salvador para ir a adorarlo. Los antecedentes bíblicos de estos primeros mártires de la Iglesia nos remiten al Evangelio de San Mateo (2, 13-18), quien dice: “Después de que los magos se retiraron, el Ángel del Señor se apareció en sueños...