Etiqueta: Descolonización

Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Bolivia: Quo vadis, Estado plurinacional?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
Todo se discute ahora en la farándula mediática electoral, pero nunca lo que verdaderamente importa. Todos obvian el hecho (los ingenuos masistas, evistas o arcistas, por desubicación total, y la derecha porque presumen su pronta desaparición) de que nos encontramos en un Estado que, por referéndum nacional, ha decidido constituirse en plurinacional. ¿En qué condiciones puede éste sobrevivir en el virtual des-orden tripolar? Nadie se hace la pregunta. Porque nadie es capaz de situarse en la nueva realidad que determinará el destino nuestro como país. Todos refieren sus programas electorales como si no hubiese pasado nada en los últimos 20 años. BOLIVIA: QUO VADIS, ESTADO PLURINACIONAL? Por Rafael Bautista S. El dramatismo electoral de creciente inflamación, no es...
Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Hay que creer en lo que nuestros desaparecidos creían

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
No basta con creer en los 30.000 desaparecidos. En tiempos de negacionismo, esto es fundamental, pero aún más importante es creer en lo que ellas y ellos creían. Esta idea la repetía siempre un gran filósofo de la Patria Grande, Juan José Bautista, y hoy quiero compartirla con mi pueblo para que reflexionemos juntos. ¿Qué movilizaba a los jóvenes de los años 70 a luchar, a entregar su vida por un mundo mejor? Un profundo sentido ético de servicio al Otro, al más pobre, explotado y dominado de la sociedad argentina. No se movían individualmente, sino colectivamente, porque no creían en el “yo” liberal del mercado capitalista, sino en el “nosotros” de la comunidad organizada. Se levantaban cada mañana con la misión esperanzadora de transformar la realidad porque...
Multipolaridad y BRICS

Multipolaridad y BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Multipolaridad y BRICS Por Vladimir Castillo Soto. El crecimiento sostenido de China en lo económico, tecnológico/científico y político durante los últimos 40 años; el resurgir de Rusia como potencia militar e industrial, luego de la devastación y desmembramiento de la Unión Soviética; la consolidación de un núcleo anti imperialista en la América Latina y el Caribe con Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cabeza, los cuales lograron la ruptura del Consenso de Washington, la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la resurrección y reposicionamiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la lucha de Irán por su desarrollo, soberanía y autodeterminación; el crecimiento económico, tecnológico y demográfico de la India;...
La comunidad como antídoto

La comunidad como antídoto

Culturas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
La comunidad como antídoto ¿Cómo pueden las ideas creadas en las periferias del mundo ofrecer respuestas a la crisis contemporánea? Para revertir el epistemicidio, una obra de Editora Elefante propone reconstruir una utopía inspirada en perspectivas del Sur Global.  Por Raissa Araujo Pacheco //outraspalavras.net/ 13/02/2025 En este devenir histórico hubo –y hay– muchas formas de lucha y pensamiento con el objetivo de posibilitar una vida digna de ser vivida, justa e igualitaria. Lo que nos ha ofrecido la modernidad es un mundo de individuos atomizados, en el que se vende la idea de que las comunidades actuales son virtuales, donde estamos, cada uno, a kilómetros de los demás. En el libro En busca de comunidad: caminos de pensamiento crítico en el Sur global , publicado...
Françoise Vergès: ‘Programa de desorden absoluto, descolonizar el museo’

Françoise Vergès: ‘Programa de desorden absoluto, descolonizar el museo’

Culturas, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
Françoise Vergès, la imposibilidad de la descolonización La politóloga antirracista acaba de publicar ‘Programa de desorden absoluto, descolonizar el museo’, tarea que vislumbra casi imposible en el capitalismo racial actual. Texto: Brenda Chávez Politóloga, activista feminista antirracista, directora del programa del centro cultural Maison des civilisations et de l’unité réunionnaise (Casa de las civilizaciones y la unidad de la Reunión) y presidenta del Comité pour la mémoire et l’histoire de l’esclavage (Comité para la memoria y la historia de la esclavitud), así como autora de varios libros, Françoise Vergès siempre ha estado involucrada en proyectos de investigación, análisis y producción artística. Acaba de publicar Programa de desorden absoluto,...
Rafael Bautista: El horizonte de un mundo otro tiene que ser la comunidad

Rafael Bautista: El horizonte de un mundo otro tiene que ser la comunidad

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Filósofo Rafael Bautista en Venezuela: El horizonte de un mundo otro tiene que ser la comunidad Por José Tomedes Gutiérrez, Prensa Mincomunas/ Resumen Latinoamericano, 22 de enero de 2025 “La comunidad no es algo que se sabe, es algo que se vive”. Así lo declaró el filósofo descolonial boliviano Rafael Bautista, durante el conversatorio “La forma comunidad como estructura de la vida”, actividad que se realizó en el Ministerio de las Comunas y los Movimientos Sociales. Para Rafael Bautista, la comunidad no puede ser comprendida a través de libros y teorías, sino que debe ser vivida y experimentada. Dijo que los conceptos teóricos existentes no definen la esencia de la comunidad, ya que la razón solo puede poner en conceptos aquello que ha sido vivido. “La...
“Lo común y la no propiedad” propuestos por los zapatistas

“Lo común y la no propiedad” propuestos por los zapatistas

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
“Lo común y la no propiedad” propuestos por los zapatistas Silvia Beatriz Adoue contrahegemoniaweb.com.ar/ 17 De Enero, 2025 Hace unas semanas escribí sobre los dispositivos que nos hacen cómplices de nuestra propia desgracia. Terminé el texto con una pregunta nada retórica: “¿cómo podemos evitar que colonicen nuestras cabezas?” . Me refería a la integración de los pequeños pueblos a las cadenas extractivas-productivas, haciendo que los miembros de las comunidades tradicionales y los pequeños campesinos produzcan insumos para las cadenas productivas . Como, cada vez más, los grandes operadores tienden a retirarse del extremo extractivo de las cadenas, el segmento más riesgoso y menos rentable, para controlar únicamente el uso de la tierra en el ámbito de la...
México: 31 años de lucha pacífica del EZLN. El día después, 120 años antes

México: 31 años de lucha pacífica del EZLN. El día después, 120 años antes

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El Subcomandante Insurgente Moisés con los comandantes y comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena Comandancia General del EZLN la noche del 31 de diciembre de 2024 y los primero 20 minutos del 1 de enero de 2025. México, Chiapas Encuentros de Rebeldías y Resistencias 31 AÑOS DE LA LUCHA PACÍFICA DEL EZLN: EL DIA DESPUÉS, 120 AÑOS ANTES. Gilberto Piñeda Bañuelos, enlace de la Brigada Ricardo Flores Magón. Los ecos del Encuentro de Rebeldías y Resistencia realizados en San Cristóbal de Las Casas y en el caracol de Oventic del territorio zapatista en Chiapas, retumbaron hasta la península de Baja California, a la ciudad de La Paz, a todo México y a todo el Mundo, pero no todos y todas los escucharon, solo una minoría reducida a su mínima, muy mínima...
“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

“El Estado es la continuación de la colonización”: palabras de Enrique Mamani sobre el desalojo del Lof Pailako

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Enrique Mamani, de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (OrCoPo), acompañó este 8 de enero la nota de adhesión en apoyo al Lof Pailako y contra el desalojo en la sede de la Administración de Parques Nacionales, donde las autoridades decidieron no recibirles. "El Estado es la continuación de la colonización", fueron las palabras con las que comenzó su intervención. Compartimos a continuación su intervención completa. Sí, a todos es importante entender que el Estado es la continuación de la colonización. Es importante entender que esto que está pasando en el sur, no es una cosa nueva para nosotros. Para nosotros, los pueblos originarios, tenemos muchísima experiencia en estas cosas. De hecho, con la caída de la 21.160, como decía el hermano Benito, tenemos...
Pasar la antorcha de la lucha anticolonial, Vietnam, Argelia y Palestina

Pasar la antorcha de la lucha anticolonial, Vietnam, Argelia y Palestina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Pasar la antorcha de la lucha anticolonial, Vietnam, Argelia y Palestina Por Hamza Hamouchene* LQSomos 22 diciembre 2024 El 70º aniversario de la revolución de Dien Bien Phu y Argelia pone de relieve su profunda influencia en la descolonización global. Este artículo explora su impacto en la resistencia palestina, arrojando luz sobre su lucha compartida contra la opresión colonial y su continua inspiración para el mundo. Introducción Hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan tranquila y delicada.  Mao Zedong, 1927 (Zedong 1953) El colonialismo no es una máquina de pensar, no es un cuerpo dotado de razón. Es la violencia en estado de naturaleza y no puede...