Etiqueta: Desigualdad

ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes. El régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario en nuestro país”, denunció Rodolfo Aguiar. Conocida la información de que el Gobierno de Javier Milei pretende compensar los 800 millones de dólares por la baja en las retenciones al campo con un achique del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió rápidamente en su rechazo. Al respecto, el Secretario General de ATE nacional Rodolfo Aguiar enfatizó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate de los entes descentralizados, es imposible. Si esa medida se llevara adelante, los...
¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En su último informe, el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) analizó la evolución del salario real en el primer año de Milei. Por Alvaro Torriglia. En su primer año, la política económica de Javier Milei generó una transferencia directa de $ 19,2 billones desde el bolsillo de los asalariados al capital. Así lo calculó el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) en su informe de cierre de 2024. Un período en el que, lejos de ser incomodada, “la casta” vivió una fiesta a costa de la caída promedio del 12% en el poder de compra de los trabajadores registrados y del 25% en el caso de los jubilados. “La alianza corporativa que hoy gobierna el país tiene un objetivo común: profundizar y consolidar una matriz distributiva...
Economía para pocos

Economía para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
Por Mario Hernandez.  El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se aceleró un 3,9% el tercer trimestre del año con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, lo que pone fin a tres trimestres consecutivos de números rojos. De acuerdo con los datos divulgados el lunes 16 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad económica —considerada una estimación preliminar del PIB — de todos los sectores analizados registraron un incremento en el tercer trimestre frente al periodo inmediatamente anterior. Los datos dan cuenta de los resultados de los primeros 12 meses de Milei en el poder, periodo en el que, si bien sus medidas han conseguido desacelerar los precios y avanzar hacia el equilibrio fiscal, también llevaron a...
Entre el enojo y la resignación

Entre el enojo y la resignación

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Faltan apenas unas pocas semanas para que se cumpla el primer año del mandato presidencial de Javier Milei y siguen siendo muchas las voces que hablan de la reacción popular que se podría desatar como respuesta a los efectos de sus políticas sobre las condiciones de vida de la mayoría de la población. Por Atilio Borón. En esta línea de razonamiento se concluye que una vez producido el despertar de la protesta plebeya –adormecida hasta ahora– su virulencia podría llegar a provocar una mayúscula crisis social e institucional. El supuesto implícito que subyace a esta conjetura es el recuerdo de las multitudinarias y policlasistas protestas del 19 y 20 de diciembre del 2001 que provocaron el derrumbe del Gobierno de la Alianza. Pero la selectividad de la memoria omite...
Musk, X, Trump y la internacional ultraderechista

Musk, X, Trump y la internacional ultraderechista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desencadenó una serie de efectos en el mercado financiero, y uno de los principales benficiarios fue Elon Musk, el hombre más rico del mundo y CEO de Tesla y SpaceX, quien ha visto como el valor de las acciones de una de sus empresas han subido en los últimos días. Por Aram Aharonian. X, ex-Twitter, suma críticas por su transformación en la máquina de expansión de la ultraderecha internacional. Cada vez más, se discute la deriva de esta red social. Pero con más de 250 millones de usuarios –entre ellos presidentes, líderes políticos y periodistas– no es fácil encontrar un reemplazo. Además de un cargo en el gobierno, Musk espera recibir un trato favorable de la administración...
Los alimentos básicos suben por la escalera, los servicios van por el ascensor, los salarios al subsuelo

Los alimentos básicos suben por la escalera, los servicios van por el ascensor, los salarios al subsuelo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El ajuste principal sobre los presupuestos de los trabajadores y trabajadoras en los últimos meses viene la mano de las subas que el propio gobierno impulsa en los servicios regulados que controla. Durante el presente año la llegada de las boletas a los domicilios de los hogares, se ha convertido en una pesadilla mensual cada vez más difícil de absorber. Por Isaac Rudnik - ISEPCI. En octubre pasado los alimentos que componen la Canasta Básica volvieron a tener un aumento importante en los barrios populares del conurbano bonaerense. Según el relevamiento que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) hacemos todos los meses en los negocios de cercanía, una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as necesitó $414,923,16 para solventar sus necesidades básicas alimenticias,...
El capitalismo que resulta del trío Milei Caputo Sturzenegger

El capitalismo que resulta del trío Milei Caputo Sturzenegger

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Esto no va más, sostienen muchos en un marco de alta inflación y tendencias recesivas en la actividad económica, más allá de la actividad primario exportadora, que encima, no liquida integralmente la cosecha. Opinión contraria sostiene el gobierno de Milei, que alude al piso entre abril y mayo y una recomposición de salarios y actividad que los demás “no ven”. En rigor, ni una, ni otra. La realidad del crecimiento de la pobreza y de la desigualdad es simultánea a la mayor apropiación del excedente económico de los sectores concentrados de la economía local. ¿Quién dijo que el capitalismo es siempre crecimiento y distribución del ingreso y la riqueza? El capitalismo local está en reconstrucción reaccionaria y lo gestiona el tridente del Presidente y sus dos ministros,...
73,7%: el verdadero número de la pobreza en Argentina

73,7%: el verdadero número de la pobreza en Argentina

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una investigación del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) estableció en 73,7 por ciento el número verdadero de los índices de pobreza en Argentina, al analizar los datos aportados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC correspondientes al Primer Trimestre de 2024. "Desgraciadamente, la pobreza en Argentina se puede observar por todas partes: en las calles, en los hogares, en los supermercados, en las fábricas, en las tiendas, en los hospitales, en las escuelas. Hay muchas cifras que corroboran este ‘Mal Vivir’ en estos ocho meses de gobierno de Milei. Y todas coinciden en lo mismo: la clase media apenas existe", señalaron Mariana Dondo y Alfredo Serrano Mancilla, investigadores de CELAG. En este sentido, "podríamos afirmar que el ingreso...
Inflación y recesión en el deterioro de los ingresos populares

Inflación y recesión en el deterioro de los ingresos populares

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Existe un consenso generalizado en que la realidad de la economía argentina está definida por la inflación y la caída del nivel de actividad en perspectiva recesiva. Respecto de la inflación, en tanto suba generalizada de los precios de bienes y servicios, conviene resaltar que éstos, los precios, son el agregado del costo laboral, salarios y aportes a la seguridad social, si los hay; más los insumos en materiales, materias primas, herramientas, maquinarias e instalaciones, por lo menos sus amortizaciones, y claro; la ganancia empresaria. En terminología usual, el costo de producción más la ganancia, y más precisamente, teóricamente, el valor, en términos de la suma del capital variable invertido en pago de la fuerza de trabajo, la reposición del capital constante y...