Etiqueta: Desigualdad

Los dólares del colchón para activar el consumo

Los dólares del colchón para activar el consumo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno pretende intervenir en el uso de los dólares no declarados, que según fuentes oficiales alcanzan a 271.000 millones de dólares. La intención es favorecer el consumo de sectores de altos ingresos. El objetivo de llegar a las elecciones con datos de crecimiento económico aún con deterioro en la situación de la mayoría empobrecida. La idea es fortalecer el mensaje oficial, coincidente con el FMI respecto del crecimiento económico del país. Dice el FMI que se crecerá 5,5% en 2025 y el presidente Milei señala que se está creciendo al 10%. Desde economía se informa una expansión del PBI del 6%. Se alude a los dólares del colchón, en rigor, dólares que están en cajas de seguridad, probablemente en cajas fuertes de empresas, domicilios particulares, o en depósitos...
El salario mínimo sigue en picada

El salario mínimo sigue en picada

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) - valor que fija un piso salarial de referencia - perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862. Comparado con las líneas de pobreza y de indigencia, la situación es peor que la del año 2001. Estos datos surgen de un informe realizado por Mariana L. González, publicado por CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Compartimos los puntos principales del informe: ▪ Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo ha perdido poder adquisitivo en una forma brutal. En efecto, entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el...
El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

El crecimiento económico y la regresiva distribución del ingreso en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En el informe de actualización para abril sobre las perspectivas de la economía mundial del 2025, el FMI alude a la “incertidumbre” derivada de la situación mundial. Una calificación motivada en la suba de aranceles comerciales anunciados a comienzo de abril por Donald Trump. Dice el FMI: “Un recrudecimiento irreversible de la guerra comercial y la mayor incertidumbre en torno a la política comercial pueden deteriorar aún más las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo”, en: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025 El pronóstico del FMI es de un crecimiento del 2,8%, una corrección a la baja de los datos aportados en enero. Lo curioso es que por encima del promedio están los países emergentes, con...
“Enfrentemos en unidad el desguace y la amenaza de más despidos en las Secretarías del Ministerio de Capital Humano”

“Enfrentemos en unidad el desguace y la amenaza de más despidos en las Secretarías del Ministerio de Capital Humano”

CABA, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
"Como en otras áreas del Estado Nacional, enfrentamos por estos días un escenario de profunda incertidumbre y preocupación" plantearon las y los trabajadores del denominado Ministerio de "Capital Humano" de la Blanca, Violeta y Granate de ATE Capital. Compartimos el comunicado. Como en otras áreas del Estado Nacional, los trabajadores y trabajadoras de las Secretarías que integran el Ministerio de Capital Humano enfrentamos por estos días un escenario de profunda incertidumbre y preocupación, ante la continuidad del proceso de desguace, auditorías y despidos que viene llevando adelante el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Más allá de las particularidades de cada área, lxs trabajadorxs de las Secretarías de Educación (SE); Niñez, Adolescencia...
Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Más desigualdad en el acceso a la vivienda

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con más de la mitad de la población con problemas habitacionales, la interrupción de las políticas públicas de acceso a la vivienda agravarán las condiciones de vida de millones de familias. El gobierno nacional anunció el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat y la interrupción de las políticas que llevaba adelante. Así, el Estado se retira de un área clave para garantizar el derecho a la vivienda. Esta decisión implica dar un papel central al mercado inmobiliario que, por sus propias características, tiende a excluir y regularse solo en función de sus márgenes de ganancias y no de los derechos de la población. La interrupción de estas políticas se suma al aumento del déficit habitacional que actualmente alcanza al 55% del total de la población,...
Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Argentina en Davos no solo fue discriminación contra la diversidad sexual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Foro Económico Mundial, FEM, en su 55° cónclave anual reunió a la cúpula del poder mundial, empresarios, gobernantes, organismos internacionales, la crema del mando económico mundial. Estos encuentros se realizan anualmente desde 1971, motivados en la necesaria lectura sobre los problemas del capitalismo por los poderosos del sistema mundial. Vale recordar que en 2001, a 30 años del FEM, se reunió por primera vez el Foro Social Mundial, FSM, en 2001 en Porto Alegre, para intentar una respuesta desde los de abajo. Un signo de nuestro tiempo es la ofensiva continuada del FEM y una menor iniciativa y languidecimiento del FSM. Lo que trascendió en Argentina fue el discurso de Milei, muy concentrado en una agenda en contra de los derechos de las mujeres y diversidades, promoviendo...
ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes. El régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario en nuestro país”, denunció Rodolfo Aguiar. Conocida la información de que el Gobierno de Javier Milei pretende compensar los 800 millones de dólares por la baja en las retenciones al campo con un achique del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió rápidamente en su rechazo. Al respecto, el Secretario General de ATE nacional Rodolfo Aguiar enfatizó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate de los entes descentralizados, es imposible. Si esa medida se llevara adelante, los...
¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

¿Por qué gobiernan Trump y Milei?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump se dispone a iniciar su segundo mandato al frente de la primera potencia y Milei cumplió un año como presidente de un país periférico. Se ubican en las antípodas de la estructura económica y geopolítica mundial, pero forman parte de la misma oleada ultraderechista que captura gobiernos en todo el planeta. Observar qué tienen en común y qué los diferencia, contribuye a caracterizar al principal enemigo del momento y a definir cómo enfrentarlo. Penetración del discurso derechista Tanto en Estados Unidos como Argentina, el avance de corrientes reaccionarias se consumó en contextos críticos, pero no catastróficos. Su éxito no derivó de la existencia de situaciones límites, coyunturas inmanejables o escenarios desbordados. Trump consiguió un resultado electoral...
Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Del trabajo al capital: billonaria transferencia de ingresos salariales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En su último informe, el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) analizó la evolución del salario real en el primer año de Milei. Por Alvaro Torriglia. En su primer año, la política económica de Javier Milei generó una transferencia directa de $ 19,2 billones desde el bolsillo de los asalariados al capital. Así lo calculó el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate) en su informe de cierre de 2024. Un período en el que, lejos de ser incomodada, “la casta” vivió una fiesta a costa de la caída promedio del 12% en el poder de compra de los trabajadores registrados y del 25% en el caso de los jubilados. “La alianza corporativa que hoy gobierna el país tiene un objetivo común: profundizar y consolidar una matriz distributiva...
Economía para pocos

Economía para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
Por Mario Hernandez.  El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se aceleró un 3,9% el tercer trimestre del año con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores, lo que pone fin a tres trimestres consecutivos de números rojos. De acuerdo con los datos divulgados el lunes 16 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el nivel de actividad económica —considerada una estimación preliminar del PIB — de todos los sectores analizados registraron un incremento en el tercer trimestre frente al periodo inmediatamente anterior. Los datos dan cuenta de los resultados de los primeros 12 meses de Milei en el poder, periodo en el que, si bien sus medidas han conseguido desacelerar los precios y avanzar hacia el equilibrio fiscal, también llevaron a...