Etiqueta: Desinformación

Clarín miente, Larreta también

Clarín miente, Larreta también

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Video
Ante la indignación generalizada por la violenta detención, el sábado 1º de agosto, alrededor de las 19:00, de 13 personas que caminaban por la avenida Corrientes al 1300, de regreso de un acto en homenaje a Santiago Maldonado, el diario Clarín, publicó una noticia falsa, adjudicando a las personas detenidas un hecho totalmente desvinculado de esa actividad, ocurrido en otro lugar y probablemente en otro momento, ya que convenientemente está blurreada la fecha y hora siempre visible en las filmaciones de las cámaras de seguridad municipales. La infame operación pretende legitimar la represión descargada por la policía de la Ciudad, que dirigen Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y Marcelo D’Alessandro, con una maniobra similar a las que emplearon desde la desaparición...
La pandemia de la desinformación y la manipulación

La pandemia de la desinformación y la manipulación

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El problema no es que todos puedan opinar. Ese es un derecho inalienable. Lo que no es un derecho es la impunidad para mentir, a descargar un torrente interminable de fake news, mentiras, falsedades. Y menos que en nombre de la libertad de prensa ejerzan un escandaloso libertinaje para desinformar irresponsablemente, montados en campañas de terrorismo mediático. No, no existe tal “libertad” para contagiar la muerte. Por Aram Aharonian. Los “periodistas” de los medios hegemónicos vociferan contra quienes no comulgan con sus intereses (y, sobre todo los de sus patrones); insisten en silenciar a veces y otras en difamar a sus contradictores, ocultar toda información que pueda exponer a la luz pública los negociados (e inclusive los delitos) de sus patrones. Y repiten las...
Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Proyecto Eólico Cerro Alto: otro paso en falso con las renovables

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Cuando en Cerro Alto se enteraron de que la empresa china Envision Energy iba a instalar un parque eólico, lo primero que preguntaron las familias mapuche y criollas fue si la electricidad generada iría a sus hogares. En esa zona rural de Río Negro, cercana a Bariloche, el acceso a la energía es escaso y caro. Muchos de sus habitantes fueron desplazados por la construcción de hidroeléctricas del río Limay y ven desde sus casas las torres de alta tensión y gasoductos que llevan energía a otra parte. El crecimiento de la generación a través de fuentes renovables repensó las lógicas de la producción y distribución de la energía, y de este modo sigue siendo más un modelo de exclusión que una herramienta de democratización. En la primera ronda del Plan RenovAr, realizada...
La APDH repudió la divulgación de noticias falsas sobre las víctimas del Terrorismo de Estado

La APDH repudió la divulgación de noticias falsas sobre las víctimas del Terrorismo de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Días pasados se difundió una noticia según la cual familiares de desaparecidos y otras víctimas del accionar genocida de la última dictadura podrían comprar dólares sin pagar el impuesto PAIS. Esta información es falsa. La falsedad de la información no impidió que se transmitiera incesantemente en las redes sociales, impulsada por las redes de trolls y bots ligadas a partidos y organizaciones de la derecha negacionista argentina. Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudiaron la operación mediática, vinculando la divulgación de la fake news a quienes "difaman permanentemente a familiares de víctimas de terrorismo de Estado en el país". "La noticia falsa y su divulgación revictimiza a las sufridas víctimas", agregaron. La normativa El...
Seminario inaugural “Introducción a la Comunicación” por el doctor Fernando Buen Abad

Seminario inaugural “Introducción a la Comunicación” por el doctor Fernando Buen Abad

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Video
La Universidad Internacional de la Comunicación inicia sus actividades. Estimadas y estimados hermanos de la Patria Grande, reciban un caluroso y firme abrazo en la distancia. En cumplimiento de los acuerdos y compromisos alcanzados en el I Congreso Internacional de la Comunicación, realizado en Caracas, Venezuela, en diciembre 2019, iniciamos este próximo jueves 18 de junio la etapa de lanzamiento de la Universidad Internacional de la Comunicación, con un programa de Seminarios y Talleres Web que reúne a destacados profesionales de América y Europa. En medio de los grandes desafíos que se plantea el mundo, sumido en emergencia global por la pandemia del Covid-19, desde el Foro de Sao Paulo avanzamos en la creación de esta plataforma educativa concebida desde los pueblos...
¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

¿Cómo pasaron Facebook y Twitter de motores de la primavera árabe a altavoces de la ultraderecha?

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Han pasado de ser concebidas como herramientas democráticas y ciudadanas a plataformas de propaganda política, que incluso sirven para perseguir opositores y activistas en países como Turquía. Un cambio consentido por unas plataformas que, como empresas, han priorizado siempre su negocio. Por Juan Corellano. Donald Trump podría cambiar las redes sociales para siempre. El conflicto abierto que el presidente de Estados Unidos mantiene con Twitter, y el que indirectamente ha causado en Facebook, atisba un punto de inflexión para estas plataformas. La circulación de falsedades y el clima hostil y polarizado son cada vez percibidos con más claridad por sus usuarios, algo que ha obligado a las plataformas a actuar para salvaguardar su imagen. Ante la incertidumbre de cómo sus...
Vicentin y la deuda pública en discusión

Vicentin y la deuda pública en discusión

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Estado capitalista gestionado por Macri facilitó créditos vía Banco de la Nación Argentina (BNA) por más de 18.000 millones de pesos al grupo Vicentin que, en diciembre 2019 con el cambio de gobierno, denunció “estrés financiero” ante deudas acumuladas en el país y en el exterior por más de 99.000 millones de pesos. Traducido en lenguaje sencillo, dificultades del grupo Vicentin para cancelar sus deudas, con bancos locales y extranjeros; con proveedores diversos, especialmente miles de productores que entregan su materia prima para la industrialización y exportación al Grupo; incluso accionistas y agencias de recaudación del Estado, como Aduana y DGI. La estafa empezaba a hacerse pública. Lo que ocurrió es una cesación de pagos, que no escandaliza a los “privatistas”,...
Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

Cárceles y pandemia: punitivismo, raíz de la crisis del sistema penal

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Con la participación de referentes de Colombia, Paraguay, México y España, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizó la tercera charla del ciclo “Pandemia mundial: ¿Qué hacer con las cárceles?”. En el marco de esta jornada, los y las analistas coincidieron en señalar que la crisis sanitaria por el coronavirus se inscribió en una situación carcelaria que ya era grave. El punitivismo, las reformas cada vez más regresivas del código penal y la reacción desmedida de sectores de la sociedad ante la discusión de medidas de morigeración de la prisión estuvieron entre los temas de la mesa. “El mundo de las cárceles transita, a menudo, en una suspensión de los derechos y en este cataclismo se refuerzan nuestras convicciones para garantizar la protección y...
Tras la incursión contra Venezuela: La hora de los cuentachistes en la ONU

Tras la incursión contra Venezuela: La hora de los cuentachistes en la ONU

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Colombia nunca ha sido un país agresor” Por Renán Vega Cantor. El 20 de mayo se reunió, por solicitud de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU, para tratar el tema de la agresión armada a Venezuela del 3 de mayo, cuando mercenarios venidos desde la Guajira, en Colombia, incursionaron en territorio del vecino país, con el objetivo de realizar atentados y secuestrar al presidente Maduro. Este hecho, de una gravedad extrema, ha pasado de agache en Colombia, por dos razones principales: mientras la atención se centra en el Covid-19, el desgobierno del subpresidente Iván Duque aprovecha para implementar su política de tierra arrasada, tanto en Colombia, como en la frontera con Venezuela; y la tergiversación y silencio cómplice de los medios de desinformación del país,...
Los medios en pandemia: Desinformar para “formar” opinión

Los medios en pandemia: Desinformar para “formar” opinión

Derechos Humanos, Nacionales
Este miércoles 13 de Mayo a las 18 horas en Facebook Live vía https://www.facebook.com/correpi/ Desde el inicio del estado de excepción derivada de la pandemia, con la vigencia del DNU 297/2020 y sus actualizaciones, libramos una desigual batalla contra el “sentido común” que construyen los medios hegemónicos para naturalizar la represión y deslegitimar reclamos elementales que hacen a la vida y la salud de quienes menos condiciones materiales tienen para sobrevivir. Quizás el ejemplo más claro sea la campaña desatada contra el reclamo de dar respuesta a la urgente situación de las personas privadas de libertad, reconvertida en los titulares “periodísticos” en “liberación masiva de delincuentes”. La puja por desarticular el pensamiento hegemónico y abrir...