Etiqueta: Desinformación

Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Brasil se descompone y el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro no acierta a capear el temporal. El mandatario obligó a renunciar al ministro de Justicia Sergio Moro, su adalid para llegar a la presidencia, al echar al jefe de la Policía Federal, que investigaba a sus hijos. Hoy, los militares toman distancia de su gobierno e impulsan un plan Marshall de crecimiento opuesto al de su ministro de Economía. Moro, el juez que aceptó gustoso ser ministro de Justicia del mandatario luego que sin causa encarcelara al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva para impedir que compitiera en las elecciones, dejó el cargo luego de que el propio Bolsonaro echara al jefe de la Policía Federal. La medida era resistida por Moro desde hace un año y tiene como objetivo salvar a los hijos presidenciales. En...
La pandemia que estremece al capitalismo (II)

La pandemia que estremece al capitalismo (II)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La crisis supera lo ocurrido en el 2009 y presenta indicios de una posible depresión. Los gobiernos intervienen en la administración de la producción, pero se oponen a redistribuir los ingresos. Un escenario globalizado, con mayor esperanza de vida y ausencia de guerras mundiales distingue al contexto actual de su antecedente de principios del siglo XX. La primera reacción de los gobiernos occidentales frente la nueva crisis fue la repetición del socorro del 2009. Redujeron las tasas de interés, inyectaron liquidez y decretaron alivios fiscales. Buscaron aplanar la curva económica como su equivalente sanitaria, para distribuir la caída del PBI en el tiempo. Pero el remedio de la década pasada tiene efectos muy dudosos en la coyuntura actual. El rescate ya no involucra sólo...
La pandemia y el recuerdo de Masetti

La pandemia y el recuerdo de Masetti

Culturas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En plena pandemia del Covid-19, el periodismo latinoamericano recuerda hoy la desaparición en 1964 del periodista y combatiente argentino Jorge Ricardo Masetti. Por Jorge Luna, La Habana, 21 abr (Prensa Latina) Su pérdida tuvo lugar en la provincia argentina de Salta, luego de intentar crear una base de apoyo para la futura guerrilla del Comandante Ernesto Che Guevara. Identificado entonces como Comandante Segundo y con 34 años de edad, sus restos nunca fueron hallados. Sin embargo, su legado ético y periodístico cobra mayor vigencia, especialmente en tiempos de crisis, cuando circulan tantas noticias falsas por el mundo. Próximo a cumplir sus primeros 100 días de rápida devastación, la pandemia del SARS-CoV-2 ya contagió a más de dos millones de personas en...
La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich dio una larga entrevista al diario Infobae, en la que defendió a fondo la política represiva del gobierno de Cambiemos, y dejó claro que, ante la imposibilidad de recurrir a los anunciados “logros económicos”, desbaratados por sucesivas “tormentas” y porque “pasaron cosas”, el eje central de su propaganda electoral apelará al “voto bala”. La reinstalación de la iniciativa de penalizar adolescentes desde los 15 años de edad, el mismo segmento etario al que quieren arrebatar las escuelas nocturnas que permiten estudiar a quienes se ven obligadxs a trabajar precozmente, es la más reciente novedad, que se suma al anuncio, en la misma semana, del programa Restituir, que reinstala con todos los honores a policías,...
ATTAC ante la operación del gobierno e Infobae: “denunciamos la persecución ideológica y el intento de amedrentarnos”

ATTAC ante la operación del gobierno e Infobae: “denunciamos la persecución ideológica y el intento de amedrentarnos”

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El gobierno de Mauricio Macri ha lanzado en los últimos días una serie de operaciones articuladas entre medios afines, servicios de inteligencia y sectores del Poder Judicial para generar un clima de paranoia y violencia que justifique el carísimo operativo de seguridad del G20 y la militarización de la Ciudad de Buenos Aires, que incluye el desembarco de miles de efectivos extranjeros. Los periodistas Andrés Fidanza y Noelia Barral Grigera informaron en Perfil y C5N, respectivamente, que las organizaciones que integran la Confluencia Fuera G20-FMI están siendo investigadas de forma ilegal por los servicios de inteligencia, lo cual no ha sido desmentido por el gobierno. En este marco se lanzó una grotesca operación en dos tiempos contra ATTAC, parte de la Confluencia. Primero,...
Paranoia y clima enrarecido en la previa del G20

Paranoia y clima enrarecido en la previa del G20

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Un piloto interfirió las comunicaciones del Aeroparque y pudo haber generado una tragedia. Londres alertó de posibles atentados en Argentina. También detuvieron a dos argentinos acusados de estar vinculados a grupos terroristas. En otro confuso hecho, ayer hubo una explosión frustrada en el mausoleo del coronel Ramón Falcón en el Cementerio de Recoleta. El mismo día hubo un supuesto atentado con bomba casera en el frente de la casa del juez federal Claudio Bonadío. De a poco conceptos como “violencia”, “alerta” “atentado”, “terrorismo” y “anarquistas” van copando los medios. El clima enrarecido perfecto que justificará el inmenso y costoso operativo de seguridad para la cumbre del G20: un corte total de accesos que bloqueará 12 kilómetros de la Ciudad de Buenos...