Etiqueta: Desocupación

La desocupación escaló al 7,7% y golpea aún más a sectores vulnerables

La desocupación escaló al 7,7% y golpea aún más a sectores vulnerables

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Producto de la recesión, el desempleo ya afecta a 1,7 millones de personas en todo el país. De los puestos perdidos en los últimos meses, 6 de cada 10 eran informales. Además, la pulverización de los salarios hizo que más gente trabaje más horas para generar el mismo ingreso. La actividad económica cayó un 5,3% interanual respecto al mismo período del año pasado y un 2,6% respecto al trimestre anterior, lo que implica que en los primeros tres meses del año se concentra la mitad de todo lo perdido en el último año. Así de cruda es la recesión que atraviesa la Argentina de Javier Milei, quien en campaña se presentaba así mismo como “especialista en temas de crecimiento económico con o sin dinero” y días atrás se llegó a postular para el Nobel de Economía. En...
La industria metalúrgica, en caída libre, arrastra al empleo: En mayo Adimra registró una baja de la actividad del 17,6% interanual

La industria metalúrgica, en caída libre, arrastra al empleo: En mayo Adimra registró una baja de la actividad del 17,6% interanual

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La industria metalúrgica cayó 17,6 por ciento interanual en mayo de acuerdo a un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). Esta contracción histórica de la actividad impacta en el nivel de empleo de todos los sectores que la componen. El sector más afectado es el relativo a la construcción producto de la disminución en la obra pública y la actividad en general. Luego de dos meses seguidos con disminuciones mensuales superiores a -2 por ciento (marzo, -2,7, y abril, -2,2), durante mayo se registró una leve desaceleración en la caída intermensual, puntualizó la cámara empresaria del sector Adimra. Desde enero hasta mayo la brutal caída fue del 8,9 por ciento. "Las contracciones continúan siendo muy fuertes y el sector se encuentra con uno de...
126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

126.000 trabajadores registrados menos en los primeros cuatro meses de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El empleo registrado siguió cayendo en marzo y abril de 2024, según datos oficiales recopilados por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma en un informe sobre el acelerado aumento de la desocupación bajo el gobierno de Javier Milei. 126.000 personas perdieron su trabajo registrado en cuatro meses. Compartimos el informe: Ocupación registrada – Síntesis de los datos estadísticos de marzo (SIPA) y abril (EIL) 1. (SIPA y EIL). En los primeros cuatro meses del nuevo gobierno perdieron su puesto de trabajo 95.000 asalariados registrados en el sector privado. En abril el derrape se habría profundizado. 2. Los datos de ocupación registrada son muy malos. Si sumamos la caída en el sector público (21.700 trabajadores menos) y en casas particulares...
El proyecto RIGI facilita la fuga de capitales aseguró el foro gremial-político Economía y Trabajo

El proyecto RIGI facilita la fuga de capitales aseguró el foro gremial-político Economía y Trabajo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Foro Economía y Trabajo, que integran la CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), pequeñas y medianas empresas, cooperativistas y otros espacios políticos y sociales, aseguró que “el endeudamiento externo del país, que condiciona las decisiones de política económica, es la contraparte del proceso de fuga de capitales que limita las posibilidades de desarrollo”, y denunció que “es un círculo vicioso que propicia el presidente Javier Milei a través del RIGI”, afirmó el sector. “Se trata de un círculo vicioso que propicia Milei al considerar que aquel que fuga dólares es ‘un héroe’, que ‘no importa de dónde venga la plata’, y que es ‘mejor’ que se compren ‘en negro’ para no pagar impuestos”, según dijo en el Foro Empresario de Llao...
Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) analizó el impacto en el empleo de las medidas económicas de Javier Milei y Luis Caputo, con la brutal devaluación del 118% dispuesta a pocos días de asumir y la inmediata caída de ventas y consumo que le sucedió. El resultado destructivo sobre los puestos de trabajo repercute en todos los sectores productivos y regiones del país. Compartimos el informe: Despidos ya! El desempleo en la era de Milei ¿Cómo impactó la devaluación en Argentina en los ingresos, ventas empresariales y el empleo, y qué predice esto sobre el futuro económico del país? Exploramos las consecuencias y el desenlace de esta situación económica crítica. Por Guillermo Oglietti. La economía, como una obra de teatro clásica,...
Ajuste, recesión e impacto sobre el mercado de fuerza de trabajo

Ajuste, recesión e impacto sobre el mercado de fuerza de trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación de la CTA (IEF-CTA) realizó un nuevo informe sobre la caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo como consecuencias de la política oficial. La profundización de la recesión económica y el aumento del desempleo son componentes centrales de la estrategia económica del gobierno nacional. La caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo son consecuencias deseadas de la política oficial. Desde su perspectiva ellas son necesarias para contener la inflación y para debilitar la capacidad de acción colectiva de los trabajadores y las organizaciones sindicales. El contenido de las políticas implementadas a partir del 10 de diciembre debe ser leído a partir de este doble objetivo: reducir rápidamente la indexación...
El FMI advierte por el “tsunami” de la Inteligencia Artificial en el trabajo

El FMI advierte por el “tsunami” de la Inteligencia Artificial en el trabajo

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Para Kristalina Georgieva, “es probable que la inteligencia artificial afecte al 60% de los empleos en las economías avanzadas y al 40% de los empleos en todo el mundo en los próximos dos años”, aunque un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó que es más probable que la IA generativa complemente puestos de trabajo a que los destruya. La inteligencia artificial está golpeando el mercado laboral mundial “como un tsunami”, afirmó el lunes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Es probable que la inteligencia artificial afecte al 60% de los empleos en las economías avanzadas y al 40% de los empleos en todo el mundo en los próximos dos años, dijo Georgieva en un evento en Zurich. “Tenemos muy poco...
La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

La actividad industrial y la construcción se encuentran en sus niveles más bajos en 18 años

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores que más empleo generan se encuentran atravesando una crisis inédita en velocidad y potencia. Hace pocos días, el 8 de mayo, horas antes del Paro General de la CGT, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) publicó su más reciente Índice de producción industrial manufacturero. En el mismo se refleja una demoledora caída en todos los indicadores, producto del brutal ajuste ejecutado por el gobierno de Javier Milei. El informe, que refleja el acumulado del primer trimestre de 2024, presenta una disminución de 14,8% respecto a igual período de 2023. Más grave aún, refleja además que en marzo de 2024 la industria tuvo un retroceso del -6,3% respecto de febrero, donde ya se sentía la crisis con fuerza. Tan...
Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones

Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones

Rosario, Trabajadoras/es
La decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles de importación para heladeras y lavarropas, golpeó al corazón de la industria de línea blanca, con fuerte presencia en el Gran Rosario. Por esta situación, sumada al abrupto freno de la actividad en el primer trimestre del año, las fábricas ya achicaron un 30% su plantel de trabajadores - entre contratados y efectivos - y eliminaron turnos de producción. "Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado", dijo Roberto Lenzi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa). "Se está reduciendo entre 25% y 30% de la mano de obra en cada una...
Si se aprueba la Ley Bases, el Gobierno podría transferir o destruir organismos estatales y ya amenaza a más de 100 mil empleados públicos de planta permanente que podrían ser pasados “a disponibilidad”

Si se aprueba la Ley Bases, el Gobierno podría transferir o destruir organismos estatales y ya amenaza a más de 100 mil empleados públicos de planta permanente que podrían ser pasados “a disponibilidad”

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La Ley Bases ya consiguió media sanción en Diputados y si se aprobara en el Senado, pondría en peligro más de 100.000 puestos de trabajo de estatales de planta permanente. Una parte del proyecto plantea la disolución de algunas áreas y la creación de un régimen especial para el personal estatal de esos organismos que pretenden desaparecer. El Gobierno de Javier Milei espera la aprobación por parte del Congreso de la nueva Ley Bases, que le permitiría, no solo disolver algunas áreas del Estado, sino también contar con un marco jurídico para aquellos empleados públicos que busque despedir. El desguace sería imparable. Como ya ocurrió con las anteriores olas de despidos, en los principales medios empezaron a circular "estimaciones" de "fuentes oficiales" de cuántos...