Etiqueta: Despidos

La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Escuchar el reporte de Robertina Sacido Torchio desde Radio Estación Sur de La Plata. El sector textil argentino vive una crisis sin precedentes, con la mitad de las máquinas paradas. La apertura de importaciones implementada por el Gobierno Nacional pone en jaque a toda la cadena productiva textil y, en particular, al sector de la confección, que sostiene 150.000 puestos de trabajo en el territorio nacional. Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Melen Vergniaud, presidenta de la Federación Red Textil Cooperativa, aseguró que este último año y medio “se profundizó una crisis sin precedentes...
La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

Ambiente, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el despido de 900 trabajadores —muchos con más de veinte años de trabajo—, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que recibían familias campesinas, pueblos indígenas y cooperativas. Se movilizaron hasta la Secretaría de Agricultura, exigieron las reincorporaciones y denunciaron la política oficial de destrucción de economías regionales. Voces de norte a sur. Por Nahuel Lag  El decreto 462/2025 anunciado el último día de las facultades delegadas puso en letra una realidad que los campesinos y pueblos indígenas de todo el país sufren desde marzo de 2024: la disolución del Instituto de Agricultura Familiar Campesinas e Indígena (Inafci). Para justificar la disolución, el decreto habla de personal en todo el territorio “sin una distribución que...
ATE presentará amparo contra nuevo intento del Gobierno para avanzar con despidos en la planta permanente del Estado

ATE presentará amparo contra nuevo intento del Gobierno para avanzar con despidos en la planta permanente del Estado

Nacionales, Trabajadoras/es
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional acordó, junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar la implementación del Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual el gobierno de Javier Milei pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado. "Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores, afectando el derecho constitucional a la estabilidad", remarcó Aguiar. Así lo informó ATE en un comunicado de prensa: "luego de que el Gobierno...
Córdoba: Petroquímica Río Tercero despidió a 124 trabajadores y hay conciliación obligatoria

Córdoba: Petroquímica Río Tercero despidió a 124 trabajadores y hay conciliación obligatoria

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
El Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas inició un paro total de actividades, pero en horas de la tarde de este lunes se dictó la conciliación obligatoria, que regirá por 15 días hábiles, con posibilidad de prórroga. Escuchar el reporte desde Mestiza Rock de Río Tercero, Córdoba. Una fuerte crisis se desató esta semana en la planta Petroquímica Río Tercero, donde se denunciaron más de 120 despidos y la militarización del predio industrial durante la madrugada. Los despedidos se suman a los más de 120 que ya habían sido cesanteados en octubre de 2024. En menos de un año, la planta redujo su personal contratado de 375 a 130 empleados. En un comunicado oficial, la empresa explicó que por su complicada situación económica y financiera,...
Vaciamiento del INTI: “No podemos dejar que se arrebaten por decreto 70 años de historia”

Vaciamiento del INTI: “No podemos dejar que se arrebaten por decreto 70 años de historia”

Audio y radio, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Para Giselle Santana, de la Asamblea Multisectorial del INTI, sostuvo que “si bien no es un cierre es dejarnos en estado de coma”. Mientras tanto, Sturzenegger anunció que buscan despedir al 30% de sus trabajadores, es decir al menos 700 personas de las 2300 trabajadores en todo el país. Escuchar el reporte de Robertina Sacido Torchio desde Radio Estación Sur de La Plata. Los trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) siguen en pie de lucha y advierten que van a resistir el vaciamiento del organismo por decreto. Desde el lunes mantienen movilizaciones, asambleas y hasta fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad cuando quisieron manifestarse en la calle. A través del DNU 462/2025, le quitaron la autonomía y lo redujeron...
Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Disolución de Vialidad: “Rutas Nacionales de la Muerte”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El gobierno es responsable del genocidio en las rutas nacionales que está generando y que un Decreto ratifica”, denunció la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá. La dirigente de las y los trabajadores viales, Graciela Aleñá, informó hoy que accedió al texto del decreto que está por salir en las próximas horas en el Boletín Oficial en el que determina la desregularización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y acusó a Javier Milei y al Ministro Federico Sturzenegger de generar “Rutas Nacionales de la Muerte” al desmantelar un organismo clave para su mantenimiento. “Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado para hacer negocios”,...
Lácteos Verónica, bajo sospecha: crecen los reclamos y apuntan a maniobras de vaciamiento

Lácteos Verónica, bajo sospecha: crecen los reclamos y apuntan a maniobras de vaciamiento

Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es
La empresa adeuda salarios completos de mayo, acumula cheques rechazados por más de $1.500 millones y enfrenta cuestionamientos por maniobras con otra firma del mismo grupo. Exigen una mesa de crisis urgente en Santa Fe. Por Yanina Otero. Los salarios no se pagan, la producción está paralizada y los cheques rebotan por millones. La postal de Lácteos Verónica ya no deja lugar a dudas: la histórica firma santafesina atraviesa una crisis profunda, mientras crecen las denuncias por posibles maniobras de vaciamiento encubiertas. Esta semana, el conflicto sumó un nuevo capítulo: diputados provinciales exigieron al Gobierno de Santa Fe que intervenga de inmediato, ante el temor de que la empresa abandone su operación sin asumir responsabilidades con sus más de 700 empleados. Reclamos...
Tras los 30 despidos en VENG, empleados de la CONAE denuncian que Milei implementa un “plan de vaciamiento” a la ciencia argentina

Tras los 30 despidos en VENG, empleados de la CONAE denuncian que Milei implementa un “plan de vaciamiento” a la ciencia argentina

Nacionales, Trabajadoras/es
Tras el anuncio de los despidos en la empresa estatal aeroespacial trabajadores de ATE CONAE apuntaron contra las medidas del gobierno nacional y advierten que ya inició una fuga de personal calificado. El desmantelamiento del sector científico, al rojo vivo. Por Eduardo Porto @periferiacts Al menos 16 empleados de la empresa aeroespacial VENG, vinculada a CONAE, fueron despedidos en Córdoba el 31 de mayo y según el gremio ATE, que el gobierno de Javier Milei inició un "plan de vaciamiento" del sector científico-tecnológico. VENG, la empresa aeroespacial vinculada a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), tiene hoy 16 empleados menos en Córdoba tras el despido concretado el pasado viernes, en lo que sindicatos y empleados denuncian como parte de un "plan...
El ajuste en Acindar deja contra las cuerdas a una cooperativa con más de 100 familias que podrían quedar en la calle

El ajuste en Acindar deja contra las cuerdas a una cooperativa con más de 100 familias que podrían quedar en la calle

Rosario, Trabajadoras/es
La cooperativa Cooperar 7 de Mayo, contratista histórica de Acindar, enfrenta una crisis laboral tras la caída de la obra pública y la apertura de importaciones que perjudica a una de las empresas de Paolo Rocca. Este lunes se realiza una audiencia clave en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, que podría marcar un precedente para otras tercerizadas de Acindar, que reúnen a la mitad de los trabajadores vinculados a la empresa en la ciudad. Más de 100 familias podrían quedar en la calle como consecuencia de la crisis que atraviesa la cooperativa Cooperar 7 de Mayo, una de las contratistas históricas de Acindar, en el corazón del cordón industrial santafesino. La situación es reflejo del impacto del modelo económico impulsado por el presidente Javier Milei, que ha implicado...
El industricidio, según datos oficiales: Con Milei, cada día cierran 31 Pymes

El industricidio, según datos oficiales: Con Milei, cada día cierran 31 Pymes

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 se perdieron 13.111 pequeñas y medianas empresas. En el mismo periodo, se destruyeron 219.670 puestos de trabajo registrados. Construcción, transporte e industria, los rubros más afectados. Un informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) confirmó el impacto de la recesión mileista. El dato más significativo, que entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 se perdieron 13.111 empleadores: 31 por cada día de gobierno de La Libertad Avanza. La cifra se redujo de 512.357 a 499.246: en el 99,7% de los casos, se trata de pequeñas y medianas empresas, y sólo 45 grandes firmas (con más de 500 trabajadores). Los rubros más afectados fueron construcción, transporte e industria. Por otro lado, en el mismo período mencionado...