Etiqueta: Deuda Externa

#4D Jornada Plurinacional anti-extractivista

#4D Jornada Plurinacional anti-extractivista

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Video
Este lunes 4 de diciembre asambleas de todo el país se unen para fortalecer la denuncia a las políticas extractivistas en sus distintos formatos y territorios. (Red Eco) - Asambleas, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de cada provincia del país, que le vienen poniendo el cuerpo a la defensa de los territorios, padeciendo persecución y criminalización, generaron una campaña de visibilización para ponerle fin al saqueo y la destrucción: “Porque queremos ponerle un fin a que gobiernen a nuestras espaldas y al servicio de pagar una deuda ilegítima y fraudulenta”. El objetivo de la campaña es instalar el concepto de Extractivismo, vinculado a sus distintas expresiones territoriales, entendiendo que el origen de las problemáticas socioambientales...
Bullrich y la Argentina de Melconian, un blanqueador de deudas siempre listo

Bullrich y la Argentina de Melconian, un blanqueador de deudas siempre listo

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La estatización de miles de millones de dólares de deuda fraudulenta ejecutada por la dictadura genocida en beneficio de un puñado de corporaciones y el rol de Carlos Alberto Melconian. "Desde el primer día voy a poner orden en los tres temas básicos que voy a plantear. “Primero, un programa claro, concreto e integral que solucione todos los problemas de fondo. Ese programa, lo tengo. “Segundo, un equipo económico coherente y honesto con Carlos Melconian a la cabeza.  Ese equipo, ese liderazgo y esa realidad ya lo tengo. “Tercero, la decisión política, el temperamento y el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita. Y ustedes saben que yo lo tengo". Patricia Bullrich, Debate Presidencial (1/X/2023) Por Omar Miliano y Carlos A Villalba. Habían pasado...
La deuda es la asfixia de estos tiempos

La deuda es la asfixia de estos tiempos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con nuevos préstamos para pagar deuda, toda la política de gobierno está más ultra condicionada. Se pueden hacer valoraciones de quiénes están en gestión, pero los datos concretos de la realidad tumban cualquier buena o mala intencionalidad en las funciones. En este año, el 48% de las reservas fueron para pagar crédito. Sumado a eso, los pagos en servicios de deuda se comen el presupuesto de las jubilaciones y políticas sociales. Esto se refleja en la propia base monetaria que se expande al calor de pagar intereses. Este es el cuello de botella que hace que toda otra discusión sea de cabotaje. Aún el extractivismo minero, que se propone como salvación por el ingreso de divisas, está atado a préstamos incluso de organismos internacionales. La deuda es el alquiler...
Deuda y tipo de cambio para entender la especificidad inflacionaria de la Argentina

Deuda y tipo de cambio para entender la especificidad inflacionaria de la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La suba generalizada de precios no perjudica al conjunto de la sociedad, ya que, en una sociedad mercantil, donde todo se compra y se vende, lo que interesa es la capacidad de ingresos cotidianos para resolver las necesidades recurrentes. Por ende, el tema no son solo los precios, sino también y especialmente los ingresos. Aquí está el problema, y si discutimos los ingresos: a) salarios, jubilaciones, beneficios sociales; b) ganancias o rentas, confirmaremos que la mayoría de la población de ingresos fijos (a) sufre el deterioro de los mismos, afectando su capacidad de gasto o de compra, con el resultado de empobrecimiento, afirmando una tendencia al crecimiento de la insatisfacción por resolver necesidades y derechos. En una economía mercantil monetaria la cotidianeidad se resuelve...
El viaje a Washington mejora cotizaciones bursátiles y augura más ajuste sobre sectores empobrecidos. Desafío para la izquierda

El viaje a Washington mejora cotizaciones bursátiles y augura más ajuste sobre sectores empobrecidos. Desafío para la izquierda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Con el solo anuncio de la concreción del viaje de funcionarios del Ministerio de Economía a Washington para nuevas flexibilizaciones del impagable acuerdo con el FMI, se dispararon las cotizaciones en bolsa, liderando a todas las negociaciones con títulos y acciones en la región. Según la agencia Bloombrerg se debe al optimismo sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y frente a los resultados electorales de las PASO en Santa Fe. (https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/argentina/). La lectura favorable de parte del “poder económico” local y mundial sobre la coyuntura política y económica del país augura la profundización del ajuste a descargar sobre la mayoría empobrecida del país. Además, la señal de cambio de gestión en diciembre con candidaturas...
Un futuro previsible, una salida por construirse

Un futuro previsible, una salida por construirse

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
El contexto capitalista mundial y local, sumado a las propuestas electorales con chances de ganar las próximas elecciones, permiten esbozar el contexto en qué habrá que realizar política en los próximos años y los desafíos a enfrentar. El contexto mundial A nivel mundial asistimos a un capitalismo que viene creciendo desde la crisis del 2008 muy débilmente, producto de su propia dinámica interna con la caída tendencial de la tasa de ganancia. También producto de la dinámica del capital, que no puede parar de expandirse a pesar de los datos que hace rato indican que está en curso de colisión, cada vez se profundiza más la crisis climática y ecológica, así como el agotamiento de diferentes recursos por su sobreexplotación no planificada en función de las minorías...
Argentina paga por primera vez con moneda china una parte del vencimiento con el FMI

Argentina paga por primera vez con moneda china una parte del vencimiento con el FMI

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La operación está autorizada por el Fondo y es la primera vez que se hace una operación de este tipo. Argentina pagó con moneda china una parte del vencimiento de este viernes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 2.700 millones de dólares, de los cuáles mil millones se saldarán con el equivalente en yuanes obtenidos del acuerdo financiero con China. En declaraciones a Radio Ahijuna, el economista de la Universidad Nacional de Quilmes, Miguel Giudicati, explicó que “la operación está autorizada por el fondo” y que es la primera vez que se hace una operación de este tipo. “Se va a pagar con parte de los derechos especiales de giro que había recibido Argentina como resultado de esa redistribución de fondos que hizo el FMI después de la pandemia. La sorpresa...
Dossier. A cinco años del acuerdo con el FMI: una película de terror

Dossier. A cinco años del acuerdo con el FMI: una película de terror

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El stand by inicial por U$S 50.000 millones, de los cuales solo U$S 15.000 millones iban a ser girados y el resto quedaría “con carácter precautorio”, fue ampliado apenas tres meses después a U$S 57.000 millones de pago efectivo. En setiembre de 2019 se suspendieron los desembolsos por incumplimiento de las metas pactadas. En 2022 el Frente de Todos lo renegoció a 10 años de plazo. Desde entonces, hubo dos cambios de metas cuantitativas y está en marcha una rediscusión aún más amplia. Por Mario Hernandez (Compilador) En 2018, el FMI preveía crecimiento constante por 5 años, un superávit primario del 1,3% % del PBI y una caída de la inflación al 5% anual. Sin embargo, la actividad cayó en tres de los cinc o años, el déficit fiscal está proyectado en 3% y los...
Cumbre Alberto–Lula: Brasil apoya a Argentina frente al Fondo Monetario Internacional

Cumbre Alberto–Lula: Brasil apoya a Argentina frente al Fondo Monetario Internacional

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
Lula señaló que “el FMI sabe cómo se endeudó Argentina” y “a quién le prestó el dinero”. “Por lo tanto no puede seguir presionando a un país que solo quiere crecer, generar empleos y mejorar la vida del pueblo”, agregó. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su apoyo a Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la discusión de la deuda que tiene el país con el organismo internacional de crédito. “Ya charlamos con los BRICS para ver cómo podemos ayudar. Tengo la intención de charlar a través de mi ministro de Hacienda con el FMI para quitarle el cuchillo al cuello de Argentina”, manifestó el mandatario brasilero tras el encuentro de trabajo que mantuvo con su par argentino en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia,...
1ro. de Mayo ¡Fuera FMI, la deuda es con el pueblo trabajador!

1ro. de Mayo ¡Fuera FMI, la deuda es con el pueblo trabajador!

CABA, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
La economía argentina entró en una nueva etapa de la crisis. Con sus diferencias, oficialismo, oposición y FMI insisten en descargar el peso de la crisis sobre los sectores populares. Hagamos del 1° de Mayo una gran manifestación contra el ajuste! La deuda contraída por Macri en 2018 y el Acuerdo de pago firmado por Alberto en 2022 con aval del Congreso son dos caras de una misma moneda: una verdadera estafa cuyo pago será afrontado mediante un enorme ajuste económico, todo a costa del esfuerzo del pueblo trabajador y los recursos naturales de nuestro país. Se trata de un endeudamiento ilegítimo y viciado de nulidad, que atenta contra la soberanía nacional, que golpea los derechos y las necesidades populares, sólo favorable a una minoría local y extranjera. En 2022,...