Etiqueta: Deuda Externa

Acuerdo con el FMI, devaluación y fin del cepo: ¿algo para festejar?

Acuerdo con el FMI, devaluación y fin del cepo: ¿algo para festejar?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
“El Gobierno está intentando rescatar un plan que se le fue de las manos”, asegura el especialista Raúl Dellatorre luego de los anuncios de Milei. Y plantea: “Una vez que cedió en la devaluación es presumible que va a seguir cediendo frente a otras presiones”. Por Gladys Stagno ¿Todo marcha acorde al plan? El Gobierno festeja haber vuelto al FMI y la salida del cepo, pero los antecedentes recientes, y no tanto, de políticas semejantes vaticinan un futuro oscuro. “Están intentando rescatar el plan que, entre otras cosas por mala praxis, a este gobierno se le fue de las manos. Se cayó y no respondió a las necesidades de aquellos mandantes del propio Gobierno: si hablamos del plano local, de los exportadores, que consideran que están perdiendo plata con este...
Nueva deuda con el FMI: “Es lo mismo que lo que generó el final del gobierno de Macri”

Nueva deuda con el FMI: “Es lo mismo que lo que generó el final del gobierno de Macri”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En diálogo con Radio Futura, el economista Lavih Abraham aseguró que el préstamo le dio cierto aire a La Libertad Avanza pero que el “modelo no es sostenible”. Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. El economista Lavih Abraham aseguró que el modelo del gobierno tras el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional no es sostenible y que repite el esquema de Mauricio Macri y Luis Caputo de 2018 que ya fracasó. En diálogo con Radio Futura, aseguró que el préstamo le dio cierto aire a La Libertad Avanza pero que el “modelo no es sostenible y no genera un clima económico que permita el crecimiento”. El especialista del Mirador de la Actualidad, del Trabajo y el Empleo (MATE) remarcó que el plan de Milei y Caputo...
FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El acuerdo con el FMI llegó con alza de precios, aumento de la deuda pública y compromisos para continuar con el ajuste fiscal y las reaccionarias reformas estructurales, especialmente laborales y previsionales. Resultado del acuerdo se levantó parcialmente el cepo, las restricciones a las operaciones con divisas. Era una demanda del capital concentrado, que los medios y redes oficialistas instalaron como necesario para la salud de la economía local. Lo curioso es que muchísima gente no tenía ni idea de que era el “cepo” y que aun celebrando su levantamiento no le genera ninguna posibilidad de ahorrar o invertir en divisas. En efecto, al nuevo tipo de cambio, de 1.230 pesos por dólar, en las primeras horas de la nueva política cambiaria, para comprar 100 dólares, lo...
Patria o FMI: protesta en Plaza de Mayo contra el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent

Patria o FMI: protesta en Plaza de Mayo contra el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent

CABA, Trabajadoras/es
Bessent fue recibido por el presidente Javier Milei en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y su presencia fue repudiada por organizaciones juveniles que se movilizaron en la Plaza de Mayo bajo la consigna “Patria o FMI”. El primer día de implementación de las nuevas medidas de devaluación y endeudamiento del gobierno nacional coincidió con la visita al país de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Bessent fue recibido por el presidente Javier Milei en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y su presencia fue repudiada por organizaciones juveniles que se movilizaron en la Plaza de Mayo bajo la consigna “Patria o FMI”. Joana Giménez, secretaria de Juventudes de la CTA Autónoma,...
El estafador Milei y su nueva farsa

El estafador Milei y su nueva farsa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas cuyo único impacto sobre la mayoría de la población se expresará en un nuevo ajuste fundado en la devaluación, el aumento de los precios, la suba de la tasa de interés, y una nueva caída de los salarios, las jubilaciones y el poder adquisitivo de todos aquellos que dependen de ingresos fijos. A la vez, esto impactará negativamente sobre la actividad económica interrumpiendo la tenue recuperación que se vivía en el marco del ficticio control inflacionario. Por otra parte, la suba de la tasa de interés, en tanto impacta incrementando los servicios de la deuda pública, va a forzar un mayor ajuste sobre el sector público, ajuste que se da en un contexto donde al primer trimestre de 2025,...
“El Gobierno quiere que el FMI le financie la campaña electoral”

“El Gobierno quiere que el FMI le financie la campaña electoral”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda repudiaron el nuevo acuerdo del gobierno de ultraderecha de Javier Milei con el FMI para cerrar un acuerdo, el tercero en 8 años y el segundo que encabeza Luis Caputo. Compartimos el comunicado: Repudiamos un nuevo Acuerdo con el FMI 10/04/25 Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago y la Investigación de la Deuda expresamos nuestro repudio ante las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Este 3er acuerdo en 8 años (el segundo que encabeza Luis Caputo) no va a ser diferente a los demás. Arrancó con el ajuste hecho desde el año pasado, sobre jubilaciones, obra pública, políticas públicas de todo tipo, Universidad, salarios estatales, y más. Los próximos...
El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y el BID. Buscan apuntalar al gobierno de Milei, que promete más ajuste y recesión. Por Randy Stagnaro @randystagnaro Que el gobierno de Javier Milei estaba acabado lo demuestra la magnitud del rescate que se puso en evidencia en la noche de este viernes: entre los aportes del Fondo Monetario, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, suman 42.000 millones de dólares, una cifra exorbitante que, no hay que olvidarlo, es nueva deuda que se suma a los gigantescos compromisos que ya acumula el Estado argentino. El objetivo de semejante despliegue es apuntalar al gobierno argentino en momento en que ingresa a una campaña electoral herido por el fracaso de su política económica, evidenciada...
Nuevo préstamo del FMI: ¿Qué opinan los economistas?

Nuevo préstamo del FMI: ¿Qué opinan los economistas?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
Mientras los pormenores del nuevo crédito con el Fondo se mantienen ocultos y el Gobierno trata de puentear al Congreso, los especialistas analizan qué implica tomar más deuda, cómo impactaría en las cuentas públicas y qué significa para la soberanía nacional. Por Gladys Stagno Como preludio a la publicación del decreto presidencial que anuncia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno vino trabajando para instalar dos ideas en la opinión pública. La primera, que el préstamo ya es un hecho. La segunda, que la nueva deuda no es tal. Ambas afirmaciones responden a necesidades distintas, que en la práctica son la misma: calmar a los mercados asegurando que el dinero ya está, y disponer de los dólares lo más rápido posible para que...
Lanzan cautelar para suspender el decreto de Milei que aprueba nuevo endeudamiento con el FMI

Lanzan cautelar para suspender el decreto de Milei que aprueba nuevo endeudamiento con el FMI

Destacadas, Discusiones, Nacionales
La medida solicita que se declare "la nulidad absoluta e insanable y la inconstitucionalidad del DNU 179/2025, por violación de los artículos 93 (inciso 3), 4, 29, 76 y 75 (incisos 4 y 7) de la Constitución Nacional, y del principio republicano de la división de poderes", por saltarse el paso por el Congreso Nacional. También que se declare la suspensión de la vigencia y sus efectos y "que se ordene al Poder Ejecutivo a no firmar con el FMI ninguna operación de crédito público". Fue presentada por Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (economista...
La deuda que se negocia con el FMI

La deuda que se negocia con el FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El destino del préstamo en el 2018 fue la fuga de capitales en beneficio de unos pocos, y ahora también. Según dicen los informes oficialistas, los recursos que libere el FMI serán para cancelar Letras Intransferibles que el Tesoro Nacional le debe al BCRA. El BCRA tendría unos 23.084 millones de dólares en Letras intransferibles, que en distintos momentos entregó el Tesoro Nacional a cambio de divisas de las Reservas Internacionales que gestiona el BCRA. Recordar que Néstor Kirchner en 2006 canceló 9.500 millones de dólares al FMI por este mecanismo. Esas Letras estaban valorizadas en 67.350 millones de dólares y bajo la gestión actual, de Bausili, se revaluaron esos activos en menos de 20.000 millones de dólares. Esgrimieron que aquel valor no era real, “recuperable”...