Etiqueta: Deuda Pública

La nueva normalidad es el tironeo de la frazada corta

La nueva normalidad es el tironeo de la frazada corta

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Esta tarde, cuando Wall Street cante default, ningún financista va a tirarse por la ventana de un rascacielos como en las películas de los años 30. No solo porque el Covid-19 vació los pisos altos de la City porteña y de Manhattan sino ante todo por la sorpresa que dio Blackrock, el mayor fondo de inversión del mundo. Su decisión de aceptar una quita mayor a la que admitía apenas tres semanas atrás puso por primera vez al Gobierno a un paso de cerrar la renegociación de la deuda sin ceder en lo central: la rebaja de intereses. Aunque evitan mostrarse las cartas y advierten que todo puede colapsar de un momento a otro, tanto los acreedores como los negociadores oficiales apuestan a un arreglo dentro de pocos días. Si finalmente ocurre, Martín Guzmán habrá alcanzado la meta...
Suspender el pago e investigar la deuda

Suspender el pago e investigar la deuda

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El pueblo tiene derecho a saber de qué se trata, para no pagar lo que no debe Las negociaciones en curso muestran a las claras que el poder económico-financiero, político y mediático está alineado en naturalizar y defender la necesidad de "honrar" y pagar la supuesta "deuda". La mayoría de los fondos y especuladores privados no han aceptado la propuesta de reestructuración presentada por el gobierno y avalada por el FMI. Pretenden extraer mayores concesiones para incrementar aún más sus ganancias, aún en este contexto crítico. El Gobierno se encamina a ceder. Todos estos sectores en disputa (FMI, Fondos de Inversión, Gobierno) coinciden en que se pague y que sea a libro cerrado. A pesar de las irregularidades, la fuerte deslegitimación de la deuda y del momento histórico...
Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas por la suspensión del pago de la deuda externa

Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas por la suspensión del pago de la deuda externa

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El miércoles 20 de mayo a las 18 horas la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda realizará una charla en línea con Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y otres referentes de la campaña. "Para ver de qué se trata, porque decimos Ahora, ¡mas que nunca! Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda". En vivo por https://www.facebook.com/pages/category/Political-Organization/Autoconvocatoria-x-la-suspensi%C3%B3n-del-pago-e-investigaci%C3%B3n-de-la-deuda-107891610765572/
Deuda: no hay pandemia que valga

Deuda: no hay pandemia que valga

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En tiempo de definiciones: si algo no ha podido afectar la pandemia es la deuda externa, que sigue su curso inexorable con oferta, rechazos, nuevas negociaciones y pagos. En el horizonte cercano se perfilan tres escenarios: arreglo con los bonistas, default parcial o nuevo plazo. Los tiempos han comenzado a correr aceleradamente. Los tenedores de bonos bajo legislación extranjera han rechazado la oferta del gobierno. ¿En qué consistía esta oferta? En un plazo de gracia de tres años para capital e intereses, una quita de capital simbólica de 5,24% y una de intereses de 62%, mayor a la esperada. A partir de los tres años los intereses comenzarían con una tasa muy baja pero en ascenso, promediando en todo el período de vigencia de los bonos un 2,33%. Tasa nada despreciable cuando...
Las Feministas de Abya Yala no aceptamos el pago de una deuda ilegítima

Las Feministas de Abya Yala no aceptamos el pago de una deuda ilegítima

Discusiones, Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Las feministas de Abya Yala, desde nuestras construcciones territoriales, plurinacionales, internacionalistas, sin fronteras, desde los feminismos populares, comunitarios, indígenas, negros, campesinos, villeros, de trabajadoras de tiempo completo, desde nuestras colectivas horizontales, autogestivas, desde nuestra memoria de resistencias contra el capitalismo colonial, heteropatriarcal, en defensa de los derechos humanos, contra la impunidad, nos preguntamos y preguntamos a todas las compañeras que habitan la marea feminista: ¿Qué decimos cuando afirmamos que “libres y desendeudadas nos queremos”? El 8 y 9 de marzo realizamos la cuarta huelga y el Paro Internacional Feminista contra el sistema capitalista patriarcal, colonial, que es estructuralmente hambreador, explotador,...
Guzmán anunció propuesta de reestructuración de deuda: tres años de gracia y fuerte baja de intereses

Guzmán anunció propuesta de reestructuración de deuda: tres años de gracia y fuerte baja de intereses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Es oficial. El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la propuesta de canje del endeudamiento externo argentino para acreedores privados y bajo legislación extranjera. Planteó un escenario con un período de gracia de tres años en el que “no se pagará capitales ni intereses”, es decir hasta 2023. También una fuerte quita en los intereses. Tras una reunión para mostrar unidad política de la cual participaron Alberto Fernández, gobernadores de todas las provincias y los titulares de ambas cámaras del Congreso Cristina Fernández y Sergio Massa, el ministro de Economía Martín Guzmán se dio a conocer la propuesta de pago para el endeudamiento externo que se presentará a los bonistas este viernes. Allí incluye una quita del 5,4% del capital (3.600 millones...
En defensa del default

En defensa del default

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Nuestro país atraviesa una coyuntura económico-social profunda y compleja, tanto por los problemas estructurales que arrastra desde hace décadas como por los últimos cuatro años de economía de mercado y negociados al por mayor. La deuda tiene un peso social y político que condiciona toda política estatal. Aún con el apoyo del FMI a su estrategia negociadora –deuda impagable e insustentable- la debilidad negociadora del gobierno es mayor que en 2004/05. En aquel entonces se venía de un default declarado que duró tres años y medio, lo que tuvo un peso decisivo frente a los acreedores, que además estaban muy distribuidos. Hoy el país está en default virtual -combina pagos con reperfilamientos- mientras que la deuda está mayoritariamente en carteras de fondos de inversión,...
Alberto Fernández: legalización del aborto, minería, reforma judicial y herencia económica, lo más destacado de su discurso

Alberto Fernández: legalización del aborto, minería, reforma judicial y herencia económica, lo más destacado de su discurso

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Géneros, Nacionales, Sistema Político, Video
El presidente Alberto Fernández inauguró este domingo en el Congreso Nacional las sesiones del período 138 de la Asamblea Legislativa. Entre las medidas más fuertes que anunció en su discurso, se destacan el envío en los "próximos 10 días" de un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) – junto con un proyecto de Ley de Educación Sexual Integral (ESI) -, la desclasificación de los testimonios secretos de los agentes de inteligencia del Estado sobre la causa AMIA, la apuesta de su gobierno por los hidrocarburos, la minería metalífera y el litio, con "la licencia social y cuidado del medio ambiente", y la reforma de la Justicia Federal. También dedicó un buen tramo de su discurso a la herencia económica recibida del gobierno de Mauricio Macri: "hemos encontrado...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
El establishment, entre la certeza del desastre y la tentación del rebote

El establishment, entre la certeza del desastre y la tentación del rebote

Discusiones, Economía Política, Nacionales
De a poco, mientras se despereza de unas vacaciones que la mayoría eligió estirar lo más posible este año, el establishment empieza a preguntarse si hay alguna chance al menos remota de que el plan de Alberto Fernández funcione. Los jefes de las cámaras patronales evitan la confrontación, sonríen para las fotos y hasta en ciertos casos abrigan esperanzas genuinas, pero saben que sus representados no solo votaron masivamente por Mauricio Macri en octubre sino que además, en general, piensan lo mismo que él: que la severa crisis que azota al país no es su responsabilidad y que empeorará antes que mejorar. Lo mostraron nítidamente las primeras mediciones de confianza en el gobierno y de imagen del Presidente, como las que hacen las universidades Di Tella y San Andrés. Todas...