Etiqueta: Dictadura genocida

Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A partir de su libro de investigación histórica “22. Los tresarroyenses desaparecidos”, el abogado y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos nacional e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, Guillermo Torremare prestó declaración testimonial ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca en el marco del juicio por la Megacausa Zona 5, que tiene a 38 militares y policías imputados por los delitos de secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, robo de bebes y delitos contra la integridad sexual cometidos contra 334 víctimas. Por sus inquietudes sobre la historia y la justicia y por su militancia en el campo de los derechos humanos es que Torremare -junto a un periodista de Tres Arroyos, Andrés Vergnano- inició entre 1996 y 1997 una...
El negacionismo tiene su pata judicial y es aliada del macrismo

El negacionismo tiene su pata judicial y es aliada del macrismo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Más beneficios a represores condenados y la reapertura de una causa que busca reeditar la teoría de los dos demonios para emparentar a Montoneros con los genocidas empiezan a darle marco legal a la avanzada de sectores de la derecha sobre las causas de lesa humanidad. El 2x1 de Macri, pero por goteo. Por Gerardo Aranguren @thetordo En las últimas semanas comenzaron a sonar algunas alertas entre quienes siguen las causas por delitos de lesa humanidad del terrorismo de Estado. A una seguidilla de fallos de la Sala II de la Cámara de Casación que beneficiaron a represores condenados como Jorge “Tigre” Acosta, Santiago Omar Riveros y Miguel Etchecolatz, se sumó el intento de reapertura de la causa por el atentado en la Superintendencia de la Policía Federal por parte de la...
Bertuzzi: un alfil del lawfare macrista que obstaculizó causas de lesa humanidad

Bertuzzi: un alfil del lawfare macrista que obstaculizó causas de lesa humanidad

Derechos Humanos, Nacionales
Es uno de los autores del fallo que resucitó la teoría de los dos demonios. Auditó un tribunal platense para complicar al juez que condenó al genocida Etchecolatz. Cruzado anti CFK. Por Néstor Espósito @nestoresposito En 2008, Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 2040 por el cual Pablo Daniel Bertuzzi, secretario en varios juzgados de primera instancia de Comodoro Py 2002, se convirtió en juez del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata. En ese tribunal estaba Carlos Rozanski, el hombre que condenó por primera vez (luego lo haría otras tres) al genocida Miguel Etchecolatz. Rozanski le dio la bienvenida y le tomó juramento a Bertuzzi, quien tras asumir el cargo pidió una auditoría del tribunal en el que acababa de desembarcar. La infrecuente medida sorprendió...
La Cámara Federal de CABA reaviva la teoría de los dos demonios: comparó a Montoneros con genocidas

La Cámara Federal de CABA reaviva la teoría de los dos demonios: comparó a Montoneros con genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia anularon el fallo de Servini que había rechazado un pedido de investigación por crimen de lesa humanidad o de guerra sobre un atentado de la guerrilla en julio de 1976, cuando ya gobernaba la Junta Militar. Por Néstor Espósito @nestoresposito Tres jueces de la Cámara Federal porteña reavivaron un debate superado por el tiempo y la historia. Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia anularon un fallo que había rechazado in limine un pedido para reabrir la investigación sobre el atentado cometido por la guerrilla Montoneros el 2 de julio de 1976, poco después del golpe de Estado que derrocó a María Estela Martínez de Perón, mediante la colocación de una bomba en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal. Los...
Casación continúa otorgando beneficios a condenados de lesa

Casación continúa otorgando beneficios a condenados de lesa

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En dos días, la Sala II de Casación Penal concedió al menos tres domiciliarias para genocidas. La más resonante es la de Miguel Osvaldo Etchecolatz, que no se efectivizará por sus múltiples condenas. En el caso Mario Guillermo Ocampo y Luis Ángel Firpo, condenados en los juicios por la represión a la Contraofensiva de Montoneros, regresarán a sus casas de inmediato. Ocampo no llegó a estar un mes preso luego de 6 años prófugo. Firpo fue a la cárcel por violar la domiciliaria, que ahora se la conceden nuevamente como si nada hubiera sucedido. La misma sala dejó la semana pasada a Jorge Acosta, genocida de la ESMA, a las puertas de la libertad condicional. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma,...
Un represor que vuelve a casa gracias a los camaristas de Casación

Un represor que vuelve a casa gracias a los camaristas de Casación

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Mario Ocampo está condenado por torturas, secuestros y homicidios durante la dictadura, en el marco de la represión a la Contraofensiva de Montoneros. Por Ailín Bullentini. La Sala II de la Cámara de Casación Penal volvió a inclinar la balanza a favor de represores condenados por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar. En este caso, los votos amigos de Carlos Mahíques y Guillermo Yacobucci anularon por “arbitraria” la decisión del Tribunal Oral Federal 4 de San Martín de ordenar cárcel común para Mario Ocampo, retirado jefe de Inteligencia del Ejército, a quien condenaron el año pasado a prisión perpetua, y lo beneficiaron con arresto domiciliario. A fines de septiembre de 2021, el TOF 4 de San Martín condenó a Ocampo...
La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados

La Cámara Federal de Casación les niega justicia a los soldados argentinos torturados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con el voto de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal anuló el procesamiento de tres ex militares imputados por torturas a soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas. Los camaristas se remitieron a un fallo anterior en el marco de esta causa, en donde habían declarado la prescripción de estos delitos. Ese precedente fue apelado ante la Corte Suprema de Justicia por el CECIM La Plata, con el acompañamiento de la CPM, querellantes en la causa, y esta nueva decisión se conoce antes que el máximo tribunal del país se haya expedido sobre la cuestión, es decir si las torturas en Malvinas son crímenes de lesa humanidad. Como en el precedente invocado por Barroetaveña y Petrone, una vez más la jueza Ana María Figueroa...
Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos restos fueron hallados en el Cementerio de Lavalle

Inaugurarán una placa en homenaje a Luis Ceccón, expolicía desaparecido y cuyos restos fueron hallados en el Cementerio de Lavalle

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“Será un momento y una jornada contradictoria por el lugar en el que se realizará pero también muy necesario para nosotros, la familia y amigos, este reconocimiento por parte del Estado sobre la verdad de lo que ocurrió a mi padre Luis Ceccón. Ocupando el rol de cabo de la policía bonaerense, nunca entregó a sus compañeros de militancia y eso habla de su valentía y compromiso”, señaló Nancy Ceccón, la hija menor de Luis, en torno al acto de descubrimiento de una placa y la entrega del legajo profesional reparado que se llevarán a cabo este jueves 26 de mayo en la nueva sede de la Comisaría 1° de Pergamino. Luis Ceccón fue secuestrado dos veces durante la última dictadura cívico militar: en 1976 lo capturaron junto a al padre Marciano Alba y al padre Galli, quienes...
Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

Juicio Brigadas: Rubén Schell declaró desde el sitio ex CCD Pozo de Quilmes, lugar de su cautiverio durante la dictadura

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia 66 del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad perpetrados en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield y El Infierno de Avellaneda, el sobreviviente Rubén, el “Polaco”, Schell declaró de forma remota desde el Espacio para la Memoria ex CCD Pozo de Quilmes, lugar donde estuvo secuestrado durante 102 días entre 1977 y 1978. “Lo hago desde acá porque el día que salí juré a mis compañeros recordarlos y honrar sus memorias”, expresó. Es el primer testimonio en juicio por crímenes de lesa humanidad que se realiza desde un sitio de memoria. Rubén Schell es director de derechos humanos de Quilmes y miembro del Consejo de gestión del espacio, que integra también la Comisión Provincial por la Memoria. Durante la...
Garachico seguirá en domiciliaria: “volvimos a foja cero”

Garachico seguirá en domiciliaria: “volvimos a foja cero”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
Así lo describió con bronca la abogada Pía Garralda, parte de la querella de Justicia Ya! al finalizar este viernes el juicio “Garachico” contra el expolicía que seguirá en prisión domiciliaria en Mar del Plata y contra Miguel Osvaldo Etchecolatz. Por La Retaguardia y Pulso Noticias. En la tarde del viernes 13 de mayo el Tribunal Oral Criminal Federal N° 1 de La Plata dio su veredicto contra Miguel Osvaldo Etchecolatz y Julio Cesar Garachico. Con una sala colmada, el presidente del Tribunal Andres Basso comunicó que el expolicía Garachico, quien actualmente se encuentra en prisión domiciliaria en Mar del Plata, continuará en ese estado de privilegio. Al escuchar esto familiares y sobrevivientes que se encontraban en el lugar se retiraron con cánticos y repudios...