Etiqueta: Dictadura genocida

Sobreseyeron a Vicente Massot en la causa por crímenes de lesa humanidad

Sobreseyeron a Vicente Massot en la causa por crímenes de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El Poder Judicial sale, una vez más, en auxilio de los responsables empresariales del genocidio. Massot había sido indagado en 2014 y ahora el juez de Bahía Blanca Walter López da Silva dice que no hay evidencia de su participación en el secuestro y asesinato de dos obreros gráficos de La Nueva Provincia. La fiscalía recurrirá la decisión. Por Luciana Bertoia. Una vez más, Vicente Massot, dueño de La Nueva Provincia de Bahía Blanca durante la dictadura, fue tocado por la varita de la impunidad. Después de casi diez años desde que fuera indagado, el juez federal Walter López da Silva lo sobreseyó en la causa en la que se lo investigaba por delitos de lesa humanidad. En 2014, Massot había sido indagado por los secuestros y asesinatos de Enrique Heinrich y Miguel...
Españadero y Puente 12 II ya tienen fallo de Casación

Españadero y Puente 12 II ya tienen fallo de Casación

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
La condena a 16 años de cárcel contra Carlos Antonio Españadero, exagente de Inteligencia del Ejército, fue confirmada por la sala cuatro de la Cámara Federal de Casación Penal. Españadero fue condenado por 17 casos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y por el abuso sexual cometido contra una niña de 15 años, familiar de Mario Roberto Santucho, líder del PRT-ERP. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Captura transmisión de La Retaguardia Los crímenes de lesa humanidad, ocurridos en diciembre de 1975, determinaron la condena de Españadero por el Tribunal Oral Federal N° 6 en el juicio Puente 12 II, el 15 de octubre de 2021. Entre el 8 y 9 de diciembre de 1975, se produjeron los secuestros de Ofelia Maximina Ruiz Paz de...
Tucumán: En marcha el juicio “Jefatura III” contra 27 represores de la última dictadura

Tucumán: En marcha el juicio “Jefatura III” contra 27 represores de la última dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
En Tucumán se lleva adelante el 15° juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia. Se trata de la causa conocida como Jefatura III, que juzga a 27 militares y policías retirados, acusados de formar parte del sistema represivo que secuestró y torturó a 237 personas en el centro clandestino de detención de la Jefatura de Policía durante la última dictadura. Una particularidad de esta causa es que dentro de los documentos con los que cuenta la fiscalía se encuentra una lista de la Policía con el nombre de las personas que habían estado secuestradas en la jefatura. Al lado de cado nombre había tres anotaciones que señalaban en qué situación se encontraba cada víctima: la palabra “PEN” era utilizada para referirse a aquellas personas que estaban “blanqueadas”,...
Tras años de dilaciones comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría Octava de La Plata

Tras años de dilaciones comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría Octava de La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El jueves 18 se dio inicio, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –que para este juicio lo preside la jueza Karina Yabor y la acompañan como vocales Ricardo Basílico y Andrés Basso-, al debate oral y público en el que se ventilarán los delitos cometidos desde el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 –incluso desde algunas horas antes- hasta fines de diciembre del mismo año. Importancia de las acciones de inteligencia ilegal sobre los trabajadores del cordón fabril de La Plata, y modalidad de “ingreso” respecto a la sede policial 1 y 60 desde donde se distribuían a las víctimas en distintos centros clandestinos de la zona. Tras el golpe de Estado se produjo una serie de detenciones de personas que ya habían sido identificadas previamente. En la madrugada...
Yorio y Jálics, las historias que el Papa Francisco no puede olvidar

Yorio y Jálics, las historias que el Papa Francisco no puede olvidar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El Papa Francisco se vio nuevamente interpelado por los secuestros de los dos curas que estaban bajo su mando durante el último genocidio. Esta vez fue en Hungría, donde nació y murió uno de ellos. En una entrevista, acusó al gobierno de entonces por haber sido llamado como testigo. Y dijo que “las cosas se aclararon”, pero no, porque sigue teniendo que dar explicaciones. Texto: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. El 29 de abril de este año, el papa Francisco que se encontraba de visita por Hungría, se reunió en privado con 32 miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica en Budapest. Permitió que le realizaran preguntas y la charla fue dada a conocer por La Civiltà Cattolica, una revista “fundada en Nápoles por un grupo de jesuitas italianos”...
Puente 12 III, día 4: Por detrás de mi voz otra voz canta

Puente 12 III, día 4: Por detrás de mi voz otra voz canta

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Carolina Llorens dio un testimonio conmovedor en el que recorrió las historias de su familia diezmada durante el genocidio. Entre las duras vivencias, la hija de Sebastián Llorens y Diana Triay contó cómo su abuela consiguió probar su relación a través de un vestidito, ya que casi no habían tenido contacto. Terminó cantando una canción popularizada por Viglietti cuyo fragmento compartimos. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Fernando Tebele. Luego de un emotivo relato sobre el secuestro de sus padres y la persecución que sufrió toda su familia, María Carolina Llorens reclamó que “la justicia llegue para los militantes populares” y para “los que luchamos por eso”. Carolina leyó una carta escrita en 1972 por su madre, Diana Triay, en la que reivindicaba...
Colombia: Petro advierte sobre posible golpe de Estado

Colombia: Petro advierte sobre posible golpe de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió esta semana sobre un posible golpe de Estado en su contra después de que lanzara un mensaje a través de la red social Twitter, donde señaló: “¿Por qué conspiran para un golpe de Estado?¿ Porque les aterroriza que acabemos la impunidad. La verdad los acobarda tanto que van al desespero”. Por Camilo Rengifo Marín. Petro respondió horas antes a la declaración del presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares, coronel John Marulanda, el que citó de ejemplo el caso de Perú para “defenestrar a un presidente corrupto”, y llevar el mismo escenario a Colombia, con “un presidente guerrillero”. ¿Por qué conspiran para un golpe de estado¿ Porque les aterroriza que acabemos...
Un sobreviviente comunista le respondió a Moreno Ocampo en pleno juicio de lesa humanidad

Un sobreviviente comunista le respondió a Moreno Ocampo en pleno juicio de lesa humanidad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Hace algunos días el exfiscal Luis Moreno Ocampo dijo en la TV Pública que “si mostrabas el carnet del Partido Comunista no te torturaban”. Jorge Garra, durante su testimonio en el juicio Brigadas, relató su paso por la Brigada de San Justo y al cierre repudió las declaraciones del exfiscal del Juicio a las Juntas. Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2023/05/un-sobreviviente-comunista-le-respondio-a-moreno-ocampo-en-pleno-juicio-de-lesa-humanidad.html
Juicio Hogar Casa de Belén: siete condenas a prisión perpetua y 5 años de prisión para la funcionaria judicial Nora Pellicer

Juicio Hogar Casa de Belén: siete condenas a prisión perpetua y 5 años de prisión para la funcionaria judicial Nora Pellicer

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este jueves 4 de mayo, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –presidido por el juez José Michilini e integrado por los vocales Andrés Basso y Nelson Jarazo- dio a conocer el veredicto condenatorio en el histórico juicio conocido como “Hogar Casa de Belén”, y en el que se ventilaron las responsabilidades penales de ocho imputados, entre ellos el exministro de Gobierno bonaerense, Jaime Lamont Smart, y la exsecretaria del Tribunal de Menores de Lomas de Zamora, Nora Susana Pellicer, quien cumplió un rol secundario en la supresión de identidad de los hermanos Ramírez. La funcionaria judicial recibió 5 años de prisión mientras que Smart y los expolicías Armando Calabró, Juan Miguel Wolk, Rubén Chavez, Roberto Catinari, Héctor Francescangeli y José Augusto López recibieron...
46 años de las Madres de Plaza de Mayo

46 años de las Madres de Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Este domingo 30 de abril Norita Cortiñas y Elia Espén, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, realizaron junto a sobrevivientes, familiares y activistas un acto para conmemorar los 46 años desde la primera reunión en 1977 de las Madres de detenidos desaparecidos por la dictadura genocida. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El sábado 30 de abril de 1977, catorce mujeres se encontraron en Plaza de Mayo. Las amenazas de la policía ese día sobre la obligación de “circular” en el espacio público las empujaron a iniciar lo que se convertiría tiempo después en uno de sus principales símbolos: las rondas en torno a la pirámide central. Este domingo a pesar de la lluvia torrencial Norita Cortiñas y Elia Espén volvieron a la Plaza para continuar rondando y reclamando por sus...