Etiqueta: Dictadura genocida

Juicio por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo: Los testigos del horror
3 excolimbas vieron cómo subían personas secuestradas a los aviones para ser arrojadas al mar. Lo declararon este lunes en la audiencia 15 del histórico juicio sobre estos hechos, transmitido en vivo por La Retaguardia. Los testigos Francisco Villegas, Juan Carlos Lameiro y Carlos Dornelis dieron detalles precisos: “Estaban encapuchados y atados con las manos atrás”, dijo Lameiro, que vio la operatoria unas diez veces. Dornelis aseguró que “ya nos habíamos acostumbrado a los vuelos”. Villegas además relató cómo sus jefes lo estaquearon por haber llegado tarde de un franco. Otro testigo agregó que los vuelos nocturnos regresaban llenos “de sangre y excrementos”.
Por La Retaguardia/El Diario del Juicio
Redacción: Diego Adur/Fernando Tebele. Edición: Fernando...

La Escuelita VII: Entre nuevas concesiones a genocidas, declararon un ex detenido y el pariente de un represor
Este miércoles 17 de febrero continuaron las declaraciones en el séptimo tramo de los juicios por delitos de lesa humanidad en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, con nuevos beneficios en relación a la asistencia de los imputados. El primer testimonio fue el de Pablo Krahulec, ex sobrino del genocida Enerio Huircain, con quien cortó su vínculo familiar al enterarse del rol del represor durante la dictadura y decidió apoyar y acompañar a la familia Paris en su búsqueda por memoria, verdad y justicia, involucramiento que le costó episodios de intentos de amedrentamiento que se perpetuaron incluso frente a los jueces por parte de los defensores en el día de hoy. Luego brindó por primera vez su testimonio Raúl Héctor González, secuestrado en junio del 76 y trasladado en uno de...

El Cóndor queda
Audiencia 14 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno”.
Otra audiencia con testigo de concepto en el juicio por los CCD de las Brigadas de Investigaciones del conurbano bonaerense. Esta vez se escuchó el testimonio de Stella Calloni, periodista de internacionales y especialista en el denominado “Plan Cóndor”, la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur latinoamericano que tuvo aquí un capítulo particular en los CCD “Pozo de Banfield” y “Pozo de Quilmes”, donde fueron confinados militantes revolucionarios de varias nacionalidades como parte de aquella avanzada represiva . Aportamos una reflexión sobre cómo condenar semejante plan criminal y sobre cómo el Estado se hace cargo jurídicamente de los crímenes que cometió...

Megacausa ESMA: 8 genocidas fueron condenados por primera vez
Después de haber sido postergada, se conoció la sentencia del cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio que funcionó en la ESMA. En el juicio se trataron los casos de 816 víctimas.
El Tribunal Oral y Federal Nº 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tras más de dos años y medio de juicio, condenó con penas de perpetua, 15 y 6 años de prisión a los acusados que llegaron a la etapa final del debate. La audiencia fue virtual, modalidad utilizada durante la pandemia.
Las condenas
Raúl Armando Cabral, alias “Tiburón”, ex agente de Policía: perpetua
Carlos Mario Castellví, alias “Lucas”, oficial retirado de la Armada: perpetua
Miguel Conde, alias “Carames” o “Cortez”, personal...

Repudian respuesta oficial al reclamo de apertura de los archivos de la represión
Desde el Encuentro Cachito Fukman, impulsores de la campaña por la apertura total de los archivos de la represión ilegal y el terrorismo de Estado que aún permanece oculta y negada, informaron que desde el Poder Ejecutivo se les respondió: “Los archivos de la CONADEP están a disposición en la Secretaría de Derechos Humanos”. Dicha afirmación, consideraron, es "una provocación rayana en el negacionismo".
Volvieron a presentar el pedido en Casa Rosada junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia y le recordaron al presidente Alberto Fernández que "está en sus manos permitir el acceso público a la totalidad de los archivos".
Compartimos el comunicado del Encuentro Militante Cachito Fukman:
Campaña por la apertura de los archivos 1974-1983
La campaña nacional...

Reinicio de las audiencias virtuales del Juicio Vesubio III
Invitamos a presenciar la próxima audiencia virtual del juicio Vesubio III el próximo viernes 05 de febrero a las 8:30.
Las audiencias se realizan a través de la aplicación Zoom
Conviene acreditarse lo antes posible
Para acreditarse
Enviar mail a: Tocrimfed4@pjn.gov.ar
Con el asunto: Solicito acreditación para presenciar la audiencia virtual del juicio Vesubio III, el 05 de febrero a las 8:30
En el cuerpo del mail: indicar datos personales: Nombres, apellidos y N° de documento
Es histórico - Es público
Tal como cuando eran presenciales ¡Los esperamos!
Comisión Vesubio y Puente 12
comisionvesubioypuente12@gmail.com

Jujuy: denuncian robo de libros y documentos del archivo de CAPOMA
Desde el Centro de Acción Popular Olga Márquez de Arédez (CAPOMA), el organismo de derechos humanos que lucha por Memoria, Verdad y Justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Apagón de Ledesma durante la dictadura genocida, denunciaron un nuevo robo en su sede de Libertador General San Martín. Les sustrajeron libros, documentos del archivo histórico y otros objetos, entre ellos obsequios de organizaciones solidarias participantes de las marchas del Apagón.
Compartimos el comunicado de CAPOMA:
Otra vez la sede de CAPOMA en Libertador General San Martín, fue objeto de inseguridad volvieron a entrar a robar, en esta oportunidad se llevaron utencillos de cocina y algunos libros y documentos del archivo histórico, cómo así también algunos objetos que fueron...

Es legal la prisión preventiva de imputados por delitos de lesa humanidad
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) valoró el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en el caso del genocida Joaquín Alberto Monge -acusado por su accionar en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "La Huerta" de Tandil, dependiente del Ejército Argentino- que confirmó la legalidad de la prisión preventiva para imputados por delitos de lesa humanidad. Monge cumple prisión domiciliaria desde 2017 y los fiscales querían liberarlo.
Compartimos el comunicado de la APDH:
Es legal la prisión preventiva de los represores
La Cámara Federal de Casación Penal, en su integración de feria judicial –doctores Juan Carlos Gemignani, Liliana Catucci y Diego Barroetaveña-, acaba de confirmar la legalidad de la prisión preventiva para...

“Llevo 45 años esperando para declarar”
Laura Franchi y sus hijas, María y Silvina Stirnemann, declararon desde Francia durante la jornada de debate del Juicio Pozos de Quilmes y Banfield, y el Infierno realizada el 12 de enero, la última durante el período de feria judicial. El juicio se reanudará el martes 2 de febrero desde las 9:30 con el testimonio de Miriam Stella Maris Segado.
Los rostros empiezan a aparecer en la pantallas a la hora señalada. Constatada la presencia de todas las partes intervinientes, el Juez Ricardo Basílico da comienzo a la doceava jornada del Juicio a las Brigadas de manera virtual. Las cuadrículas son ocupadas por la Fiscalía, las querellas, las defensas y sólo algunos de los imputados. En esta Audiencia hay una novedad, declaran desde el consulado argentino en Francia: Laura Franchi...