Etiqueta: Discriminación

El caótico atropello que prepara Milei

El caótico atropello que prepara Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares. Pretende instaurar un modelo neoliberal semejante al impuesto durante décadas en Chile, Perú o Colombia. Intenta modificar las relaciones de fuerzas que limitan el despotismo de los capitalistas, doblegando a los sindicatos, debilitando a los movimientos sociales y atemorizando a las organizaciones democráticas. Busca introducir una hegemonía perdurable de los poderosos. El libertario encabeza el cuarto ensayo de la intentona reaccionaria que inició Videla, retomó Menem y recreó Macri. Tiene muchos parentescos y diferencias con esa trayectoria. Arranca con un significativo sostén electoral. Se impuso por 11 puntos en el balotaje, ganó en 21 provincias, casi empató en el bastión peronista de Buenos...
Alertan sobre la peligrosa amplificación en las redes del discurso negacionista de Milei

Alertan sobre la peligrosa amplificación en las redes del discurso negacionista de Milei

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político
Un informe del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe advirtió sobre la falta de controles y la "miradas permisiva" de las plataformas virtuales frente a discursos del candidato de LLA y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. "Hay una preocupante banalización del terrorismo de Estado y de términos relacionados al genocidio o al Holocausto", sostiene el documento. Un informe reveló cómo las redes sociales amplifican el discurso negacionista del candidato a presidente por La Libertad Avanza(LLA), Javier Milei, y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, bajo la "mirada permisiva" de las plataformas virtuales, una condición que "resulta preocupante para la paz social", indicaron sus autores. El documento fue elaborado por Contextual, una...
Agredieron stand de Feria del Libro de Mendoza por contenidos LGBT y feministas

Agredieron stand de Feria del Libro de Mendoza por contenidos LGBT y feministas

Cuyo, Destacadas, Géneros, Video
"Cuando gane Milei esto se termina" dijo un grupo de antiderechos, que amenazó con quemar un stand de la Feria del Libro de Mendoza con contenidos feministas y de la diversidad sexual. Edición: María Eugenia Ludueña. El stand de Trabajadorxs de la Literatura de la Feria Internacional del Libro de Mendoza fue agredido el sábado por un grupo de por lo menos cuatro personas que amenazaron con quemarlo para destruir sus libros. También quisieron llevarse material y agredieron a los presentes, denunciaron desde el espacio atacado. "Cuando gane Milei esto se termina", gritaban los antiderechos. Fue el sábado por la tarde, mientras se desarrollaba la octava jornada de la feria que terminó el domingo. En esa última jornada hubo una asamblea para decidir los pasos a seguir. Sandra...
“Durante años las travestis nos autopercibimos sólo como prostitutas”

“Durante años las travestis nos autopercibimos sólo como prostitutas”

Destacadas, Géneros, Nacionales
La activista travesti Marcela Tobaldi reflexiona sobre las condiciones de vida de sus compañeras, el ejercicio de la prostitución y las deudas desde el Estado en un país como Argentina donde se avanzó en leyes y políticas pero la realidad sigue siendo genocida para esta población. Por Vanina Pasik. Fotos: Ariel Gutraich, Archivo Agencia Presentes, Alejandro Reynoso. Edición: Ana Fornaro. El silencio que deja cada muerte profundiza una misma herida. Después del transfemicidio de Liliana “La Chaqueña” Varoni en Provincia de Buenos Aires, la activista travesti Marcela Tobaldi reflexiona sobre las condiciones de sus compañeras – y las suyas propias como sobreviviente- y la crueldad patriarcal. Actualmente trabaja en el Estado y desde allí sigue reclamando políticas...
Prepagas niegan tratamientos a personas travestis y trans, y las desafilian

Prepagas niegan tratamientos a personas travestis y trans, y las desafilian

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
En Argentina, al menos tres personas fueron rechazadas por sus prepagas al momento de solicitar cirugías en el marco de la ley de identidad de género, vigente desde 2012. Por Agustina Ramos. Edición: Maby Sosa. Quimey Ramos, Nina Pizzi y NM son personas travestis y trans. En 2022, solicitaron intervenciones quirúrgicas amparadas en la Ley de Identidad de Género, pero sus prepagas les presentaron obstáculos: aumentar la cuota mensual y, en caso de que no se acepte el incremento, desafiliar. O rechazar a ciertos prestadores son prácticas recurrentes de estas empresas ante la solicitud para las intervenciones. Frente a esto, activistas LGBTIQ+ reclamarán hoy en una de las sedes de Osde, la prepaga más grande de la Argentina, que “la salud no es un negocio”. “A las...
A juicio por pintar un mural de Dónde está Tehuel

A juicio por pintar un mural de Dónde está Tehuel

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Pierina Nochetti está acusada de daño al patrimonio en el municipio de Necochea. Desde la fiscalía le ofrecieron que se disculpe y borre el mural de Tehuel. Por Maby Sosa. Fotos: Campaña por la absolución de Pierina. Edición: María Eugenia Ludueña. Pierina Nochetti es artista, trabajadora municipal y activista por los derechos LGBT en Necochea. Hace un año, la persecución que advertía solapadamente en el lugar de trabajo tomó forma concreta cuando la denunciaron penalmente por haber participado de la pintada de un mural con la leyenda “¿Dónde está Tehuel?”. La activista fue denunciada por “daño al patrimonio público”. La pintada se realizó junto a otras militantes el 11 de febrero de 2022, en una marcha por el Orgullo LGBT, pero la única denunciada es...
Fuerte reclamo de trabajadoras ferroviarias por el despido sin causa de dos compañeras

Fuerte reclamo de trabajadoras ferroviarias por el despido sin causa de dos compañeras

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El jueves pasado por la tarde, en el neurálgico y transitado hall de la estación terminal porteña de Once retumbó a través de un “ruidazo” el pedido de reincorporación de Lourdes y Jazmín, trabajadoras del sector monitoreo de la Línea Sarmiento de trenes. La protesta unió a empleadas del transporte sobre vías y visibilizó lo sucedido: las dos compañeras fueron despedidas de forma arbitraria. A su vez revelaron que las colegas damnificadas soportaron previamente un sistemático hostigamiento laboral a través de difamaciones públicas por parte de la gerencia de Trenes Argentinos y la oficialista Lista Verde de Unión Ferroviaria. Las calamitosas condiciones en las que les toca desenvolverse a las trabajadoras del sector también fueron expresadas en la estación terminal. Por...
Cuatro claves para entender la operación de prensa contra el Potenciar Trabajo

Cuatro claves para entender la operación de prensa contra el Potenciar Trabajo

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Grito del Sur accedió al polémico informe de Afip sobre el Potenciar Trabajo que fue utilizado para denuncias sin sustento y cuyos detalles hasta ahora no habían sido publicados. No fueron 35.000 sino 430 los titulares que habrían comprado dólares, entre otras inconsistencias flagrantes de la versión de los medios sobre la información contenida en el documento. Por Laura Vales (El Grito del Sur). Durante diez días, con la filtración a Infobae de un informe de la Afip sobre irregularidades en planes de empleo, los grandes medios publicaron una serie de afirmaciones sobre lo que bautizaron “el escándalo de los Potenciar Trabajo”. La noticia inicial fue que la Afip había detectado “más de 250 mil beneficiarios del Potenciar que declararon bienes personales y compraron...
Alumnas de Lugano son obligadas a vestir zapatos cerrados de taco alto para poder realizar las pasantías

Alumnas de Lugano son obligadas a vestir zapatos cerrados de taco alto para poder realizar las pasantías

CABA, Derechos Humanos, Géneros, Sistema Político
Referentes educativos consideran que "es un claro ejemplo de discriminación" de humillación y de explotación laboral, contra alumnas de un sector de extrema vulnerabilidad. Por Martín Suárez @MDSuarez Uno de los reclamos fuertes de las tomas de colegios porteños, apunta a las pasantías laborales gratuitas que, alrededor de 30 mil estudiantes, realizan en empresas privadas, ONG’s, firmas internacionales y organismos del Estado de la Ciudad. Estas son obligatorias para poder aprobar el último año del secundario. Desde que comenzaron a implementarse, algunas personas de la comunidad educativa, incluso funcionarios del PRO, cuestionaban a quienes se resistían a que los estudiantes trabajarán gratuitamente. La ministra Soledad Acuña maquilló la mano de obra gratuita con...
Transodio en Indonesia: la muerte de Rodrigo Ventocilla se debe esclarecer

Transodio en Indonesia: la muerte de Rodrigo Ventocilla se debe esclarecer

Destacadas, Géneros, Internacionales
Sebastián Marallano y Rodrigo Ventocilla fueron discriminados por su condición de varones trans y migrantes en Indonesia, con el triste saldo de la muerte de Rodrigo bajo custodia policial y privado de su libertad. La semana pasada se realizaron acciones frente a los Consulados de Perú en diferentes países para exigir justicia. En esta entrevista a Milagros Panta, amiga de la pareja, reconstruimos su historia y la lucha que diversos colectivos llevan a cabo para que el caso no quede impune. Justicia para Rodrigo y Sebastián Esta historia de violencia contra dos activistas trans peruanos, Sebastián Marallano y Rodrigo Ventocilla, dio comienzo cuando ambos realizaron un viaje a Indonesia, resultando víctimas de políticas discriminatorias, transodio y xenofobia. En diálogo...