Etiqueta: Dólar

“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

“La estafa del carry trade deja un quebranto en dólares extraordinario para Argentina”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En diálogo con Radio Gráfica, el analista económico Rodolfo Treber advirtió que este esquema no está diseñado para el pequeño ahorrista argentino, sino para beneficiar a los grandes fondos de inversión internacionales. En plena crisis económica y con millones de personas bajo la línea de pobreza, el gobierno nacional impulsa desde la pantalla de la TV Pública un modelo que favorece la especulación financiera y el endeudamiento externo. A través de la figura de Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, ex asesor presidencial de Alberto Fernández y hoy devenido en vocero libertario, quien conduce una columna diaria en el programa matutino del canal estatal, esta semana explicaron y promovieron el llamado carry trade o “bicicletea financiera”. Esta maniobra es conocida por...
Georgieva hace campaña por Milei, pero JP Morgan le pone fecha de vencimiento

Georgieva hace campaña por Milei, pero JP Morgan le pone fecha de vencimiento

Destacadas, Economía Política, Nacionales
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones. Por Gladys Stagno La fuerte apuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener al gobierno de Javier Milei con un desembolso de US$ 20.000 millones vino acompañada de sugerencias —con visos de órdenes— en política interna. Pero las recientes declaraciones de la directora del organismo, Kristalina Georgieva, van un poco más allá, y se metió en la campaña. En el marco de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, Georgieva se reunió fuera de agenda con el ministro de...
El desmadre programado que desborda a Trump

El desmadre programado que desborda a Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Fiel a su estilo de arriesgado jugador Trump provocó un caos en los mercados mundiales. Introdujo, retiró y reformuló una tabla de aranceles que desencadenó un desorden mayúsculo. Su bravata recreó las peores pesadillas financieras de las últimas décadas. El magnate ha instalado un inédito escenario de crisis global precipitada adrede. Algunos analistas estiman que tiende a recular frente a los resultados adversos de sus medidas, pero otros consideran que sigue asustando a sus interlocutores para forzarlos a capitular. También sobrevuela la superficial impresión que Trump se ha vuelto loco y que en su decadencia Estados Unidos ha quedado bajo el comando de un desorbitado. El magnate miente, insulta, agrede y parece gobernar a la primera potencia como si fuera un fondo...
Acuerdo con el FMI, devaluación y fin del cepo: ¿algo para festejar?

Acuerdo con el FMI, devaluación y fin del cepo: ¿algo para festejar?

Destacadas, Economía Política, Nacionales
“El Gobierno está intentando rescatar un plan que se le fue de las manos”, asegura el especialista Raúl Dellatorre luego de los anuncios de Milei. Y plantea: “Una vez que cedió en la devaluación es presumible que va a seguir cediendo frente a otras presiones”. Por Gladys Stagno ¿Todo marcha acorde al plan? El Gobierno festeja haber vuelto al FMI y la salida del cepo, pero los antecedentes recientes, y no tanto, de políticas semejantes vaticinan un futuro oscuro. “Están intentando rescatar el plan que, entre otras cosas por mala praxis, a este gobierno se le fue de las manos. Se cayó y no respondió a las necesidades de aquellos mandantes del propio Gobierno: si hablamos del plano local, de los exportadores, que consideran que están perdiendo plata con este...
Nueva deuda con el FMI: “Es lo mismo que lo que generó el final del gobierno de Macri”

Nueva deuda con el FMI: “Es lo mismo que lo que generó el final del gobierno de Macri”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En diálogo con Radio Futura, el economista Lavih Abraham aseguró que el préstamo le dio cierto aire a La Libertad Avanza pero que el “modelo no es sostenible”. Escuchar/Descargar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. El economista Lavih Abraham aseguró que el modelo del gobierno tras el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional no es sostenible y que repite el esquema de Mauricio Macri y Luis Caputo de 2018 que ya fracasó. En diálogo con Radio Futura, aseguró que el préstamo le dio cierto aire a La Libertad Avanza pero que el “modelo no es sostenible y no genera un clima económico que permita el crecimiento”. El especialista del Mirador de la Actualidad, del Trabajo y el Empleo (MATE) remarcó que el plan de Milei y Caputo...
FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El acuerdo con el FMI llegó con alza de precios, aumento de la deuda pública y compromisos para continuar con el ajuste fiscal y las reaccionarias reformas estructurales, especialmente laborales y previsionales. Resultado del acuerdo se levantó parcialmente el cepo, las restricciones a las operaciones con divisas. Era una demanda del capital concentrado, que los medios y redes oficialistas instalaron como necesario para la salud de la economía local. Lo curioso es que muchísima gente no tenía ni idea de que era el “cepo” y que aun celebrando su levantamiento no le genera ninguna posibilidad de ahorrar o invertir en divisas. En efecto, al nuevo tipo de cambio, de 1.230 pesos por dólar, en las primeras horas de la nueva política cambiaria, para comprar 100 dólares, lo...
Almaceneros recibieron listas de precios con subas de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos

Almaceneros recibieron listas de precios con subas de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos

Córdoba, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
En Córdoba los almaceneros comenzaron a recibir listas de precios con aumentos de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos. Así lo confirmó a Radio Sur el director del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas Provincia, Germán Romero. “Los pedidos que deberían haber llegado el lunes fueron postergados. Y sí te cuento que a primera hora de este martes ya tuvimos un incremento en listas de lácteos de un 5%, leche, manteca dulce de leche, 7% en quesos. No todos, pero la mayoría. Y después de ello comenzaron a llegar tímidamente algunos pedidos de fideos y galletas también con un 5%”, detalló el diálogo con Radio Sur. Romero apuntó a las maniobras especulativas de los mayoristas que ya habían aumentado los precios semanas atrás y que no están entregando los...
Acuerdo con el FMI: un “salvavidas” de plomo

Acuerdo con el FMI: un “salvavidas” de plomo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le dará al gobierno de Javier Milei USD 15.000 millones de libre disponibilidad a cambio de una devaluación eventual del casi 30% encubierta que la gestión libertaria buscará delegarle a los mercados. Con bandas de flotación, giros de dividendos frescos para las multinacionales y una fuerte flexibilización del cepo, la apuesta oficial es que el tipo de cambio llegue rápido a los $1.400 para aguantar un primer fogonazo y sostener la inflación hasta las elecciones.  Por Mario Hernandez Caputo se extendió en un discurso con foco en los “riesgos” inflacionarios que dejó el gobierno de Alberto Fernández, la especulación de la política y señales que buscaron mostrar objetivos ambiciosos, como la corrección de la meta...
La política arancelaria de Trump agrava la situación social

La política arancelaria de Trump agrava la situación social

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El fenómeno de la crisis actual se presenta como caídas de las bolsas de valores en todo el mundo. Un proceso en desarrollo durante el mes de abril, en el que más allá de las idas y vueltas del presidente estadounidense en materia arancelaria, la incertidumbre no cesa. Es el resultado del anuncio de “aranceles para todos”, formulado por Trump bajo el pomposo anuncio de la “independencia” estadounidense del sistema mundial. En menos de una semana tuvo que dar marcha atrás, salvo para China, a quien elevó la carga arancelaria en una escalada sin fin, por ahora encima del 130%. Más allá de las idas y vueltas, son millonaria las pérdidas en término de valorización bursátil de las empresas, que arrastra perjudicados no solo entre los principales accionistas, sino que...
Multipolaridad y BRICS

Multipolaridad y BRICS

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Multipolaridad y BRICS Por Vladimir Castillo Soto. El crecimiento sostenido de China en lo económico, tecnológico/científico y político durante los últimos 40 años; el resurgir de Rusia como potencia militar e industrial, luego de la devastación y desmembramiento de la Unión Soviética; la consolidación de un núcleo anti imperialista en la América Latina y el Caribe con Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela a la cabeza, los cuales lograron la ruptura del Consenso de Washington, la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la resurrección y reposicionamiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); la lucha de Irán por su desarrollo, soberanía y autodeterminación; el crecimiento económico, tecnológico y demográfico de la India;...