Etiqueta: Dólar

Milei y sus falacias

Milei y sus falacias

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei se sustenta en un plan de largo aliento por instalar en la conciencia social la ideología de la liberalización y en la ausencia de un proyecto político alternativo en contra del régimen del capital. No quiere decir que no existan esos proyectos en grupos, partidos, organizaciones populares, sino que no logran una acumulación suficiente para ser opción de poder ante las miserias que sufre la mayoría de la sociedad. El candidato de la ultraderecha habló en el “Council of Americas” y fue aplaudido por un auditorio de empresarios que escucharon lo que querían, un programa de máxima del gran capital, en defensa de la propiedad privada y la demanda por rentabilidad acrecentada en tiempos complejos del capitalismo contemporáneo, no solo en Argentina. Milei les propuso...
Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Biden logró acuerdos para crear una alternativa a la Ruta de la Seda al sur de Asia y con Vietnam. Putin con Kim Jong-un. Por Paloma del Berro. Las potencias con aspiraciones hegemónicas están al palo en sus movidas geopolíticas. A la cumbre de los BRICS que a fines de agosto decidieron ampliar esa sociedad a un total de once miembros, entre ellos Argentina, se suma el G20, que en India aceptó el ingreso de Unión Africana como representante de ese continente. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden anduvo de gira por el sudeste asiático y logró un par de noticias favorables entre tanto marasmo dentro de casa: un acuerdo con Arabia Saudita, India y la Unión Europea para una suerte de vía alternativa a la Ruta de la Seda china mediante inversiones en ferrocarriles y puertos...
El Fondo ¿ya ganó? ¡Fuera el FMI!

El Fondo ¿ya ganó? ¡Fuera el FMI!

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Como era previsible, después de las PASO el gobierno devaluó el peso, una exigencia del FMI como requisito para aprobar el mini-acuerdo negociado semanas atrás y desembolsar el nuevo préstamo de U$S 7.500 millones. El oficialismo justificó la devaluación del 22%, presentándola como un triunfo en la negociación con el Fondo, quien reclamaba un salto mayor. Asimismo, explicó que la devaluación funcionaría para estabilizar los precios hasta terminar las elecciones. Sin embargo, en pocas horas el alza del dólar comenzó a trasladarse hacia los precios, alimentando la inflación y golpeando los ingresos de los sectores populares. Las medidas compensatorias son insuficientes, con lo cual se trata de un ajuste brutal para quienes vivimos de un ingreso en pesos. Más que nunca resulta...
BRICS 11: estratégico Tour de Force

BRICS 11: estratégico Tour de Force

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El Presidente chino, Xi Jinping, definió como "históricas" todas las grandes decisiones incluidas en la 15ª cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica. Puede que se quede corto. El Sur Global, o la Mayoría Global, o el "Globo Global" (copyright del Presidente Lukashenko), por no hablar del atónito Occidente colectivo, tardarán tiempo en comprender plenamente la enormidad de las nuevas apuestas estratégicas. El Presidente Putin, por su parte, describió las negociaciones sobre la expansión de los BRICS como bastante difíciles.A estas alturas ya se tiene una idea relativamente precisa de lo que realmente se negoció en Johannesburgo. India quería 3 nuevos miembros. China quería hasta 10. Finalmente se alcanzó un compromiso, con 6 miembros: Egipto, Irán, Arabia Saudí,...
El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

El BRICS ampliado, la desdolarización y los recelos de Occidente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica acordaron ampliar el número de integrantes del grupo BRICS y, de las 67 naciones que presentaron su solicitud de incorporación, acordaron el ingreso de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. Por Claudio della Croce. El bloque representa el 40 por ciento de la población mundial, 24% del Producto Interno Bruto global, el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios. Según trascendió, se produjo una presión muy fuerte de Brasil, India y China para que se apruebe un mecanismo que defina los nuevos ingresos, ante las trabas impuestas por Sudáfrica, el anfitrión, que se conjugaban con un asedio por parte de Estados Unidos y las principales...
Ecuador: Anomia, Estado fallido y lumpen-acumulación

Ecuador: Anomia, Estado fallido y lumpen-acumulación

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Cuando faltaban pocos días de las elecciones generales en Ecuador, el candidato Presidencial por el partido de derecha Movimiento Construye, Fernando Villavicencio, fue asesinado luego de un mitin político en pleno centro norte de la capital de la República y en medio de la supuesta protección policial a su persona. Este asesinato alteró de forma radical el escenario político nacional y se convirtió en noticia de primera plana incluso a nivel mundial. Por Pablo Dávalos. Este acto se suma a otros crímenes en contra de varios políticos y autoridades electas, así como la vorágine de sicariatos en contra toda la población, la delincuencia generalizada, los secuestros a ciudadanos, la generalización de las extorsiones, las masacres carcelarias y la presencia cada vez más...
“Hay que reaccionar a tiempo”

“Hay que reaccionar a tiempo”

Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA de los Trabajadores (CTA-T), conducida por Hugo Yasky, reclamó una suma fija de 75 mil pesos y señaló que "quien denuncia a la casta es financiado por lo peor de la casta dominante, grupos de empresarios como el de Eurnekian y los fondos buitres". Ante el "hartazgo" y el "malestar" ante la "situación difícil en la vida cotidiana de las mayorías" expresada en el voto a candidatos de ultraderecha el pasado domingo, la CTA-T reclamó medidas urgentes para recuperar el ingreso de los sectores populares. En este sentido, la central sindical planteó que "ya no se puede seguir aceptando los condicionamientos del FMI ni las conductas antisociales de los especuladores". "La CTA considera crucial que el Gobierno implemente un aumento uniforme mediante una suma fija que no...
Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que habrá una suma fija, aumento de asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo. El titular del Palacio de Hacienda brindó una entrevista al canal porteño TN, en lo que fue su primera nota tras la devaluación del 20% que aplicó el gobierno nacional el lunes pasado, luego del resultado de las PASO. Si bien no dio detalles sobre la suma fija y el nivel de aumentos en programas y asignaciones, dijo que se anunciará la semana que viene y durante este jueves se espera que realice anuncios sobre la estabilidad de los precios. “Va a haber suma fija, va a haber un esfuerzo además adicional con el tema de asignaciones familiares, vamos además a reforzar AUH, vamos a mirar cómo es el impacto en la canasta de jubilados”,...
Efecto Milei: el sindicalismo se atrinchera y exige urgentes medidas salariales a Massa

Efecto Milei: el sindicalismo se atrinchera y exige urgentes medidas salariales a Massa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La CGT retomará la campaña electoral en respaldo a Massa pero reclama una ayuda salarial para todos los trabajadores que compense la devaluación. Por Alejandro Di Biasi. "Estamos haciendo las 48 horas de duelo", graficó con brutal honestidad un dirigente de primera línea de la Confederación General del Trabajo (CGT). El resultado de las elecciones que ungieron a Javier Milei como en candidato más votado de la PASO fue un escenario impensado para los sindicalistas, quienes dos días después de los comicios retomaron la agenda de contactos y coincidieron en la necesidad de retomar la campaña con medidas urgentes. En el cúmulo de frases, otro referente cegetista recurrió a un reconocido dicho: "Sobre llovido, mojado". Lo hizo en referencia a la devaluación y a la disparada...
Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La devaluación que aplicó el gobierno nacional impacta en los precios y se notará en los índices de inflación de agosto. Una vez anunciado el aumento del 22% del dólar oficial este lunes, hubo aumento de precios en los alimentos y algunos productos en comercios no tenían el precio establecido, especialmente los vinculados a la importación. Algunos rubros que más aumentaron son los de electrónica y computación, con subas de hasta el 20%. Otro que aumentará es el de combustibles, ya que desde este martes la petrolera Shell aplicó incrementos en todo el país. “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones en algunos rubros industriales y eso va a generar, por supuesto, un par de puntos de inflación extra durante el mes de agosto”, expresó el economista Lavih Abraham,...