Etiqueta: Donald Trump

Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump promueve la confiscación de América Latina para contrarrestar el avance de China. Inició esa expropiación con el ultimátum a Panamá y la sujeción de Argentina. Exige lealtad al dólar, subordinación al FMI y experimentos con monedas digitales, para consumar la apropiación de los recursos naturales. Utiliza los aranceles contra México para privilegiar a las compañías estadounidenses, mientras la desindustrialización de Argentina anticipa las consecuencias de su ofensiva. Trump pretende engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos mediante un duro paquete de sanciones, aranceles y chantajes. Espera revitalizar con esas exigencias a un alicaído imperio. En la distribución de imposiciones Europa debería ofrendar su industria, Rusia limitar su desarrollo, Asia...
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La ignorancia histórico-cultural del mandatario Donald Trump es tan enorme que no conoce las opiniones del expresidente Franklin D. Roosevelt referentes a la heroicidad del ejército y pueblo de la antigua Unión Soviética para derrotar a las fuerzas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial (SGM). Con su acostumbrada grandilocuencia Trump escribió en su cuenta Truth Social, “muchos de nuestros aliados y amigos celebran el 8 de mayo como el Día de la Victoria, pero nosotros hicimos más que cualquier otro país, con diferencia, para producir un resultado victorioso en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, renombro el 8 de mayo como Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre como Día de la Victoria de la Primera Guerra Mundial”. Y agregó, “ganamos...
No alcanza con diagnosticar la crisis del capitalismo

No alcanza con diagnosticar la crisis del capitalismo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
De cara al 1° de Mayo se requiere recomponer una estrategia por la revolución. La política económica de Donald Trump expresa la crisis mundial del capitalismo, ya que el jefe del gobierno estadounidense pretende intervenir en el desarrollo capitalista para mantener el statu quo de la dominación estadounidense en el orden capitalista contemporáneo. Aludo a una situación de dominación que viene desde el orden mundial construido desde 1945, y en decadencia desde los albores del siglo XXI. Entre otros aspectos, la decadencia de EEUU se asocia a la expansión acelerada en este siglo del papel económico, comercial, financiero de China, tanto en su expansión local como global, una cuestión acelerada en los últimos tiempos, que se proyecta en el corto y mediano plazo como disputa...
El desmadre programado que desborda a Trump

El desmadre programado que desborda a Trump

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Fiel a su estilo de arriesgado jugador Trump provocó un caos en los mercados mundiales. Introdujo, retiró y reformuló una tabla de aranceles que desencadenó un desorden mayúsculo. Su bravata recreó las peores pesadillas financieras de las últimas décadas. El magnate ha instalado un inédito escenario de crisis global precipitada adrede. Algunos analistas estiman que tiende a recular frente a los resultados adversos de sus medidas, pero otros consideran que sigue asustando a sus interlocutores para forzarlos a capitular. También sobrevuela la superficial impresión que Trump se ha vuelto loco y que en su decadencia Estados Unidos ha quedado bajo el comando de un desorbitado. El magnate miente, insulta, agrede y parece gobernar a la primera potencia como si fuera un fondo...
FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El acuerdo con el FMI llegó con alza de precios, aumento de la deuda pública y compromisos para continuar con el ajuste fiscal y las reaccionarias reformas estructurales, especialmente laborales y previsionales. Resultado del acuerdo se levantó parcialmente el cepo, las restricciones a las operaciones con divisas. Era una demanda del capital concentrado, que los medios y redes oficialistas instalaron como necesario para la salud de la economía local. Lo curioso es que muchísima gente no tenía ni idea de que era el “cepo” y que aun celebrando su levantamiento no le genera ninguna posibilidad de ahorrar o invertir en divisas. En efecto, al nuevo tipo de cambio, de 1.230 pesos por dólar, en las primeras horas de la nueva política cambiaria, para comprar 100 dólares, lo...
Patria o FMI: protesta en Plaza de Mayo contra el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent

Patria o FMI: protesta en Plaza de Mayo contra el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent

CABA, Trabajadoras/es
Bessent fue recibido por el presidente Javier Milei en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y su presencia fue repudiada por organizaciones juveniles que se movilizaron en la Plaza de Mayo bajo la consigna “Patria o FMI”. El primer día de implementación de las nuevas medidas de devaluación y endeudamiento del gobierno nacional coincidió con la visita al país de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Bessent fue recibido por el presidente Javier Milei en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y su presencia fue repudiada por organizaciones juveniles que se movilizaron en la Plaza de Mayo bajo la consigna “Patria o FMI”. Joana Giménez, secretaria de Juventudes de la CTA Autónoma,...
Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Existe una tendencia al autoritarismo en los procesos que confirman el acceso al gobierno de proyectos de ultraderecha, entre ellos, Donald Trump o Javier Milei. Lo que hay es un crecimiento de la propuesta política hacia la derecha del arco político. Se trata de un fenómeno que está asociado en el descrédito de la “política tradicional” asentada en la lógica keynesiana instalada luego de la segunda guerra mundial. El consenso es que luego de 1945 se consolidó un sistema mundial bipolar, en donde uno de los polos proponía como horizonte el “socialismo”, y el otro el “capitalismo”. Ambos sostenían una fuerte participación estatal en la definición de la política pública y competían en quien “resolvía” las mejores condiciones de vida. No solo...
Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Rechazan declaraciones de Trump de recuperar el Canal de Panamá

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa y el analista internacional Julio Yao rechazan declaraciones de Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá. Por Pablo Ruiz* El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones recientes, calificó la devolución del Canal de Panamá como un “robo” recordando que fue construido por Estados Unidos con el objetivo de garantizar su seguridad económica y militar. “Lo necesitamos para nuestra seguridad”, dijo Trump – y lo mismo dice: “necesitamos a Groenlandia” – agregando que no descarta el uso de la fuerza para “recuperarlo”. Recordemos que Estados Unidos entregó la plena soberanía del Canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter de 1977 que fueron firmados...
Sin fórmulas para remontar el declive

Sin fórmulas para remontar el declive

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump afronta las mismas contradicciones que sus antecesores y tiene pocos instrumentos efectivos para atemperar esas tensiones. Debe lidiar con el declive económico estructural, que Estados Unidos contrarresta con fallidas ofensivas geopolíticas y militares. Esos contragolpes no logran recomponer la supremacía perdida. Son incursiones que destruyen países de la periferia, precipitando escenarios caóticos que impactan sobre Occidente, agravando el retroceso de la primera potencia. Esa secuencia erosionó a Clinton, Bush, Obama y Biden, socavó al primer Trump y tiende a frustrar el actual replay del magnate. La regresión económica de Estados Unidos presenta controvertidos indicadores en la comparación con otros socios de la Triada. Pero el panorama de ese contrapunto es desolador...
El ocaso del sueño americano

El ocaso del sueño americano

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump comenzó su gestión con un frenético ritmo de medidas reaccionarias para apuntalar un proyecto autoritario. Pretende estrangular las conquistas democráticas, criminalizar las protestas populares y someter a los opositores. El magnate desembarcó en la Casa Blanca con un paquete de decretos para imponer esa agenda e intenta reorganizar el Estado con hombres de confianza. Estima que la ausencia de ese personal frustró la efectividad de su primer mandato y se dispone a neutralizar cualquier obstrucción, con una inmediata purga de funcionarios. Comenzó esa limpieza premiando la lealtad a su liderazgo. Indultó a los procesados por el asalto al Capitolio, disipando las últimas dudas sobre su complicidad con ese intento de golpe de estado. Con ese perdón confirmó la hipocresía...