Etiqueta: Donald Trump

Un general paleo(lítico)

Un general paleo(lítico)

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales
Entre abril y julio de 2019, el Ejército realizó el ejercicio Puma, que contemplaba la invasión de Venezuela. El ejercicio se ejecutó en siete sesiones en la guarnición de Campo de Mayo y por videoconferencia con la brigada de paracaidistas de Córdoba, la Brigada Mecanizada X de La Pampa y los comandos de la Fuerza de Operaciones Especiales, también de Córdoba. Incluyó además coordinación con unidades de la Armada y de la Fuerza Aérea. Al mando estuvo el general Juan Martín Paleo, quien entonces era comandante de la fuerza de despliegue rápido. Desde marzo de 2020 es Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Por Horacio Verbitsky. Este ejercicio coincidió con la escalada de Estados Unidos contra el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, que incluyó el...
Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La rivalidad económica y bélica de Estados Unidos tiene como objetivo mantener a Europa y a sus aliados asiáticos dentro de su órbita económica. Se exige a Alemania, y a otros aliados, que impongan sanciones dirigidas contra el bienestar económico de sus propias naciones al impedirles comerciar con países fuera de la órbita del área del dólar estadounidense. Por Michael Hudson. El Telón de Acero de las décadas de 1940 y 1950 se diseñó ostensiblemente para aislar a Rusia de Europa occidental y para impedir de esta manera la llegada de las ideas del comunismo. Las sanciones de hoy está dirigido para evitar que sus aliados occidentales abran más el comercio y las inversiones con Rusia y China. El objetivo no es tanto aislar a Rusia y China sino mantener a sus “aliados”...
¡Dejen de criminalizar a la prensa!: La persecución de Biden contra Julian Assange

¡Dejen de criminalizar a la prensa!: La persecución de Biden contra Julian Assange

Derechos Humanos, Internacionales
Con la persecución que está llevando a cabo en contra del fundador de Wikileaks, Julian Assange, el Gobierno de Biden está liderando el ataque contra el periodismo y fortaleciendo a los aspirantes a autócratas de todo el mundo. Por Amy Goodman y Denis Moynihan. Al cumplirse un año de la insurrección que tuvo lugar el 6 de enero de 2021 en Estados Unidos, cuando el expresidente Donald Trump incitó a miles de sus simpatizantes a irrumpir violentamente en el Capitolio con la intención de revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, las amenazas a la democracia continúan en el centro de la escena. Mientras el Partido Republicano se sume en el culto de Trump, activistas progresistas de todo el país luchan para ampliar los derechos electorales y garantizar...
¿Será Petro el próximo Presidente de Colombia? ¿Lo impedirá la violencia en auge?

¿Será Petro el próximo Presidente de Colombia? ¿Lo impedirá la violencia en auge?

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En Colombia ha tomado forma la campaña política para elegir el próximo Presidente de la República (2022-2026), evento que debe darse el 29 de mayo del 2022, en primera vuelta, y el 19 de junio, en segunda, en caso de ser necesario porque en la primera ronda ninguno de los candidatos obtenga la mitad más uno de los votos depositados. Por Horacio Duque. Haciendo a un lado la forma partido, característica del sistema político colombiano a lo largo de su historia, hoy, se han conformado varias coaliciones políticas a las que concurren diversas tendencias afines en el campo de las ideas y de los intereses electorales. En el área progresista está el Pacto Histórico impulsado por el Senador Gustavo Petro, quien fuera integrante de la guerrilla urbana del M-19, en una convergencia...
Assange

Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
A Julian Assange lo metieron preso por lo que publicó. No por robar, no por matar, no por cometer actos violentos y mucho menos terroristas. Ni siquiera lo metieron preso por lo que piensa. Fue por publicar a cualquier precio pero no cualquier cosa. No publicó chismes ni intimidades. Publicó filtraciones muy fuertes de Rusia y de China, además de Estados Unidos. Revelaciones de su Australia natal, de Kenia, Indonesia y Perú. Cruzó un límite cuando publicó cientos de miles de cables de embajadas estadounidenses, exponiendo los crímenes que esos cables detallan. Y pagó el precio. Por su defensa tecnológica del independentismo catalán había quemado sus últimos puentes con las potencias de la Unión Europea. Por eso lo metieron preso: por publicar hasta quedarse solo. Últimos...
¿Sobre que versa el metaverso?

¿Sobre que versa el metaverso?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El pasado 28 de octubre desde la cuenta @Meta en Twitter, la empresa de Marck Zuckerberg anunciaba el nuevo nombre de Facebook. “Meta está ayudando a construir el metaverso, un lugar donde jugaremos y nos conectaremos en 3D. Bienvenido al próximo capítulo de conexión social.” decía el tuit y luego señalaba que “los nombres de las aplicaciones que creamos (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) seguirán siendo los mismos”. El anuncio se produjo en lo que podría definirse como el peor momento de Facebook desde su lanzamiento en 2004: con mas de 2.800 millones de usuarios, está en la mira internacional tras lo que hoy se conoce como "Facebook Papers", documentos internos filtrados a la prensa por la ex funcionaria Frances Haugen sobre deficiencias institucionales de...
“Lo aíslan, lo mantienen en un limbo”: Relator especial de la ONU condena las torturas a Julian Assange

“Lo aíslan, lo mantienen en un limbo”: Relator especial de la ONU condena las torturas a Julian Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El representante del organismo recalca que el activista "no está cumpliendo ninguna condena" y "ni siquiera está acusado de nada criminal". En una reciente entrevista concedida a RT, el relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, declaró que Julian Assange ha sido sometido a una reclusión absolutamente innecesaria e ilegal, solo por si deciden finalmente extraditarlo a Estados Unidos. Además, recalcó que el estado de salud mental del fundador de WikiLeaks está relacionado con los abusos que ha sufrido. "Uno no se puede recuperar de las torturas si se le sigue torturando, y es precisamente lo que se le está haciendo. Lo aíslan, lo mantienen en un limbo", señaló Melzer, quien también aclara que Assange "no está cumpliendo ninguna condena" y "ni siquiera...
La extrema derecha mundial apuesta todo por Bolsonaro

La extrema derecha mundial apuesta todo por Bolsonaro

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Organizaciones de extrema derecha como Project Veritas en EE. UU. y Vox en España miran cada vez más a América Latina como la clave para consolidar su red internacional. Para evitarlo, hay que impedir que Jair Bolsonaro gane —o robe— las elecciones de Brasil de 2022. Por Nathália Urban. Desde Donald Trump hasta Santiago Abascal, la extrema derecha internacional se está uniendo en torno a lo que —según Steve Bannon— será la máxima prioridad en 2022: conseguir la reelección de Jair Bolsonaro como presidente de Brasil. Así las cosas, las elecciones brasileñas de 2022 también serán nodales para la izquierda. Los comicios en Brasil se perfilan como una contienda que podría asestar un golpe crucial a una red global de extrema derecha que está cada vez mejor organizada. Bannon...
Brasil: el “tranvía” de la destrucción sigue su camino

Brasil: el “tranvía” de la destrucción sigue su camino

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente del país sigue gobernando según la lógica del factoide, imitando a su ídolo, Donald Trump. Parece no haberse dado cuenta de lo que aconteció allá, en la matriz que tanto ama. La táctica del factoide no dio los resultados esperados. Trump fue derrotado estrepitosamente. Por aquí, los profesionales del marketing que trabajan para el presidente continúan promoviendo la misma cantinela, que, visto lo visto, solo sirve para animar a su público cautivo. Eso fue lo que se vio. Por Elaine Tavares. Los llamados a “liderar” la anunciada invasión del STF y a cortar la cabeza del magistrado Alexandre Moraes fueron detenidos, por lo que responderán ante la justicia y probablemente serán abandonadas para que se salvan como puedan. Miles fueron a Brasilia armados...
Preocupación ante posible autogolpe de Jair Bolsonaro en Brasil

Preocupación ante posible autogolpe de Jair Bolsonaro en Brasil

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En una carta abierta referentes y académicos entre los que se cuentan Noam Chomsky, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, los ex presidentes Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Fernando Lugo (Paraguay), entre otros, advierten por el rumbo que el presidente brasilero Jair Bolsonaro intensificó en las últimas semanas. Los actos previstos para este martes contra el Congreso y la Corte Suprema pueden ser un punto de inflexión en el curso impulsado por Bolsonaro para retener el poder ante su cada vez más previsible derrota en las elecciones presidenciales del año próximo. "Temores de un golpe" El texto advierte que "Bolsonaro y sus aliados -incluyendo grupos supremacistas, oficiales de la policía militar...